Práctica 1 elizabeth guerra

3
Práctica 1. Portafolio diagnóstico Innovación Educativa para Integrar el Movimiento Educativo Abierto M.C. Bertha Elizabeth Guerra Espitia Presentación El elemento de innovación educativa para integrar en el movimiento educativo abierto que se pretende elaborar con esta propuesta, es la aplicación del método de triangulación usando como matriz el formato que presenta la Doctora María Soledad Ramírez Montoya triangulación de los instrumentos para hacer el análisis de datos en proyectos e investigaciones y con esto darle validez a la información obtenida en dichos proyectos e investigaciones. Esta matriz se pretende aplicar como un procedimiento innovador que permita a los estudiantes de 1er semestre de la Licenciatura en Educación Física que se imparte en el Centro Regional de Educación Normal (CREN) Javier Rojo Gómez, llevar a efecto la observación de la práctica escolar utilizando un método válido y confiable y que al mismo tiempo les apoye para la elaboración de un reporte de observación que, convertido en artículo publicado en una revista con los registros correspondientes, pueda servir como contribución para generar Recursos Educativos Abiertos. Marco contextual El CREN Javier Rojo Gómez es una escuela normal ubicada en la ciudad de Bacalar, cabecera del municipio del mismo nombre que se encuentra en el estado de Quintana Roo, México. El CREN Javier Rojo Gómez, como escuela formadora de docentes, imparte 4 Licenciaturas: Licenciatura en Educación Primaria, Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe, Licenciatura en Educación Especial y Licenciatura en Educación Física (LEF). Como Institución de Educación Superior, esta escuela normal cuenta con un Cuerpo Académico (CA) denominado Política, Gobierno y Práctica Educativa cuya Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) es: Diversidad, Innovación Socioambiental y Práctica Educativa, desde la que se investiga produce atendiendo a la necesidad de realizar innovación en el ámbito educativo desde la Diversidad y el impacto socioambiental.

Transcript of Práctica 1 elizabeth guerra

Práctica 1. Portafolio diagnóstico

Innovación Educativa para Integrar el Movimiento Educativo Abierto

M.C. Bertha Elizabeth Guerra Espitia

Presentación

El elemento de innovación educativa para integrar en el movimiento

educativo abierto que se pretende elaborar con esta propuesta, es la aplicación del

método de triangulación usando como matriz el formato que presenta la Doctora

María Soledad Ramírez Montoya triangulación de los instrumentos para hacer el

análisis de datos en proyectos e investigaciones y con esto darle validez a la

información obtenida en dichos proyectos e investigaciones.

Esta matriz se pretende aplicar como un procedimiento innovador que

permita a los estudiantes de 1er semestre de la Licenciatura en Educación Física

que se imparte en el Centro Regional de Educación Normal (CREN) Javier Rojo

Gómez, llevar a efecto la observación de la práctica escolar utilizando un método

válido y confiable y que al mismo tiempo les apoye para la elaboración de un reporte

de observación que, convertido en artículo publicado en una revista con los registros

correspondientes, pueda servir como contribución para generar Recursos

Educativos Abiertos.

Marco contextual

El CREN Javier Rojo Gómez es una escuela normal ubicada en la ciudad de

Bacalar, cabecera del municipio del mismo nombre que se encuentra en el estado

de Quintana Roo, México.

El CREN Javier Rojo Gómez, como escuela formadora de docentes, imparte

4 Licenciaturas: Licenciatura en Educación Primaria, Licenciatura en Educación

Primaria Intercultural Bilingüe, Licenciatura en Educación Especial y Licenciatura en

Educación Física (LEF).

Como Institución de Educación Superior, esta escuela normal cuenta con un

Cuerpo Académico (CA) denominado Política, Gobierno y Práctica Educativa cuya

Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) es: Diversidad,

Innovación Socioambiental y Práctica Educativa, desde la que se investiga produce

atendiendo a la necesidad de realizar innovación en el ámbito educativo desde la

Diversidad y el impacto socioambiental.

En el primer semestre de la LEF, desde el área de Acercamiento a la Práctica

Escolar, se pretende que los estudiantes lleven a cabo su primera inmersión en el

campo de trabajo de la que será su profesión mediante visitas a instituciones de

educación básica que les permitan identificar elementos de las escuelas que

posteriormente les servirán para hacer el análisis de las situaciones que observan.

Para llevar a cabo dicho análisis, a los estudiantes se les solicita que construyan,

desde el curso de Escuela y Contexto Social, instrumentos que les permitan realizar

la observación en las escuelas de educación básica para analizar los casos e

identificar la relación e influencia mutua que se genera entre la escuela y el contexto

en el que se encuentra, esto con la intención de que los futuros LEF, diseñen

propuestas de intervención docente y escolar que partan de las características

reales del contexto y atiendan las características de los alumnos a quienes están

dirigidos esos diseños.

El CREN Javier Rojo Gómez tiene una estrecha relación con las autoridades

de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y educación física que le permiten

organizar las prácticas de los maestros en formación de la LEF en diferentes niveles

y contextos (urbano, rural y urbano- marginado).

Presentación de las evidencias

La primera evidencia que presento en este portafolio de diagnóstico, es la

captura de pantalla que demuestra que pertenezco al CA Política, Gobierno y

Práctica Educativa el cual cultiva la LGAC Diversidad, Innovación Socioambiental y

Práctica Educativa, a partir de la cual es necesario diseñar acciones encaminadas

a la innovación educativa, situación con la cual se vuelve pertinente hacer una

propuesta de innovación, que es la tarea que solicita este MOOC de innovación

Educativa con Recursos Abiertos. Es decir, se demuestra con esta evidencia que

es pertinente para el trabajo en el CA la propuesta que se desarrollará en el MOOC.

La siguiente evidencia que presento es otra captura de pantalla en la que

muestro la matriz que la Doctora María Soledad Ramírez Montoya explica que es

útil para realizar la triangulación de los instrumentos para hacer el análisis de datos

en proyectos e investigaciones y con esto darle validez a la información obtenida en

los proyectos e investigaciones.

Este método de triangulación será utilizado para llevar a los estudiantes de

la LEF a realizar, desde la construcción de los instrumentos de observación,

pasando por el análisis de la información, hasta la elaboración de artículos para

publicar en revistas de investigación educativa y generar con esto Recursos

Educativos Abiertos.

De la misma manera, con los resultados de la aplicación de este método de

triangulación para la observación de la práctica de los maestros en formación de la

LEF, yo también, como integrante del CA, produciré un artículo para publicar

en una revista de investigación para contribuir también a la generación de

Recursos Educativos abiertos.