Práctica 1. GRUPAL

4
2º Magisterio de Primaria “B” UCLM 1 Raquel Castellanos López Mª José Fernández Villa des Alejandra Patiño Fernández PRÁCTICA 1. GRUPAL ANÁLISIS DE ARTÍCULOS DE REVISTAS CIENTÍFICAS Todas las revistas que hemos elegido son de educación. Hemos observado que dos de las cuatro revistas tienen ISSN; Revista “Comunicar 31” y Revista “Cultura y educación” y las otras dos no; Revista “Educación” y “Educación XXI”. No observamos en estas revistas Índice de Impacto, por tanto deducimos que no se identifica éste en ellas. A continuación analizaremos cada uno de los artículos de dichas revistas: ARTÍCULO 1. HACIA UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA MIRADA (Revista COMUNICAR 31) Este artículo de la revista COMINICAR 31 identifica citas y fechas de edición los autores citados no son los mismos que los que aparecen en la bibliografía exceptuando los siguientes, Alfaro 1999 y García 2000, Catalá 2006, Gubern 1994 y Ferrés 1999. Si prestamos atención al número de fuentes que encontramos en el texto en comparación con las citadas en la bibliografía, podemos observar que esta última está inflada pues aparecen un mayor número de fuentes que las que encontramos en el texto. Esto quizás sea debido a que el autor haya escogido ciertos libros y luego no los haya usado para elaborar el contenido. Por otra parte en la bibliografía se puede apreciar que se citan libros y también otras revistas como: Comunicación y educación: una alianza estratégica de los nuevos tiempos. La rebelión de la mirada. Introducción a una fenomenología de la interfaz.

Transcript of Práctica 1. GRUPAL

Page 1: Práctica 1. GRUPAL

2º Magisterio de Primaria “B” UCLM Educación y Sociedad

1

Raquel Castellanos López Mª José Fernández Villades

Alejandra Patiño Fernández

PRÁCTICA 1. GRUPALANÁLISIS DE ARTÍCULOS DE REVISTAS

CIENTÍFICASTodas las revistas que hemos elegido son de educación.

Hemos observado que dos de las cuatro revistas tienen ISSN; Revista “Comunicar 31” y Revista “Cultura y educación” y las otras dos no; Revista “Educación” y “Educación XXI”.No observamos en estas revistas Índice de Impacto, por tanto deducimos que no se identifica éste en ellas.

A continuación analizaremos cada uno de los artículos de dichas revistas:

ARTÍCULO 1. HACIA UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA MIRADA (Revista COMUNICAR 31)

Este artículo de la revista COMINICAR 31 identifica citas y fechas de edición los autores citados no son los mismos que los que aparecen en la bibliografía exceptuando los siguientes, Alfaro 1999 y García 2000, Catalá 2006, Gubern 1994 y Ferrés 1999.

Si prestamos atención al número de fuentes que encontramos en el texto en comparación con las citadas en la bibliografía, podemos observar que esta última está inflada pues aparecen un mayor número de fuentes que las que encontramos en el texto. Esto quizás sea debido a que el autor haya escogido ciertos libros y luego no los haya usado para elaborar el contenido.

Por otra parte en la bibliografía se puede apreciar que se citan libros y también otras revistas como:

Comunicación y educación: una alianza estratégica de los nuevos tiempos. La rebelión de la mirada. Introducción a una fenomenología de la interfaz. Estructura y función de la comunicación en la sociedad.

Analizando los porcentajes de la frecuencia por año de citas por texto podemos destacar que en los cinco últimos años desde la última edición se citan menos del 7% de autores del total citados en el texto y en la bibliografía sin embargo en los diez últimos años el porcentaje asciende a un 60 % lo cual nos muestra que en estos últimos cinco años la revista a perdido importancia.

Page 2: Práctica 1. GRUPAL

2º Magisterio de Primaria “B” UCLM Educación y Sociedad

2

Raquel Castellanos López Mª José Fernández Villades

Alejandra Patiño Fernández

ARTÍCULO 2. LA PAZ COMIENZA POR UNO MISMO (Revista EDUCACIÓN XXI)

El siguiente artículo de la revista EDUCACIÓN XXI coinciden todos los autores con la bibliografía.

De este artículo destacamos al autor Marín Ibáñez con fechas en el artículo 1976 y 2000 y en la bibliografía aparece con la fecha 2000. Lo que nos ha llamado la atención de ese artículo es que la mayoría de los autores que aparecen en este artículo aparecen en la bibliografía con diferentes fechas de edición.

También podemos decir de este artículo que solamente cita libros.

Respecto a la frecuencia de autores citados en este artículo se puede observar que en los últimos cinco años desde el año de edición hay seis autores citados de los 14 del total (un 42.85 %), y tan sólo nombra a uno más en los cinco años anteriores lo cual muestra un gran y considerado aumento.

ARTÍCULO 3. EMOTIONAL CORRELATES OF INSTRUMENTAL AND SYMBOLIC FUNCTIONS IN URBAN TRANSPORT (Revista CULTURA Y

EDUCACIÓN)

Del tercer artículo podemos decir que encontramos más autores citados en el artículo que los se incluyen en la bibliografía, por lo tanto llegamos a la conclusión de que la bibliografía no ha sido inflada, sino que probablemente puede estar incompleta por faltar algún autor por incluir.

Destaca también que hay muchos más autores nombrados en el propio artículo que en la bibliografía.

Destacamos del artículo que menciona revistas como:

Revista de psicología social Journal of Personality and Social Psychology. Journal of Applied Social Psychology. European journal of social Psychology.

De los 46 autores nombrados del total en los últimos diez años del último de edición nombra a 33 y remontándonos a los cinco últimos nombra a 22, lo cual quiere decir que las citas han aumentado mucho en proporción.

Page 3: Práctica 1. GRUPAL

2º Magisterio de Primaria “B” UCLM Educación y Sociedad

3

Raquel Castellanos López Mª José Fernández Villades

Alejandra Patiño Fernández

ARTÍCULO 4. ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LA COMINICACIÓN ASÍNCROMA EN FORMACIÓN UNIVERSITARIA (Revista de EDUCACIÓN)

De esta revista destacamos que absolutamente todos los autores mencionados e n este artículo aparecen también mencionados en la bibliografía con la misma fecha de edición.

Los autores citados en el texto y los que aparecen en la bibliografía son prácticamente los mismos en cuanto a número.

Este artículo menciona libros pero también revistas como:

Journal of Management Information Systems. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 7 y 3. Revista de Teoría de la Educación. Revista de Teoría de la Educación, 5. Education for Health,14. Computers & Education. Internet and Higher Education Journal of distance education.

En cuanto a los porcentajes en los 10 últimos años, desde la última fecha de edición este artículo nombra 12 autores del total que son 18, en el propio artículo, mientras que nombra a 11 en la bibliografía. Estos datos rondan el 66- 67 %, sin embargo, en los últimos 5 años solamente nombra 3 tanto en el texto como en la bibliografía. Hay alrededor de un 50% de diferencia entre ambos datos, lo cual quiere decir, que el número de citas ha descendido mucho. Esto puede ser porque esta revista haya perdido importancia y esté en decadencia.

CONCLUSIONES

Todas las revistas constan de un resumen tanto en español como en ingles, aunque una revista reemplaza este resumen por una pequeña introducción.

Por último, hay que destacar que ninguna de estas cuatro revistas son mencionadas en cualquier otra.