Práctica 1 Química Orgánica ENCB

4
Equipo 1: Amaro Beatriz Uriel 1QM2 Gutiérrez Arellano Emma Yael Práctica 1 “DESTILACIÓN SIMPLE Y DESTILACIÓN FRACCIONADA” OBJETIVOS: 1. Conocer y comprender la enorme importancia que poseen los métodos de separación en química como herramientas indispensables para la separación, purificación e identificación de compuestos orgánicos. 2. Conocer y aplicar las destilaciones simple y fraccionada en la separación y purificación de líquidos. 3. Comparar la eficiencia de ambos tipos de reacción. 4. Conocer la influencia de la presión sobre el punto de ebullición de un líquido en una destilación a presión reducida. INTRODUCIÓN: Cuando se calienta una sustancia liquida y se dejan condensar sus vapores en un recipiente distinto del que se emplea en el calentamiento, se está llevando a cabo una destilación. La destilación constituye el método más frecuente e importante para la purificación de líquidos. Se utiliza siempre en la separación de un líquido de sus impurezas no volátiles y, cuando es posible, en la separación de 2 o más líquidos. Cuando un líquido puro cualquiera se introduce en un recipiente cerrado y vacío, parte del mismo se evapora hasta que el vapor alcanza una determinada presión, que depende solamente de la temperatura. Esta presión, que es la ejercida por el vapor en equilibrio con el líquido, es la tensión de vapor del líquido a esa temperatura. Cuando la temperatura aumenta, la tensión de vapor también aumenta regularmente, hasta que llega un momento en que la tensión de vapor alcanza el valor de 760 mmHg, entonces si el líquido está en contacto con el exterior, comienza a hervir. La temperatura a la que esto ocurre recibe el nombre de punto de ebullición del líquido en cuestión, y es una constante característica para cada líquido. Siempre que se tenga una mezcla de 2 o más componentes, que se diferencien suficientemente en sus puntos de ebullición, se podrá

description

Reporte de la 1a práctica del curso de Q. Orgánica para la carrera de QBP. Este material se provee con el fin de auxiliar a aquellos que necesiten alguna aclaración sobre el reporte de sus resultado, más no el de suplir su reporte completo.

Transcript of Práctica 1 Química Orgánica ENCB

Equipo 1: Amaro Beatriz Uriel1QM2 Gutirrez Arellano Emma YaelPrctica 1 DESTILACIN SIMPLE Y DESTILACIN FRACCIONADAOBJETIVOS:1. Conocer y comprender la enorme importancia que poseen los mtodos de separacin en qumica como herramientas indispensables para la separacin, purificacin e identificacin de compuestos orgnicos.2. Conocer y aplicar las destilaciones simple y fraccionada en la separacin y purificacin de lquidos.3. Comparar la eficiencia de ambos tipos de reaccin.4. Conocer la influencia de la presin sobre el punto de ebullicin de un lquido en una destilacin a presin reducida.INTRODUCIN:Cuando se calienta una sustancia liquida y se dejan condensar sus vapores en un recipiente distinto del que se emplea en el calentamiento, se est llevando a cabo una destilacin.La destilacin constituye el mtodo ms frecuente e importante para la purificacin de lquidos. Se utiliza siempre en la separacin de un lquido de sus impurezas no voltiles y, cuando es posible, en la separacin de 2 o ms lquidos. Cuando un lquido puro cualquiera se introduce en un recipiente cerrado y vaco, parte del mismo se evapora hasta que el vapor alcanza una determinada presin, que depende solamente de la temperatura. Esta presin, que es la ejercida por el vapor en equilibrio con el lquido, es la tensin de vapor del lquido a esa temperatura. Cuando la temperatura aumenta, la tensin de vapor tambin aumenta regularmente, hasta que llega un momento en que la tensin de vapor alcanza el valor de 760 mmHg, entonces si el lquido est en contacto con el exterior, comienza a hervir. La temperatura a la que esto ocurre recibe el nombre de punto de ebullicin del lquido en cuestin, y es una constante caracterstica para cada lquido. Siempre que se tenga una mezcla de 2 o ms componentes, que se diferencien suficientemente en sus puntos de ebullicin, se podr desdoblar en sus componentes por destilacin. Se pueden distinguir 2 tipos: Simple: Es el mtodo que se usa para la separacin de lquidos con punto de ebullicin inferior a 150C a presin atmosfrica de impurezas no voltiles o de otros lquidos miscibles que presenten un punto de ebullicin al menos 25C superior al primero de ellos. Fraccionada: Si la diferencia que hay entre los puntos de ebullicin es demasiado pequea para que una destilacin simple resulte eficiente, es necesario recurrir a destilaciones repetidas. En la prctica se emplea una columna fraccionadora, a travs de la cual la fase de vapor y la fase condensada fluyen en direcciones opuestas. La eficiencia de tales columnas se expresa en platos tericos, un plato terico se define como; la unidad de la columna que tiene la misma eficacia en la separacin que una destilacin simple y se expresa a menudo en cm de altura de la columna.

RESULTADOS Y DISCUSINDestilacin simpleEn esta destilacin, al combinar los reactivos se hizo una mezcla heterognea, en la que no podamos distinguir los componentes (acetona y tolueno). Al calentar la mezcla, sta empez a hervir a los 25C (alcanz su punto de ebullicin) ya que se igual la presin exterior con la presin de vapor. As sucedi la primera fase de la destilacin (evaporizacin).Al pasar el vapor por el refrigerante recto, por efecto del contraflujo del agua, se llev a cabo la fase de condensacin, que consiste en pasar a estado lquido los vapores pero ahora como una sustancia pura. Dicho condensado se obtuvo en los tubos previamente rotulados con 5mL de agua.Los tubos contenan el agua para conocer la cantidad de acetona y tolueno en la fraccin destilada por efecto de miscibilidad de las sustancias. El componente obtenido en mayor proporcin en la destilacin simple fue la acetona.

FRACCINVOLUMEN mL (Dest. Simple)

ACETONATOLUENO

111.5

221

321

421

52.51

Tabla 1. Fracciones colectadas de Destilacin Simple

Destilacin Fraccionada:A comparacin de la destilacin anterior, en esta se necesita un aditamento ms en el sistema, que es una columna de fraccionamiento, que se coloca entre la boca del matraz, la cabeza de destilacin y el refrigerante. En dicha columna, el condensado gotea a travs del relleno (en este caso utilizamos un relleno de vidrio) y al gotear y descender tiene lugar un intercambio de calor continuo con los vapores calientes, que continan ascendiendo por la superficie del relleno. En esta destilacin, la mezcla alcanz su punto de ebullicin a los 35C, comenzando a esta temperatura el proceso de destilacin, en el cual las sustancias se empezaron a separar. As se empez a obtener en los tubos las fracciones requeridas de destilado. Los tubos tenan, al igual que en la destilacin pasada, 5 mL de agua.En estos tubos, se observ (con ayuda del agua) que haba ahora una mayor cantidad de Tolueno y menos cantidad de Acetona.

FRACCINVOLUMEN mL (Dest. Frccionada )

ACETONATOLUENO

122

212.5

312.5

412.8

50.53

Tabla 2. Fracciones colectadas de Destilacin Fraccionada

Al comparar las destilaciones anteriores, notamos que en la primera obtuvimos una mayor cantidad de Acetona a diferencia de la cantidad obtenida de Tolueno. Ocurri el caso contrario en la destilacin fraccionada; ya que obtuvimos mayor cantidad de Tolueno en relacin a la cantidad obtenida de Acetona. En relacin a la eficiencia de las destilaciones, desde nuestro punto de vista en base a los resultados obtenidos, es ms conveniente utilizar un mtodo de destilacin fraccionada cuando queremos separar sustancias con puntos de ebullicin diferentes. Por otra parte, la destilacin simple es el mtodo que se usa para la separacin de lquidos con punto de ebullicin inferior a 150C a presin atmosfrica de impurezas no voltiles o de otros lquidos miscibles que presenten un punto de ebullicin al menos 25C superior al primero de ellos.

BIBLIOGRAFA CONSULTADA:

DURST (1985). Qumica Orgnica Experimental. Espaa. Revert. Pp. 38 44. BUENDIA, M., et al. (1989). Prcticas de Qumica Orgnica. Universidad de Murcia. Pp. 9 13.