Práctica 1. Reconocimiento Superficial de Los Soportes Urbanos_emma

2
Departamento de materiales y tecnología: diseño MÓDULO: TECNOLOGÍA Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PRIMERO. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO. DISEÑO DE INTERIORES CURSO 2014_2015 PRÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL DE LOS SOPORTES URBANOS Objetivos de la práctica: - Iniciar al alumnado en el reconocimiento de los materiales, elementos y sistemas constructivos presentes en los soportes arquitectónicos sobre los que actuar desde esta disciplina en los entornos urbanos. - Valorar la importancia del uso adecuado de la terminología técnica. - Buscar, seleccionar y ordenar información técnica de manera autónoma. Enunciado de la actividad: Apoyándose en la información facilitada en el aula, el alumnado deberá ser capaz de proponer una clasificación de términos arquitectónicos relacionados con el reconocimiento superficial de los soportes urbanos; se anexa la lista a clasificar. Desarrollo de la actividad: 1º. Propuesta de agrupación de los términos arquitectónicos (ANEXO TÉRMINOS ARQUITECTÓNICOS), justificando la relación existente entre los términos agrupados. 2º. Adscripción de los términos arquitectónicos a los grupos anteriores, acompañando cada uno de la definición que se considere más apropiada para esta práctica y esta disciplina, y de su fuente de información (señalar nombre de la publicación, autor y página donde aparece la información; dirección en caso de internet). Documentación a entregar, y criterios de presentación: - Papel tipo folio DIN A4, con datos personales, numeradas, sin portada, y grapadas . Si no cumple estos requisitos no se recogerá. - La práctica se puede realizar a mano o con ordenador; el mero “corta y pega” de internet u otros trabajos no se califica. - La documentación entregada deberá estar ordenada, limpia, y con letra legible. Bibliografía recomendada (existente en la biblioteca de la EASD Gran Canaria): - Diccionario Básico de la Construcción. Editorial CEAC. - Enciclopedia de la Construcción. Ediciones Daly S.L. - La Construcción de la Arquitectura. Editorial Institut de Tecnología de la Construcció de Catalunya- ITEC. - Materiales. Autor Manfred Hegger y otros. Editorial Gustavo Gili. - Biblioteca Atrium de la Construcción. Editorial Atrium. - Revista Tectónica. Editorial ATC Ediciones, S.L. - Diccionario Visual de Términos Arquitectónicos. Editorial Cátedra.

description

terminos arquitectonicos

Transcript of Práctica 1. Reconocimiento Superficial de Los Soportes Urbanos_emma

  • Departamento de materiales y tecnologa: diseo

    MDULO: TECNOLOGA Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

    PRIMERO. ENSEANZAS ARTSTICAS SUPERIORES DE DISEO. DISEO DE INTERIORES

    CURSO 2014_2015

    PRCTICA 1. RECONOCIMIENTO SUPERFICIAL DE LOS SOPORTES URBANOS

    Objetivos de la prctica:

    - Iniciar al alumnado en el reconocimiento de los materiales, elementos y sistemas constructivos

    presentes en los soportes arquitectnicos sobre los que actuar desde esta disciplina en los entornos

    urbanos.

    - Valorar la importancia del uso adecuado de la terminologa tcnica.

    - Buscar, seleccionar y ordenar informacin tcnica de manera autnoma.

    Enunciado de la actividad:

    Apoyndose en la informacin facilitada en el aula, el alumnado deber ser capaz de proponer una

    clasificacin de trminos arquitectnicos relacionados con el reconocimiento superficial de los soportes

    urbanos; se anexa la lista a clasificar.

    Desarrollo de la actividad:

    1. Propuesta de agrupacin de los trminos arquitectnicos (ANEXO TRMINOS ARQUITECTNICOS),

    justificando la relacin existente entre los trminos agrupados.

    2. Adscripcin de los trminos arquitectnicos a los grupos anteriores, acompaando cada uno de la

    definicin que se considere ms apropiada para esta prctica y esta disciplina, y de su fuente de

    informacin (sealar nombre de la publicacin, autor y pgina donde aparece la informacin; direccin

    en caso de internet).

    Documentacin a entregar, y criterios de presentacin:

    - Papel tipo folio DIN A4, con datos personales, numeradas, sin portada, y grapadas. Si no cumple estos

    requisitos no se recoger.

    - La prctica se puede realizar a mano o con ordenador; el mero corta y pega de internet u otros

    trabajos no se califica.

    - La documentacin entregada deber estar ordenada, limpia, y con letra legible.

    Bibliografa recomendada (existente en la biblioteca de la EASD Gran Canaria):

    - Diccionario Bsico de la Construccin. Editorial CEAC.

    - Enciclopedia de la Construccin. Ediciones Daly S.L.

    - La Construccin de la Arquitectura. Editorial Institut de Tecnologa de la Construcci de Catalunya-

    ITEC.

    - Materiales. Autor Manfred Hegger y otros. Editorial Gustavo Gili.

    - Biblioteca Atrium de la Construccin. Editorial Atrium.

    - Revista Tectnica. Editorial ATC Ediciones, S.L.

    - Diccionario Visual de Trminos Arquitectnicos. Editorial Ctedra.

  • Criterios de evaluacin y calificacin:

    - Empleo de libros y revistas especializadas en arquitectura y construccin como fuentes de informacin

    (4 puntos).

    - Correccin en los criterios de clasificacin de los trminos (3 puntos).

    - Calidad de la presentacin del trabajo (3 puntos).

    ANEXO TRMINOS ARQUITECTNICOS

    1. Acabado

    2. Acera

    3. Acero galvanizado

    4. Adoqun de piedra

    5. Adoquinado

    6. Albardilla

    7. Alfizar

    8. Aluminio anodizado

    9. Antepecho

    10. Aplacado

    11. Asfalto

    12. Azotea

    13. Baldosa de hormign

    14. Barnizado

    15. Bloque de hormign vibroprensado

    16. Carpintera

    17. Cerramiento

    18. Coronacin

    19. Cubierta

    20. Cubricin

    21. Enfoscado

    22. Envolvente

    23. Estructura

    24. Fachada

    25. Gres cermico

    26. Hormign armado

    27. Hormign en masa

    28. Hormign visto

    29. Hueco

    30. In situ

    31. Jamba

    32. Ladrillo cermico

    33. Madera tratada

    34. Medianera

    35. Mortero de cemento y arena

    36. Mortero monocapa

    37. Paramento horizontal

    38. Paramento vertical

    39. Pavimentado

    40. Pintado

    41. Pintura plstica

    42. Placa de piedra natural

    43. Pretil

    44. PVC extruido

    45. Revestimiento

    46. Revestimiento adherido

    47. Revestimiento continuo

    48. Revestimiento discontinuo

    49. Suelo

    50. Tejado

    51. Tirolesa

    52. Vidrio flotado

    53. Vuelo

    54. Zcalo

    Trabajo en grupo en horario lectivo

    Entrega individual: mircoles 24 de Septiembre de 2014.

    En Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de Septiembre de 2014.