Practica 1 Turbomaquinaria

7
CLASIFICACION Y DEFINICION DE MAQUINAS HIDRAULICAS Una Máquina hidráulica es una variedad de máquina de fluido que emplea para su funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se comporta como tal, debido a que su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes. Convencionalmente se especifica para los gases un límite de 100 mbar para el cambio de presión; de modo que si éste es inferior, la máquina puede considerarse hidráulica. Dentro de las máquinas hidráulicas el fluido experimenta un proceso adiabático, es decir no existe intercambio de calor con el entorno. Clasificación: Las máquinas hidráulicas pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios : Según la variación de energía: En los motores hidráulicos, la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía mecánica, mientras que en el caso de generadores hidráulicos, el proceso es el inverso, de modo que el fluido incrementa su energía al atravesar la máquina.

description

Turboaquinaria practica 1 fime

Transcript of Practica 1 Turbomaquinaria

Page 1: Practica 1 Turbomaquinaria

CLASIFICACION Y DEFINICION DE MAQUINAS HIDRAULICAS

Una Máquina hidráulica es una variedad de máquina de fluido que emplea para su

funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se comporta

como tal, debido a que su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones

importantes.

Convencionalmente se especifica para los gases un límite de 100 mbar para el

cambio de presión; de modo que si éste es inferior, la máquina puede

considerarse hidráulica. Dentro de las máquinas hidráulicas el fluido experimenta

un proceso adiabático, es decir no existe intercambio de calor con el entorno.

Clasificación:

Las máquinas hidráulicas pueden clasificarse atendiendo a diferentes criterios:

Según la variación de energía:

En los motores hidráulicos, la energía del fluido que atraviesa la máquina

disminuye, obteniéndose energía mecánica, mientras que en el caso de

generadores hidráulicos, el proceso es el inverso, de modo que el fluido

incrementa su energía al atravesar la máquina.

Atendiendo al tipo de energía fluido dinámica que se intercambia a través de la

máquina tenemos:

Máquinas en las que se produce una variación de la energía potencial,

como por ejemplo el tornillo de Arquímedes.

Page 2: Practica 1 Turbomaquinaria

Máquinas en las que se produce una variación de la energía cinética, como

por ejemplo aerogeneradores, hélices o turbina pelton. Estas se denominan

máquinas de acción y no tienen carcasa.

Máquinas en las que se produce una variación de la entalpía (presión),

como por ejemplo las bombas centrífugas. Estas máquinas se denominan

máquinas de reacción.

Según el tipo de intercambio:

Teniendo en cuenta el modo en el que se intercambia la energía dentro de la

máquina su clasificación puede ser así:

Máquinas de desplazamiento positivo o volumétrico. Se trata de uno de los

tipos más antiguos de máquinas hidráulicas y se basan en el

desplazamiento de un volumen de fluido comprimiéndolo. El ejemplo más

claro de este tipo de máquinas es la bomba de aire para bicicletas.

Suministran un caudal que no es constante, para evitarlo en ocasiones se

unen varias para lograr una mayor uniformidad. Estas máquinas son

apropiadas para suministros de alta presión y bajos caudales.

Según el encerramiento:

Atendiendo a la presencia o no de carcasa:

Máquinas no entubadas como pueden ser las todas las que continuación

presentan máquinas de acción.

Máquinas entubadas.

Según el movimiento

Existen otros criterios, como la división en rotativas y alternativas, dependiendo de

si el órgano intercambiador de energía tiene un movimiento rotativo o alternativo,

esta clasificación es muy intuitiva pero no atiende al principio básico de

funcionamiento de estas máquinas.

En la siguiente tabla se muestra un resumen de la clasificación de las máquinas

hidráulicas (l=líquido, g=gas).

Page 3: Practica 1 Turbomaquinaria

Motoras

VolumétricasAlternativas - Bombas de émbolo1

Rotativas - Bombas rotoestáticas

TurbomáquinasTurbinas hidráulicas1

Aerogeneradores (g) (Máquina axial)

Generadoras

VolumétricasAlternativas - Bombas de émbolo

Rotativas - Bombas rotoestáticas

Turbomáquinas

Bombas rotodinámicas o centrífugas

(máquina radial) (l)

Ventiladores (g) (Máquina axial)

Bombas hidráulicas:

Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.

La principal clasificación de las bombas según el funcionamiento en que se base:

Bombas de desplazamiento positivo o volumétrico

En las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo

que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes de las cámaras

que varían su volumen. En este tipo de bombas, en cada ciclo el órgano propulsor

genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada, por lo que también se

denominan bombas volumétricas. En caso de poder variar el volumen máximo de

Page 4: Practica 1 Turbomaquinaria

la cilindrada se habla de bombas de volumen variable. Si ese volumen no se

puede variar, entonces se dice que la bomba es de volumen fijo. A su vez este tipo

de bombas pueden subdividirse en

Bombas de émbolo alternativo, en las que existe uno o varios compartimentos

fijos, pero de volumen variable, por la acción de un émbolo o de una

membrana. En estas máquinas, el movimiento del fluido es discontinuo y los

procesos de carga y descarga se realizan por válvulas que abren y cierran

alternativamente. Algunos ejemplos de este tipo de bombas son la bomba

alternativa de pistón, la bomba rotativa de pistones o la bomba pistones de

accionamiento axial.

Bombas volumétricas rotativas o rotoestáticas, en las que una masa fluida es

confinada en uno o varios compartimentos que se desplazan desde la zona de

entrada (de baja presión) hasta la zona de salida (de alta presión) de la

máquina. Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la bomba de paletas,

la bomba de lóbulos, la bomba de engranajes, la bomba de tornillo o la bomba

peristáltica.

Bombas rotodinámicas

En las que el principio de funcionamiento está basado en el intercambio

de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido, aplicando la

hidrodinámica. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes con álabes que

giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el

flujo del fluido es continuo. Estas turbomáquinas hidráulicas generadoras pueden

subdividirse en:

Radiales o centrífugas, cuando el movimiento del fluido sigue una trayectoria

perpendicular al eje del rodete impulsor.

Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los álabes siguiendo una

trayectoria contenida en un cilindro.

Diagonales o helicocentrífugas cuando la trayectoria del fluido se realiza en

otra dirección entre las anteriores, es decir, en un cono coaxial con el eje del

rodete.

Motor hidráulico:

Un motor hidráulico es un actuador mecánico que convierte presión hidráulica y flujo en un par de torsión y un desplazamiento angular, es decir, en una rotación o

Page 5: Practica 1 Turbomaquinaria

giro. Su funcionamiento es pues inverso al de las bombas hidráulicas y es el equivalente rotatorio del cilindro hidráulico. Se emplean sobre todo porque entregan un par muy grande a velocidades de giro pequeñas en comparación con los motores eléctricos.

Motores de engranaje

Son de tamaño reducido y pueden girar en los dos sentidos, pero el par es

pequeño, son ruidosos, pueden trabajar a altas velocidades pero de forma análoga

a los motores de paletas, su rendimiento cae a bajas velocidades.

Motores de paletas

Tienen la misma estructura que las bombas de paletas, pero el movimiento radial

de las paletas debe ser forzado, mientras que en las bombas se debe a la fuerza

centrífuga.

Motores de pistones

Son los más empleados de todos ya que se consiguen las mayores potencias

trabajando a altas presiones. En función de la posición de los pistones con

respecto al eje podemos encontrar:

Motores de pistones axiales: Los pistones van dispuestos en la dirección del

eje del motor. El líquido entra por la base del pistón y lo obliga desplazarse

hacia fuera. Como la cabeza del pistón tiene forma de rodillo y apoya sobre

una superficie inclinada, la fuerza que ejerce sobre ella se descompone según

la dirección normal y según la dirección tangencial a la superficie. Esta última

componente la obligará a girar, y con ella solidariamente, el eje sobre la que va

montada. Variando la inclinación de la placa o el bascula miento entre el eje de

entrada y salida se puede variar la cilindrada y con ella el par y la potencia.

Page 6: Practica 1 Turbomaquinaria

Motor de pistones radiales: Los pistones van dispuestos perpendicularmente al

eje del motor. El principio de funcionamiento es análogo al de los axiales pero

aquí el par se consigue debido a la excentricidad, que hace que la componente

transversal de la fuerza que el pistón ejerce sobre la carcasa sea distinta en

dos posiciones diametralmente opuestas, dando lugar a una resultante no nula

que origina el par de giro.

Conclusión:

En conclusión después de todo lo investigado, se puede ver que la función de una

bomba hidráulica es transformar la potencia mecánica en potencia hidráulica, todo

contrario a la función del motor hidráulico, ya que su función es transformar la

potencia hidráulica en potencia mecánica.