practica 10 listo.docx

download practica 10 listo.docx

of 11

Transcript of practica 10 listo.docx

PRACTICA N 09

COAGULACIN SANGUNEA

9.1.-Marco Terico:Desde un punto de vista histolgico, la sangre est diferenciada en Plasma y Cuerpos Formes; el plasma constituye a la parte lquida de la sangre la cual acta como un solvente, por otra parte los cuerpos formes de la sangres son el conjunto de clulas que toman carcter de soluto dentro del plasma.

En los cuerpos formes de la sangre vamos a encontrar: Eritrocitos, leucocitos y plaquetas; cada una de estas clulas desempea un papel especfico y fundamental en el cuerpo humano. Mientras que los eritrocitos se encargan del trasporte de oxgeno, los leucocitos participan de la inmunidad del organismo, mientras que las plaquetas se desempean en los procesos de coagulacin sangunea.

La coagulacin sangunea constituye solo una parte del proceso de hemostasia, la cual se define como la prevencin en la prdida de sangre. Cuando se presenta una noxa en las superficies epiteliales y la integridad de las paredes vasculares se ve comprometida, la sangre sale por presin a travs del orificio generado, la prdida de sangre perjudica el estado de homeostasia corporal, por lo que deben desencadenarse mecanismos fisiolgicos para limitar e impedir la prdida de sangre.

La hemostasia presenta 4 fases: 1)Vasoconstriccin local, 2)Formacin del Tapn Plaquetario, 3)Formacin del Coagulo y 4)Resolucin del Coagulo.

1)Vasoconstriccin.-Cuando se produce una noxa que compromete los vasos sanguneos, y ante el riesgo de prdida de sangre, se activa una constriccin del vaso afectado, disminuyendo de esta forma el volumen de sangre de ese sector; este proceso se ve mediado por una respuesta migena propia de la capa muscular de los vasos coadyuvados por los sistemas nerviosos protectores locales.

2)Formacin del Tapn Plaquetario.-En esta segunda fase de la hemostasia, participan activamente las plaquetas, las cuales en su superficie presentan protenas contrctiles de actina, semejantes a las de fibras musculares, cuando se produce la noxa, el colgeno tipo II queda expuesto y atrae a las plaquetas, las cuales cambian de forma tornndose irregulares y altamente adhesivas con afinidad al colgeno, esto produce que una fina capa de plaquetas se deposite sobre la lesin, produciendo el inicio del tapn plaquetario. Debemos comprender que las noxas que comprometen la integridad de los tejidos desencadenan respuestas inflamatorias, razn por la cual el plasma presentar prostaglandinas (mediadores qumicos de la inflamacin), estos a su vez ayudados de un factor pro-coagulante existente en el plasma, llamado Factor de Von Willebrand, toman contacto con las plaquetas libres de la sangre; en la superficie de las plaquetas se activan las enzima sintetizadoras de prostaglandinas que las degradan en Tronboxano A2, este mediador qumico le confiere a las plaquetas libres una mayor capacidad de adhesin, las cuales se unen a la primera capa previamente depositada en la zona de la lesin, este proceso es conocido como Agregacin Plaquetaria, de esta manera se agregan mltiples capas de plaquetas que forman el Tapn Plaquetario.

3)Formacin del Coagulo.-A los 15 a 20 segundos posteriores a la lesin vascular se inicia la formacin del coagulo sanguneo, para esto es necesario la participacin de los factores de la coagulacin, los cuales actan como una cascada de pasos secuenciales para producir redes en base a fibras de FIBRINA, esta red de fibrina cubre el tapn plaquetario entrelazando las plaquetas para evitar su fcil disolucin, brindndole firmeza al tapn plaquetario, el cual es denominado en el momento cogulo sanguneo. En la cascada de los factores de la coagulacin se busca convertir la protrombina (II) en trombina (IIa), para que esta a su vez active el Fibringeno (I) en Fibrina (Ia). La formacin del coagulo en lesiones cortas es de 3 a 6 minutos, despus de eso el coagulo empieza a retraerse, eliminando los restos de lquido factores de coagulacin previamente empleados y fibringeno, estos elementos forman un exudado denominado Suero, el cual carece de capacidad para coagular, este proceso ocurre entre 20 a 60 minutos despus de haberse iniciado la noxa.

4)Resolucin del Coagulo.-Cuando ya se form el coagulo da lugar el proceso de reparacin tisular, el cual inicia con la invasin de fibroblastos, los cuales en un proceso aproximado de 1 a 2 semanas, regenerarn el tejido afectado, despus de esta etapa el coagulo deja de ser necesario y deber disolverse. Este proceso es gracias una euglobulina de las protenas plasmticas llamada Plasmingeno, esta euglobulina se activa en Plasmina por accin del activador de plasmingeno tisular, el cual es secretado lentamente por los tejidos lesionados en vas de reparacin; la plasmina degrada la red de fibrina diluyendo el coagulo junto con sus factores de coagulacin.

CASCADA DE LA COAGULACINTal como se mencion lneas ms arriba, para que se produzca el coagulo sanguneo, se bebe contar con la participacin de los factores de la coagulacin, las cuales una sera de protenas de la sangre que actan promoviendo la coagulacin de la sangre; para que se activen dichas protenas se pueden presentar dos procesos, conocidos como va intrnseca y va extrnseca, los cuales difieren de la causa de la lesin; en la va intrnseca la lesin no causa exposicin directa del vaso, pero aun as llega a comprometer indirectamente su integridad, esto podemos verlo frecuentemente en lesin traumticas sin exposicin (Golpes con hematomas); por otro lado la va extrnseca representa una lesin profunda que lesiona los vasos sanguneos directamente. Sin comparamos el recorrido entre ambas vas notaremos que la extrnseca al involucrar una lesin ms severa producir coagulacin de manera ms acelerada que la intrnseca.

Cada una de las vas poseen su propia secuencia de factores de coagulacin, y ambas vas convergen en la denominada va comn, en la que se busca la conversin de la protrombina (II) en trombina (IIa).

Fig. Cascada de la coagulacin, va intrnseca, extrnseca y comn.

9.2.-Competencias: El alumno comprender la fisiologa de la hemostasia. El estudiante reconocer el fenmeno de agregacin plaquetaria en la formacin del tapn plaquetario. El alumno identificar factores generales que modifican la coagulacin sangunea

9.3.-Materiales y Equipos: 02 Lancetas hemolticas. Cronmetro. 02 Discos de Papel de Filtro. cido acetilsaliclico 500mg 1 comprimido. 01 Botella con agua. 01 Paquete de Algodn. 01 Frasco con Alcohol.

9.4.-Procedimiento: TIEMPO DE SANGRA TCNICA DE DUKE. Realizar la limpieza del lbulo de la oreja izquierda de un compaero con alcohol y algodn.

Con ayuda la lanceta hacer puncin en la zona asptica con una profundidad de 3 a 4mm.

Cada 30 segundos con ayuda del disco de papel de filtr se eliminar la sangr de la zona de puncin.

Se tomar el tiempo hasta que deje de salir sangre. Se tomar un comprimido de AAS de 500mg. Despus de esperar 01 hora, se deber repetir el procedimiento inicial.

9.5.-Resultados:

Consiste en determinar el tiempo que demora en cohibirse o cesar una hemorragia provocada por una herida dermo-epidrmica en el lbulo de la oreja (mtodo de Duker).Cada 30 segundos se restaa el corrimiento sanguneo, hasta que este cesa, lo que normalmente se produce entre los 3 y 4 minutos.

una funcin de coagulacin normal, exige entonces, en principio:

un tiempo de retraccin de cogulo de hasta una hora. un tiempo de sangra de duke de hasta 4 minutos. los valores normales de tiempo de sangra es: 1 - 5 min.

LOS RESULTADOS :se encuentran dentro del intervalo de los valores normales.

Luego de realizado la practica el tiempo de sangra fue de 1:57 min Se tomar el tiempo hasta que deje de salir sangre. Se tomar un comprimido de AAS de 500mg. Despus de esperar 01 hora, se deber repetir el procedimiento inicial.

LOS RESULTADOS: aumento

El tiempo de sangra ms prolongado de lo normal puede deberse a: Anomalas vasculares Defecto de agregacin plaquetaria Trombocitopenia(bajo conteo de plaquetas

9.6.-Cuestionario:1. Para qu se toma la prueba de sangra?

El tiempo de sangra representa la duracin entre la formacin de una herida y la parada de la hemorragia. Es uno de los exmenes del anlisis de la coagulacin sangunea donde se analiza qu tan rpido se cierran los vasos sanguneos para detener el sangrado.

2.En qu casos de toma la prueba de sangra?

En la gran mayora de los casos un anlisis del tiempo de sangra es prescrito cuando existe un sndrome hemorrgico que no puede explicarse por una anomala de la coagulacin o una trombocitopenia. Este anlisis permite estudiar el tiempo de formacin de un trombo plaquetario (cogulo de plaquetas). Los exmenes de laboratorio pueden realizarse por muchas razones. Los exmenes se realizan para exploratorias rutinarias o si se sospecha una enfermedad o toxicidad. Los exmenes de laboratorio tambin se pueden usar para determinar si una condicin mdica esta mejorando o empeorando. Tambin pueden ser utilizados para determinar la efectividad o fallecimiento de un medicamento o plan de tratamiento. Pueden ser solicitados por razones mdicas o legales. Usted podra necesitar esta prueba si tiene: Enfermedad de von Willebrand Pre-eclampsia

3:Explique el mtodo de Duke para la prueba de sangra.

Previa limpieza con alcohol del lbulo de la oreja o del pulpejo del dedo anular, se realiza puncin con lanceta desechable hasta introducir la totalidad de la punta. Recuerde que la puncin debe hacerse con una maniobra rpida y segura disminuyendo el dolor.

Una vez realizada sta, se comienza a contabilizar el tiempo. La sangre debe fluir libremente sin ningn tipo de presin, dejando que gotee sobre un papel de filtro el cual se mover de tal manera que cada gota caiga en una rea limpia.

Cuando la salida de la sangre se va haciendo lenta y ya no caen ms gotas sobre el papel, se tocar la herida nuevamente, con intervalos de 30 segundos.

Cuando la sangre no tia el papel, se registra el tiempo transcurrido.

Mtodo de Duke Principio: se hace una incisin estandarizada en el lbulo de la oreja y se registra el tiempo requerido para que cese el sangramiento en la piel en un perodo de tiempo.7 Valores de referencia: - Normal: 1 a 3 min. Prolongado: por encima de 3 min.

4:Explique el mtodo de Ivy para la prueba de sangra.

Mediante esta prueba se estudia la adhesin de las plaquetas al endotelio vascular y su capacidad para formar el trombo plaquetario que detiene la hemorragia a nivel de un vaso de pequeo calibre. Consiste, por tanto, en realizar una pequea herida y medir el tiempo que tarde en dejar de sangrar.

El mtodo de Ivy es la forma ms tradicional de realizar el examen. Se realiza una incisin superficial en la piel del antebrazo o ellbulo auriculary se mide el tiempo que tarda en detenerse la hemorragia. La incisin mide 10 mm de largo y 1 mm de profundidad. El tiempo desde el cual se realiza la incisin y la herida para de sangrar es conocido como el tiempo de sangra. Cada 30 segundos se utiliza papel filtro para secar la sangre, sin presionar para evitar la alteracin del examen. Se considera normal un tiempo de sangra de alrededor de 3 a 11 minutos.

Mtodo de Ivy Principio: se coloca el esfigmomanmetro alrededor de la parte superior del brazo y se insufla a 40 mmHg; posteriormente se realizan 3 incisiones en la parte externa del antebrazo y se pone en marcha un cronmetro pera medir el tiempo en que deja de sangrar. Valores de referencia: - Normal: hasta 5 min. -Prolongado: por encima de 5 min

5:Seale que es la hemofilia. Hemofilia es un trastorno hemorrgico poco comn en el que la sangre no se coagula normalmente. La hemofilia es un problema hemorrgico. Las personas con hemofilia no sangran ms rpidode lo normal, pero pueden sangrar durante un perodo ms prolongado. Su sangre no contiene una cantidad suficiente defactor de coagulacin.El factor de coagulacin es una protena en la sangre que controla el sangrado.La hemofilia es bastante infrecuente. Aproximadamente 1 en 10.000 personas nace con ella.Si usted padece de hemofilia, cuando tenga una herida puede sangrar ms tiempo que las personas que no tienen esta enfermedad. Tambin puede tener sangrado dentro del cuerpo (sangrado interno), especialmente en las rodillas, los tobillos y los codos. Este sangrado puede lesionar los rganos y tejidos y poner la vida en peligro.

El tipo ms comn de hemofilia se llamahemofilia A. Esto quiere decir que la persona no tiene suficiente factor VIII (factor ocho).Un tipo menos comn es la denominadahemofilia B. Esta persona no tiene suficiente factor IX (factor nueve). El resultado es el mismo para la hemofilia A y B, o sea, un sangrado por un tiempo mayor que el normal.