Práctica 2

4
Ricardo García-Casarrubios Cruz 1 PRÁCTICA 2 LA OTRA CARA DE INTERNET 1- Nivel de penetración de las TICS en el mundo de hoy. ¿Hay brecha digital? 2- El uso de las TICS en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en edad escolar. 3- Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos de Internet en el pensamiento humano. 4- ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso de las TICS en el aprendizaje de los primeros años? 5- ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICS en las aulas? 1) Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre poblaciones urbanas y rurales). Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante. De acuerdo a Eurostat, la brecha digital consiste en la “distinción entre aquellos que tienen acceso a internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios”. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización carencias y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) publica los últimos datos sobre penetración de las TIC en el mundo donde se refleja las grandes diferencias de velocidad y calidad de la banda ancha entre los países.

Transcript of Práctica 2

Page 1: Práctica 2

Ricardo García-Casarrubios Cruz

1

PRÁCTICA 2

LA OTRA CARA DE INTERNET

1- Nivel de penetración de las TICS en el mundo de hoy. ¿Hay brecha

digital?

2- El uso de las TICS en España hoy. Especial referencia a los jóvenes en

edad escolar.

3- Síntesis de las principales ideas de Carr y Vargas Llosa sobre los efectos

de Internet en el pensamiento humano.

4- ¿Qué consecuencias, según los textos estudiados, podrían tener el uso

de las TICS en el aprendizaje de los primeros años?

5- ¿Cuál habría de ser el papel del maestro en el uso de las TICS en las

aulas?

1) Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y

apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre poblaciones

urbanas y rurales). Cabe destacar que la brecha digital está en relación

con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y

conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la

información circulante en conocimiento relevante.

De acuerdo a Eurostat, la brecha digital consiste en la “distinción

entre aquellos que tienen acceso a internet y pueden hacer uso de los

nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están

excluidos de estos servicios”. Este término también hace referencia a las

diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC

de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización carencias

y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en

ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen

acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones)

publica los últimos datos sobre penetración de las TIC en el mundo

donde se refleja las grandes diferencias de velocidad y calidad de la

banda ancha entre los países.

Page 2: Práctica 2

Ricardo García-Casarrubios Cruz

2

Ginebra, 15 de septiembre de 2011. Las nuevas cifras publicadas

hoy por la UIT muestran que la adopción de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) sigue acelerándose en todo el

mundo, aguijoneada por una baja constante de los precios de los

servicios de telefonía de banda ancha.

Según los nuevos datos publicados en el importante informe anual

de la UIT sobre las TIC, la República de Corea es la economía TIC más

avanzada del mundo, seguida por Suecia, Islandia, Dinamarca y Finlandia.

Una importante característica del informe es el Índice de

Desarrollo de las TIC (IDI), que clasifica a 152 países en función de su

nivel de acceso, utilización y conocimientos de las TIC, y compara las

cifras de 2008 y de 2010. La mayoría de los países que encabezan la lista

están en Europa y Asia-Pacífico. Los Emiratos Árabes Unidos y Rusia

encabezan sus respectivas regiones y Uruguay es primero en Sudamérica.

Arabia Saudita, Marruecos, Vietnam y Rusia fueron algunos de los países

más dinámicos entre 2008 y 2010, ya que todos ellos progresaron

considerablemente en el escalafón del IDI.

Todos los países que figuran en el IDI han mejorado sus resultados

este año, lo que pone de manifiesto la omnipresencia de las TIC en la

actual sociedad mundial de la información. “Si bien los que ocupan los

primeros puestos en el IDI son países desarrollados, es muy alentador

observar que los más dinámicos son países en desarrollo”, declaró el Dr.

Hamadoun Touré, Secretario General de la UIT. “El “milagro móvil” está

poniendo servicios TIC al alcance incluso de las personas y comunidades

más desfavorecidas. Nuestro reto es repetir ahora este éxito con la

banda ancha”. Ese informe muestra que, si bien las TIC y los niveles de

ingresos están estrechamente relacionados, una política pública acertada

puede acelerar su adopción y varios países, tales como Australia, Japón,

Nueva Zelanda y la República de Corea, ocupan en el IDI un rango más

elevado del que correspondería a su nivel de ingresos.

Page 3: Práctica 2

Ricardo García-Casarrubios Cruz

3

Tabla donde se refleja la evolución de las TIC en los años 2001-2014

publicada por la UIT.

2) En España el porcentaje de hogares con acceso a algún tipo de

conexión de banda ancha se sitúa apenas entre el 50-60%, con una

penetración bastante alejada de las otras grandes economías de la UE.

Las personas con bajos recursos económicos no pueden acceder a la

información y herramientas que ofrece el entorno digital, sufriendo

asimismo una descapitalización que tiene un alto precio en términos

educativos y de acceso y mantenimiento en el mercado.

En 2013, dentro del Programa Nacional de Reformas, el Gobierno

de España ha puesto en marcha la Agenda Digital para España con el

objetivo prioritario de que en 2015 medio país cuente con una conexión

de 100 Mbps.

En referencia a los más jóvenes Cecilia Castaño Collado realiza

una investigación sobre los usos de internet en las edades más jóvenes

sobre todo para resaltar las diferencias en el uso dependiendo del

género, aún así su investigación contempla datos interesantes sobre el

uso de éstos de forma general que es lo que nos importa a nosotros.

Según datos del Ministerio de Educación sabemos que el número

de estudiantes por ordenador en la enseñanza primaria y secundaria,

95,5

40,4

15,8

32,0

9,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Per

10

0 in

hab

itan

ts

Global ICT developments, 2001-2014

Mobile-cellular telephone subscriptions

Individuals using the Internet

Note: * Estimate Source: ITU World Telecommunication /ICT Indicators database

Page 4: Práctica 2

Ricardo García-Casarrubios Cruz

4

aunque está lejos de lo deseable, ha aumentado considerablemente

pasando de 13,4% en el curso 2002-2003 a algo menos de la mitad, 6,6%

en 2006-2007.

El teléfono móvil es, sin duda, la tecnología más popular, sobre

todo entre la población joven, por su facilidad de uso y relativamente

bajo precio de adquisición.

Con respecto al uso de ordenador y de internet el porcentaje de

jóvenes que han accedido alguna vez en los últimos 3 meses se sitúa en

el 67% para el ordenador y el 61% para internet.

3) Carr está preocupado por el uso de las nuevas tecnologías en la

actualidad y los efectos que conlleva su uso en nuestro cerebro, por ello

elabora un libro como “llamada de atención” para el público en general y

poner de relieve este suceso.

4) El uso de las TICS podría tener graves efectos en nuestra atención

y la memoria, acostumbrados en gran medida al poco esfuerzo y

capacidad de pensar y reflexionar sobre algunas ideas.

5) Como maestros debemos alertar a nuestros alumnos que existe un

lado negativo en el uso de las TICS y debemos guiarlos para su buen uso y

funcionamiento ya que no dejan de ser unas herramientas

imprescindibles y eficaces en nuestro mundo actual.

Bibliografía

1. http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2011/31-

es.aspx#.VS_oCvmsX-k

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

3. http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx

4. http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n11-castano-collado.pdf