Práctica 2 Acción de La Amilasa Sobre El Almidón

download Práctica 2 Acción de La Amilasa Sobre El Almidón

of 6

description

amilasa, almidon , hidrolisis de almilasa

Transcript of Práctica 2 Acción de La Amilasa Sobre El Almidón

UNAM CCH-SUR

Equipo:3

Patio Lopez Mariana

Andraca Zazocoteco Jose Juan

Cruz Lemoll Anel Mayela

Elizalde Brenda

Grupo: 523

BIOLOGA

La accin de la amilasa sobre el almidn.

Actividad experimental 2. Accin de la amilasa sobre el almidn Preguntas generadoras: 1. Cmo acta la amilasa sobre el almidn? La enzima amilasa degrada el almidn para as formar azucares ms simples como la glucosa, es decir, de molculas complejas pasa a molculas simples. Las molculas de glucosa atraviesan la pared intestinal y posteriormente llegan a la sangre. 2. Cmo est formado el almidn qumicamente? El almidn es un polisacrido formado por la polimerizacin de miles de monmeros de glucosa que forman largas cadenas. El almidn est realmente formado por una mezcla de dos sustancias, amilasa y amilo pectina. 3. Qu es la amilasa desde el punto de vista qumico? La amilasa es un enzima que tiene la funcin de digerir el glicgeno y el almidn para formar azcares simples, se produce principalmente en las glndulas salivares y en el pncreas. Es una biomolecula. 4. Cul es papel que desempea el almidn en los animales? Los carbohidratos son nutrientes esenciales, el almidn es un carbohidrato que proporciona energa a los animales para sus actividades locomotrices5. Por qu es necesario para los animales que la amilasa acte sobre el almidn? Porque si la amilasa no actuara sobre el almidn, el almidn no podra ser degradado en molculas simples, la glucosa, y no podra ser absorbida por las clulas.

Hiptesis: El almidn es un polisacrido y la amilasa una enzima que se encuentra en las glndulas salivares. La amilasa romper los enlaces de almidn y dar como resultado la amilosa, amilopectina y finalmente glucosa. La prueba del yodo nos permitir identificar la presencia de almidn pues tomar un color azul, por otra parte, la prueba de Benedict nos permite identificar a los azcares reductores y para saber si este es positivo, el color que tomar ser rojo ladrillo.

Introduccin.Las enzimas son catalizadores que aceleran la velocidad de las reacciones metablicas Para el proceso de digestin, las biomoleculas ingeridas en la dieta deben ser degradadas a sus componentes ms sencillos para ser absorbidas a nivel del tubo digestivo y as llegar al lugar correspondiente a nivel celular.La digestin de los carbohidratos comienza en la boca, donde los alimentos se mezclan con la Amilasa salival que degrada los enlaces del almidn liberndose Maltosa, Glucosa y dextrinas de almidn que poseen todos los enlaces. La accin de las enzimas, por sus caractersticas fsico-qumicas, puede afectarse por las condiciones presentes en el lugar de accin de stas. Entre los principales factores que pueden modificar la accin enzimtica tenemos:. La temperatura: . El pH:. Inductores e inhibidores:Los inhibidores tienen gran utilidad en bioqumica, ya que ayudan a determinar la especificidad de la enzima por el sustrato, la naturaleza de los grupos funcionales en el mantenimiento de la estructura activa de la enzima. Estos compuestos no son alterados qumicamente por la enzima.De acuerdo al tipo de inhibicin que ejerzan stas sustancias, se han clasificado en : Inhibidores Reversibles. Inhibidores Irreversibles

Material:Papel filtroEmbudo5 tubos de ensayo2 goteros2 cpsulas de porcelanaMaterial biolgico:Muestra de salivaSustancias:Agua destiladaAlmidnReactivo de BenedictReactivo de Lugol para almidnEquipo:Balanza granataria electrnicaParrilla con agitador magnticoProcedimiento:A. Obtencin de la enzima amilasaDespus de enjuagar la boca, mastica un trozo de papel filtro para estimular la salivacin. Los lquidos segregados se van pasando a un embudo que tenga un papel filtro, el filtrado se coloca en un tubo de ensayo hasta obtener 1 ml.La saliva as obtenida se diluye empleando 1ml de saliva y 10 ml de agua destilada, as se obtiene la preparacin de enzima base.Se prepara una solucin al 2% de almidn, para lo cual se pesan 2 g de almidn y se disuelven en 100 ml de agua destiladaSe colocan 2 ml de agua destilada en un tubo de ensayo se le agregan 2 ml de la solucin de almidn al 2% y 2 ml de la solucin base de la enzima. En otro tubo se colocan 2 ml de agua destilada y se le agregan 2 ml de la solucin de almidn al 2%. Los tubos se colocan en bao mara a 37 C, durante 15 minutos dejando que la amilasa vaya hidrolizando al almidnUna vez transcurridos los 15 minutos se sacarn los tubos del bao mara y se harn las pruebas del lugol y BenedictB. Reacciones de lugol para almidn y BenedictLa prueba del yodo o el lugol permite identificar la presencia de almidn, con este reactivo se obtiene un color azul-violeta caracterstico. Toma 1 ml de la disolucin de cada uno de los tubos y aade unas gotas de lugol a cada una de ellas. Si no existe la hidrlisis del almidn la prueba ser positiva.La prueba de Benedict permite identificar a los azucares reductores. Toma 1 ml de cada uno de las disoluciones de los tubos y agrgales 1 ml del reactivo de Benedict, enseguida coloca ambos tubos en bao Mara, si existe hidrlisis del almidn se formar un precipitado rojo ladrillo que indica la presencia de azcares como la glucosa y la maltosa.

Resultados:

.

Contenido del TuboReaccin de LugolReaccin de Benedict

Amilasa+ almidn +aguaNo reaccionoSi reacciono

Almidn+aguaSi reaccionoNo reaccin.

Anlisis de resultados.EnzimaCatalizador que acelera la reaccin qumica.

Digestin qumicaTransforma los nutrientes en compuestos ms simples.

Digestin mecnicaReduce los alimentos en pedazos ms pequeos.

DegradacinEst relacionado con la reaccin de las molculas grandes de los polmeros, las cuales solamente contienen carbn e hidrogeno, con el oxigeno del aire.

SalivaEs un fluido orgnico complejo producido por las glndulas salivales en la cavidad bucal, y directamente involucrada en la primera fase de la digestin.

Azucares simplesLos azcares simples realizan numerosas funciones en los seres vivos: Fuente rpida de energa

Azucares complejasLos Monosacridos y los Disacridos se consideran azcares simples.

PolmerosSon macromolculas

MonmerosSon micro molculas

Replanteamiento de las predicciones: Al realizar la prctica pudimos concluir que en la saliva se encuentra una enzima llamada amilasa, que acta sobre el almidn, al ver las reacciones de la saliva (en la cual se encuentra la amilasa) con el lugol para almidn y con el Benedict, ya que en la reaccin de la saliva con el lugol se torn un color azul-violeta lo cual indica lapresencia de almidn, pudimos distinguir en que tubo de ensayo se dio la hidrlisis del almidn y en cual no. Nos sirvi para identificar cuando hay presencia de almidn en el caso de la prueba de Lugol y cuando hay azucares en el caso de la prueba de Benedict.Autodiscusin Fue una prctica sencilla de comprender, pero muy lenta, pero al final de cuentas salieron los colores de las reacciones.Bibliografa. Curtis, Helena, Barnes N. Sue, Biologia, Madrid, Espaa, Editorial Panamericana, 8 edicin, 2003, pp. 70-100. Programa Biologa III, agosto 2010,