Práctica 2 Admin Redes

5
PRÁCTICA 2 Manejo de dispositivos de interconectividad: Switch y extensión de una red. Cuestionario Previo Nombre del Alumno: Pérez Pérez Adolfo Gpo. de Laboratorio: 3 Gpo. de Teoría: 3 1. Menciona el objetivo de la capa de enlace de datos. Es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física. El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a la conexión). Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace (Dirección MAC), gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del “control de flujo” entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento). 2. ¿Qué es el HyperTerminal, y cuál es su funcionamiento? HyperTerminal es un programa que se puede utilizar para conectar con otros equipos, sitios Telnet, sistemas de boletines electrónicos (BBS), servicios en línea y equipos host, mediante un módem, un cable de módem nulo o Ethernet. HyperTerminal graba los mensajes enviados o recibidos por servicios o equipos situados al otro extremo de la conexión. Por esta razón, puede actuar como una valiosa herramienta para solucionar problemas de configuración y uso del módem. Para confirmar que el módem está bien conectado o ver su configuración, puede enviar comandos a través de HyperTerminal y ver los resultados. HyperTerminal ofrece la funcionalidad de desplazamiento, que le permite revisar el texto recibido que sobrepase el espacio de la pantalla. HyperTerminal sirve también para transferir archivos grandes de un equipo a un equipo portátil a través del puerto serie, en lugar de realizar la configuración del portátil en una red. Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

description

REdes

Transcript of Práctica 2 Admin Redes

Page 1: Práctica 2 Admin Redes

PRÁCTICA 2 Manejo de dispositivos de

interconectividad: Switch y extensiónde una red.

Cuestionario Previo

Nombre del Alumno: Pérez Pérez AdolfoGpo. de Laboratorio: 3 Gpo. de Teoría: 3

1. Menciona el objetivo de la capa de enlace de datos.

Es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física.

El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado a la conexión). Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace (Dirección MAC), gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del “control de flujo” entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más lento).

2. ¿Qué es el HyperTerminal, y cuál es su funcionamiento?

HyperTerminal es un programa que se puede utilizar para conectar con otros equipos, sitios Telnet, sistemas de boletines electrónicos (BBS), servicios en línea y equipos host, mediante un módem, un cable de módem nulo o Ethernet.

HyperTerminal graba los mensajes enviados o recibidos por servicios o equipos situados al otro extremo de la conexión. Por esta razón, puede actuar como una valiosa herramienta para solucionar problemas de configuración y uso del módem. Para confirmar que el módem está bien conectado o ver su configuración, puede enviar comandos a través de HyperTerminal y ver los resultados. HyperTerminal ofrece la funcionalidad de desplazamiento, que le permite revisar el texto recibido que sobrepase el espacio de la pantalla.

HyperTerminal sirve también para transferir archivos grandes de un equipo a un equipo portátil a través del puerto serie, en lugar de realizar la configuración del portátil en una red.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 2: Práctica 2 Admin Redes

3. ¿Qué es el Cable módem de conexión nulo y cuál es su función?

Un cable de módem nulo es un cable blindado de 6 hilos conductores (lo que significa que hay 6 hilos rodeados por una banda de descarga a tierra), que posee un conector de puerto de serie en ambos extremos. Actúa como un cable convertidor que empareja las clavijas de envío de datos y los puertos de serie de recepción de datos en ambos equipos.

En la confección del módem nulo las líneas de transmisión y recepción están cruzadas. Existe más de una forma de realizar una conexión módem nulo ya que no hay ningún estándar que defina esta conexión.

Estos cables son comúnmente usados para la trasferencia de archivos. En el sistema operativo Microsoft Windows la conexión directa por cable se puede realizar con un cable módem nulo. Las últimas versiones de MS-DOS traían el programa Interlink. El mismo permitía trabajar con el disco duro de la computadora remota como un disco de red. Hay que aclarar que no se necesitaba ningún hardware adicional como una placa de red, la conexión se podía realizar fácilmente con un cable módem nulo.

4. ¿Qué aspectos se tienen que considerar para expandir una red?

Para satisfacer las necesidades de red crecientes de una organización, se necesita ampliar el tamaño o mejorar el rendimiento de una red. No se puede hacer crecer la red simplemente añadiendo nuevos equipos y más cable.

Cada topología o arquitectura de red tiene sus límites. Se puede, sin embargo, instalar componentes para incrementar el tamaño de la red dentro de su entorno existente.

Cada topología o arquitectura de red tiene sus límites. Se puede, sin embargo, instalar componentes para incrementar el tamaño de la red dentro de su entorno existente. Entre los componentes que le permiten ampliar la red se incluyen:

• Repetidores y concentradores (hub) Los repetidores y concentradores retransmiten una señal eléctrica recibida en un punto de conexión (puerto) a todos los puertos para mantener la integridad de la señal.

• Puentes (bridge) Los puentes permiten que los datos puedan fluir entre LANs.

• Conmutadores (switch) Los conmutadores permiten flujo de datos de alta velocidad a LANs.

• Enrutadores (router) Los enrutadores permiten el flujo de datos a través de LANs o WANs, dependiendo de la red de destino de los datos.

• Puertas de enlace (Gateway) Las puertas de enlace permiten el flujo de datos a través de LANs o WANs y funcionan de modo que equipos que utilizan diversos protocolos puedan comunicarse entre sí.

También puede ampliar una red permitiendo a los usuarios la conexión a una red desde una ubicación remota. Para establecer una conexión remota, los tres componentes requeridos son un cliente de acceso remoto, un servidor de acceso remoto y conectividad física.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 3: Práctica 2 Admin Redes

5. ¿Cuáles son los parámetros de rendimiento que se deben considerar para analizar el rendimiento de una red?

Longitud  máxima  del  medio:  Lm  (en  metros)  que  será  la  longitud  máxima  del  medio  de transmisión. 

Velocidad  de  propagación  del  medio:  V,  define  la  velocidad  de  propagación  sobre  el  medio  de  la señal electromagnética que representa a los datos sobre el medio.

Demora máxima de propagación: D relaciona los dos parámetros anteriores: D = Lm / V 

Capacidad:  de  una  LAN  C,  es  la  cantidad  de  bits  que  una  estación  puede  transmitir  por  segundo. Ejemplo. Ethernet: 10Mbps

Longitud promedio del frame en bits: Lframe-bits incluyendo overhead (encabezado y cola)

Tiempo  promedio  de  transmisión  de  un  frame: Tframe  (en  segundos).  Este  parámetro  se  calcula usando la longitud del frame y la capacidad de la red: Tframe = Lframe-bits / C

Longitud de bits del medio: Lmedium-bits  es la máxima longitud del medio en bits, y define la cantidad de bits que el medio puede alojar. Para calcularlo necesitamos encontrar cuanto tiempo requiere un bit para recorrer de una punta a la otra punta del medio, o sea D. Sin embargo, durante el mismo tiempo, otros bits pueden dejar la estación y llenar el medio: D * C.  Lmedium-bits = C * D = C * Lmedium / V = C / V * Lmedium. Esto nos permite comparar la longitud del medio con la longitud del frame.

El parámetro "a": el desempeño de una LAN se calcula normalmente basado en la relación entre la demora máxima de propagación y el tiempo promedio de transmisión del frame (Tframe) a = D / Tframe, también lo podemos definir en otros términos:a = D / Tframe  = (Lm / V) /(Lframe-bits / C) == C *(Lm / V) / Lframe-bits

6. ¿Qué es la técnica store-and-forward que emplean algunos switches?

Es una técnica de conmutación en redes con conexiones punto a punto estáticas, en virtud de la cual los datos se envían a un nodo intermedio, donde son retenidos temporalmente hasta su posterior reenvío, bien a su destino final, bien a otro nodo intermedio. Cada nodo intermedio se encarga de verificar la integridad del mensaje antes de transferirlo al siguiente nodo.

Esta técnica se aplicó como tecnología de conmutación en las primeras redes de área amplia (WAN), y más tarde en los primeros multicomputadores (con redes estáticas). En general, es adecuada para redes tolerantes al retardo (DTN, de «delay-tolerant networks»), donde no se proporciona ningún tipo de servicio en tiempo real, concretamente en escenarios donde los nodos se hallan geográficamente distantes, no existe conectividad directa o la red sufre una elevada tasa de errores

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 4: Práctica 2 Admin Redes

7. ¿Qué es la técnica cut-through que emplean algunos switches?

Es una técnica de conmutación de paquetes según la cual el conmutador empieza a retransmitir una trama o paquete antes de haberlo recibido por completo, normalmente al identificar la dirección del nodo destino.

Si los conmutadores de la red implementan conmutación adaptativa (adaptive switching), pueden alternar selectivamente entre un modo de operación cut-through y otro de tipo «store-and-forward» ("almacenamiento y reenvío"), dependiendo de las condiciones que presente la red en cada momento. Este mecanismo permite optimizar las prestaciones de la red al combinar la alta velocidad de transferencia de virtual cut-through (cuando la tasa de errores es baja) con la fiabilidad que proporciona «store-and-forward» (cuando la tasa de errores aumenta).

8. ¿Qué es y cuáles son las características de una VLAN?

Una Virtual Local Area Network (VLAN) o red de área local virtual es un grupo flexible de dispositivos que se encuentran en cualquier ubicación de una red de área local pero que se comunican como si estuvieran en el mismo segmento físico. Con las VLANs se puede segmentar la red sin restringirse a las ubicaciones o conexiones físicas.

La característica principal de una red de área local es que los dispositivos que la conforman comparten los recursos del medio físico, es decir, el ancho de banda proporcionado por el mismo. Cuando utilizamos un concentrador o hub dentro de una red, ésta se puede ver como una red de distribución hidráulica, donde las estaciones de trabajo conectadas a la misma toman cierta cantidad de agua, y mientras más máquinas existan en esa LAN, menor será la cantidad de líquido que podrán utilizar. A este segmento de “tubería” se le puede llamar también “dominio de colisiones”.

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2

Page 5: Práctica 2 Admin Redes

9. Investigue el código de Ética de la Facultad de Ingeniería en el ámbito informático y anote un comentario breve (opinión).

Este código habla del correcto uso de la información (generación, administración y difusión), los valores con los que debe contar la persona encargada de la seguridad de la información, así como el conocimiento o nivel que debe de manejar para manejar los sistemas de información.

También, es importante para la convivencia dentro de la organización ya que menciona el respeto y el trabajo en equipo e individual el cual, debe presentarse con calidad para el correcto funcionamiento de la organización.

Fuentes:

- http://www.uazuay.edu.ec/estudios/sistemas/teleproceso/apuntes_1/capa_enlace.htm

- https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc736511(v=ws.10).aspx- http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_y_reenv%C3%ADo- h t t p : / / w w w . u a z u a y . e d u . e c / e s t u d i o s / e l e c t r o n i c a / p r o y e c t o s /

redes_de_datos_lan2.pdf- http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/politicas/codi.html#in-am

Laboratorio de Administración de Redes Práctica 2