Práctica 2 b

2
Práctica 2B Carlos Sánchez de la Cruz 1. En “Blancanieves y los siete enanitos”, Blancanieves es una joven que vive tranquila en el bosque, con los 7 enanitos. Es una mujer feliz, con la piel muy blanca y con mejillas coloradas, que viste una ropa muy bonita. La gusta cantar, incluso con los animales. Los personajes que intervienen son la bruja, el príncipe del que se enamora y los siete enanitos. En “La Cenicienta”, se narra la historia de una mujer que vive esclava de sus hermanastras, sirviéndolas a todas horas. Es una chica hermosa, con el cabello rubio y ojos azules, que lleva ropas viejas y estropeadas, como le imponen sus hermanastras. Los personajes que intervienen son el príncipe del que se enamora, las hermanastras y el hada madrina. En “Pocahontas”, la protagonista es una mujer perteneciente a la tribu de los indios. Es una mujer salvaje, morena tanto de piel como de pelo, y viste con ropas propias de los indios. Los personajes que intervienen son su padre, los miembros de la tribu, y el soldado inglés John Smith, del cual se enamora. En “La bella y la bestia”, la protagonista es una joven que vive en un pueblo. Es una joven hermosa, con ropas sencillas pero bonitas. Hija de un padre inventor. Los personajes que intervienen son Bestia, el padre de Bella, los objetos que poseen vida en el castillo y Gastón. 2. El modelo en casi todos es una mujer que empieza sufriendo pero acaba siendo feliz y su historia termina bien. Sin embargo, hay algunos aspectos, como en el caso de Cenicienta, que denigran la posición social de la mujer. En el caso de Blancanieves, Bella y Pocahontas, se trata de mujeres con total libertad. Está claro que han evolucionado, con el primer ejemplo clarísimo de que a las mujeres antes se las prohibía votar y ahora tienen ese derecho. A lo largo de la historia la mujer ha ido ocupando una mayor posición social, y no sólo eso, sino que la mayoría de alumnos que acaban sus estudios son mujeres. La mujer siempre se ha caracterizado por ser luchadora, y con el tiempo esto ha dado sus frutos.

Transcript of Práctica 2 b

Page 1: Práctica 2 b

Práctica 2B Carlos Sánchez de la Cruz

1. En “Blancanieves y los siete enanitos”, Blancanieves es una joven que

vive tranquila en el bosque, con los 7 enanitos. Es una mujer feliz, con

la piel muy blanca y con mejillas coloradas, que viste una ropa muy

bonita. La gusta cantar, incluso con los animales. Los personajes que

intervienen son la bruja, el príncipe del que se enamora y los siete

enanitos.

En “La Cenicienta”, se narra la historia de una mujer que vive esclava de

sus hermanastras, sirviéndolas a todas horas. Es una chica hermosa,

con el cabello rubio y ojos azules, que lleva ropas viejas y estropeadas,

como le imponen sus hermanastras. Los personajes que intervienen son

el príncipe del que se enamora, las hermanastras y el hada madrina.

En “Pocahontas”, la protagonista es una mujer perteneciente a la tribu

de los indios. Es una mujer salvaje, morena tanto de piel como de pelo, y

viste con ropas propias de los indios. Los personajes que intervienen

son su padre, los miembros de la tribu, y el soldado inglés John Smith,

del cual se enamora.

En “La bella y la bestia”, la protagonista es una joven que vive en un

pueblo. Es una joven hermosa, con ropas sencillas pero bonitas. Hija de

un padre inventor. Los personajes que intervienen son Bestia, el padre

de Bella, los objetos que poseen vida en el castillo y Gastón.

2. El modelo en casi todos es una mujer que empieza sufriendo pero acaba

siendo feliz y su historia termina bien. Sin embargo, hay algunos

aspectos, como en el caso de Cenicienta, que denigran la posición

social de la mujer. En el caso de Blancanieves, Bella y Pocahontas, se

trata de mujeres con total libertad. Está claro que han evolucionado, con

el primer ejemplo clarísimo de que a las mujeres antes se las prohibía

votar y ahora tienen ese derecho. A lo largo de la historia la mujer ha ido

ocupando una mayor posición social, y no sólo eso, sino que la mayoría

de alumnos que acaban sus estudios son mujeres. La mujer siempre se

ha caracterizado por ser luchadora, y con el tiempo esto ha dado sus

frutos.

Page 2: Práctica 2 b

3. Transmiten unos valores de superación, ya que a muchos de los

personajes de estas películas se les ve mal al principio pero con

esfuerzo consiguen sus metas y ser felices. También transmiten el valor

de la amistad, muy visible en todas las películas, lo que evitaría el

bullying en las clases. También transmiten un valor para evitar el fracaso

escolar, con ese afán de superación de uno mismo como hemos dicho

anteriormente. Lo único que deberían hacer las escuelas es tomar

ejemplo de todo esto y mucho más, ya que películas así enseñan

diversos valores sobre educación y sobre la sociedad en sí misma. Se

aprenderá a respetar más a la mujer, a no usar la violencia y utilizar más

la comunicación y la palabra. En definitiva, los valores que transmite son

casi todos buenos, y hay que quedarse con ellos para trasladarlos a los

alumnos desde infantil en las escuelas, para que adquieran desde

pequeños una mayor educación y aprendizaje.