Práctica 2 estadísticas de el ejido

9
Localización de “El Ejido”: Es un municipio Español de la comunidad autónoma Andalucía, de la provincia de Almería. Este municipio ha ido aumentando su población desde 1994 practicamente ha duplicado su población debido a ser un municipio basado en el sector primario y el terciario y ofrecer gran número de trabajos. También favorece que esté a tan solo 33 quilómetros de Almería. Evolución demográfica 1994 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 45.3 54 47.6 10 50.1 70 51.4 85 53.0 08 55.7 10 57.0 63 61.2 65 63.9 14 68.8 28 75.9 69 78.1 05 80.9 87 84.2 27 85.3 89 83.7 74 DATOS OBTENIDOS DE FUENTES SECUNDARIAS: Fuente: Revisión del Padrón Municipal a 1-1-2012 e Instituto Geográfico Nacional Datos obtenidos del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía : Establecimientos con actividad económica. Año 2005 Sin empleo conocido 537 Menos de 5 trabajadores 3.85 3 Entre 6 y 19 trabajadores 455

Transcript of Práctica 2 estadísticas de el ejido

Page 1: Práctica 2   estadísticas de el ejido

Localización de “El Ejido”:

Es un municipio Español de la comunidad autónoma Andalucía, de la provincia de Almería.

Este municipio ha ido aumentando su población desde 1994 practicamente ha duplicado su población debido a ser un municipio basado en el sector primario y el terciario y ofrecer gran número de trabajos. También favorece que esté a tan solo 33 quilómetros de Almería.

Evolución demográfica

1994 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

45.35

4

47.61

0

50.17

0

51.48

5

53.00

8

55.71

0

57.06

3

61.26

5

63.91

4

68.82

8

75.96

9

78.10

5

80.98

7

84.22

7

85.38

9

83.77

4

DATOS OBTENIDOS DE FUENTES SECUNDARIAS:

Fuente: Revisión del Padrón Municipal a 1-1-2012 e Instituto Geográfico Nacional

Datos obtenidos del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía :

Establecimientos con actividad económica. Año 2005

Sin empleo conocido 537

Menos de 5 trabajadores 3.853

Entre 6 y 19 trabajadores 455

De 20 a más trabajadores

185

Total establecimientos 5.030

Otros indicadores

Inversiones realizadas en nuevas industrias. 2005 3.545.579€

Page 2: Práctica 2   estadísticas de el ejido

Oficinas bancarias. 2006 74

Consumo de energía eléctrica. 2005 391.923

Consumo de energía eléctrica residencial. 2005 81.119

Líneas telefónicas. 2006 15.603

Líneas ADSL en servicio. 2006 5.428

Renta familiar disponible por habitante. 2003Entre 9.300 y 10.200€

Variación de la renta familiar disponible por habitante. 2003

Entre el 50% y el 60%

Mercado de Trabajo

Paro registrado. Mujeres. 2006 1.780

Paro registrado. Hombres. 2006 1.236

Paro registrado. Extranjeros. 2006 740

Contratos registrados. Mujeres. 2006 25.610

Contratos registrados. Hombres. 2006 31.007

Contratos registrados. Indefinidos. 2006 3.414

Contratos registrados.Temporales. 2006 53.203

Contratos registrados. Extranjeros. 2006 123.865

Trabajadores eventuales agrarios subsidiados: mujeres. 2005 279

Trabajadores eventuales agrarios subsidiados: hombres. 2005

573

Presupuesto Corporación Local. Año 2004

Presupuesto liquidado de ingresos

80.683.940,24€

Presupuesto liquidado de gastos 75.236.483,80€

Ingresos por habitante 1.262,38€

Gastos por habitante 1.177,15€

Page 3: Práctica 2   estadísticas de el ejido

Pueblo: El Ejido

Ayuntamiento

Page 4: Práctica 2   estadísticas de el ejido
Page 5: Práctica 2   estadísticas de el ejido

CAJA ESPANA

Page 6: Práctica 2   estadísticas de el ejido

FUENTES PRIMARIAS:

Preguntas para concejal educación:

¿Qué problemas puedes observar principalmente en las aulas?

¿Qué porcentaje de fracaso escolar puedes observar en este pueblo?

¿Cuáles crees que pueden ser las causas?

Preguntas para empresario pueblo importante: Le preguntamos porque el pueblo está basado en la industria y el campo que son llevados por empresarios.

¿Qué requisito de formación va a necesitar para sus contratados?

¿El trabajo en su empresa es individual-grupal, innovador-tradicional…?

Preguntas para el alcalde:

Page 7: Práctica 2   estadísticas de el ejido

¿Qué es más importante invertir en educación o en las empresas?

¿Qué porcentaje de población extranjera trabajo o estudia en este pueblo en relación con la población española?

Encuesta a padres:

(Solo señalar una opción)

1. ¿Van ustedes a la biblioteca con los niños?a. Si, para fomentar la lecturab. Si, para conseguir conocimientos.c. Si, para estar entretenidosd. No

2. ¿Ayudan a sus hijos con las tareas?a. Si, todos los días.b. Si, cuando lo necesitac. Una profesora particular se encarga de ellod. No

3. ¿Le facilitan una conexión a internet?a. Si, para que pueda conseguir informaciónb. Si, para uso lúdicoc. No

4. ¿Consideran que su trabajo puede favorecer a una estabilidad de su hijo?

a. Si, mi trabajo es indefinido.b. Si, mi trabajo es temporalc. No, mi trabajo es temporald. No, no tengo contrato.

5. ¿Cuántas horas semanales pasa con su hijo?a. Menos de 49 horas.b. Entre 49 horas y 60 horas.c. Más de 60 horas.

6. ¿Qué opina sobre el número de extranjeros que hay en el pueblo?

(Esta respuesta la hemos dejado abierta porque puede haber opiniones muy diversas sobre el tema y es de interés saber sobre la opinión que tiene sobre la población extranjera.)

7. ¿Qué creen que es más importante?a. Que su hijo estudie algo que le guste.b. Que su hijo estudie algo que le lleve a conseguir trabajo aunque

no le guste.

Page 8: Práctica 2   estadísticas de el ejido

c. Que consiga un mínimo para poder trabajar.

CONCLUSIONES

Como conclusión podemos decir que el Ejido posee una agricultura de tipo intensiva considerando también el turismo en la zona costera, un importante incentivo económico. Debido a que el sector primario predomina en esta zona con un 92% (agricultura, ganadería), la presencia de inmigrantes (más del 30% del total) poco cualificados procedentes de países en desarrollo (Rumania, marruecos, ecuador, etc.) influyen tanto en un ámbito educativo, como en un ámbito socioeconómico y cultural (riqueza cultural). El 91,3% de los hijos de inmigrantes acuden a centros públicos y sólo un 8,7% logra matricularse en centros concertados, a pesar de que están obligados a admitirlos.

En cuanto al fracaso escolar de la población en general, es más frecuente en los chicos (36,3% en 2005) que entre las chicas (22,5%) siendo el doble en colegios públicos que en privados.

Si esto se analiza por comunidades autónomas, se puede apreciar que la situación es muy desigual y se explica en la siguiente tabla:

Asturias 14.9%

Comunidad valenciana 35.9%

Pais vasco 16.5%

Canarias 35.2%

Navarra 18.5%Baleares 38.2%

Estos datos son ofrecidos el sindicato UGT en 2005 por lo que pueden contener un cierto carácter subjetivo según el dominio político del momento.

Para nuestra futura labor como docentes podríamos proponer programas dirigidos al profesorado para que estos conozcan y formen parte de las distintas culturas, para así asegurar el aprendizaje de los hijos de los inmigrantes. Algún ejemplo de programas para estos docentes es pedir a los padres inmigrantes que ofrezcan exposiciones sobre su propia cultura.