Práctica #2-Pruebas de Antagonismo

download Práctica #2-Pruebas de Antagonismo

of 6

Transcript of Práctica #2-Pruebas de Antagonismo

  • 7/25/2019 Prctica #2-Pruebas de Antagonismo

    1/6

    1

    PRCTICAS DE

    LABORATORIO

    M en C Alma Delia Snchez Garca

    INGENIERA EN BIOTECNOLOGA

    Biotecnologa de Recursos Naturales

  • 7/25/2019 Prctica #2-Pruebas de Antagonismo

    2/6

    2

    PROTOCOLO DE PRCTICA DE LABORATORIO DE

    BIOTECNOLOGA DE RECURSOS NATURALES

    Fecha: Semana 6: del 06 al 10 de junio 2016

    Nombre delcatedrtico:

    Alma Delia Snchez Garca

    Prctica: 2 Pruebas de antagonismo en cepas de hongos filamentosos fitopatgenos

    Nmero de prctica: 2

    Justificacin:La realizacin de pruebas de antagonismo permite generar informacin para

    determinar el desarrollo de productos de aplicacin en diferentes reas, por

    ejemplo la agrcola y farmacolgica.

    Objetivos/Resultadosde aprendizaje:

    OBJETIVO GENERAL: Determinar si se realizan interacciones antagonistas entrediversas cepas de hongos fitopatgenos filamentosos y Trichoderma.

    Horario:9oA- Jueves 13:00-15:00hrs; 9oB-Martes 16:00-18:00hrs; 9oC-Mircoles 14:00-16:00hrs

    Actividades a desarrollar:1. Preparacin de muestras y observacin al microscopio ptico

    2. Tcnicas de tincin

    3. Tcnicas de aislamiento de cultivos

    Evidencia a generar en el desarrollo de la prctica:- Reporte de actividades, que incluya esquema de lo observado, el cuestionario de resultados.

    Bitcora, reporte final.

    COMPETENCIAS HABILIDADES

    Al finalizar la prctica los alumnos:- Realizar pruebas de antagonismo entrediferentes cepas de hongos filamentososfitopatgenos y Trichoderma, con la finalidad dedeterminar si este ltimo es capaz de inhibir eldesarrollo de los fitopatgenos.

    Al finalizar la prctica, el alumno debe ser capaz de:

    - Aislamiento de muestras fngicas- Pruebas de antagonismo

    FICHA TCNICA

    Elabor:Alma Delia Snchez G. Revis:

  • 7/25/2019 Prctica #2-Pruebas de Antagonismo

    3/6

    3

    En la naturaleza se presentan diferentes relaciones intrapoblacionales sean benficas o no

    son interacciones que se dan de forma natural. La biotecnologa, a partir del conocimiento

    de los recursos naturales y su comportamiento, proporciona las herramientas que

    permiten aprovecharlas, por ejemplo, las relaciones de antagonismo (interaccin de dos

    organismos de especies diferentes en la que uno de ellos inhibe el desarrollo de otra), las

    cuales son el principio de la antibiosis empleada en pruebas farmacuticas para la

    determinacin del uso de compuestos para el control del desarrollo de enfermedades,

    como en caso de Penicillum. Realizar pruebas de antagonismo, proporciona informacin

    relevante con respecto al control biolgico, farmacologa e incluso en la determinacin de

    comportamiento biolgico de los organismos.

    El alumno deber realizar el desarrollo de la introduccin en el reporte final de laprctica

    El alumno deber redactar la hiptesis para su protocolo de prcticas y reporte final.

    GENERAL: Determinar si se realizan interacciones antagonistas entre diversas cepas de hongos

    fitopatgenos filamentosos y Trichoderma.

    MATERIALES Y REACTIVOS

    CANTIDAD MATERIAL ESPECIFICACIONES

    Cajas Petri con medio PDA El nmero de cajas depender del nmero del aislamiento defitopatgenos (buscando tener 2 repeticiones de cadaprueba)

    1 Oradador de0.5ml Por equipo

    1/por equipo Aguja de diseccin Por equipo

    Parafilm Por equipo

    Alcohol Por equipo

    1 Vaso de precipitado Por equipo

    PLANTEAMIENTO

    *INTRODUCCIN

    *HIPTESIS

    OBJETIVO (s)

  • 7/25/2019 Prctica #2-Pruebas de Antagonismo

    4/6

    4

    2 Mecheros Por equipo

    EQUIPO REQUERIDO

    NOMBRE ESPECIFICACIONES

    *Estos materiales no estn disponibles en el almacn de materiales de la escuela, es indispensable que se

    organicen por grupo y/o equipos para lo lleven.

    *Para conocer las cantidades aproximadas leer la metodologa

    El siguiente cuadro deber incluirse en la bitcora:

    S: Riesgo a la Salud I: Riesgo de Incendio R: Riesgo de reactividad O: otras especificaciones

    Manejo y disposicin de los reactivos requeridos:Manejo de residuos no peligrosos y peligrosos y en qu tipo de recipiente ponerlo.En este espacio se pone la manera en que se manejan y la disposicin que se le dar a cada uno de los desechos (qumicos y

    biolgicos) que se generen durante la prctica.

    Nombre del reactivo Datos importantes de la ficha tcnica

    OTROS MATERIALES REQUERIDOS (No suministrados por el Laboratorio)

    CANTIDAD MATERIAL ESPECIFICACIONES

    Cepas de hongos filamentosos fitopatgenos,previamente identificadas

    Cepa de Trichoderma

    REACTIVOS REQUERIDOS

    NOMBRE CANTIDAD S I R O

  • 7/25/2019 Prctica #2-Pruebas de Antagonismo

    5/6

    5

    Se realizarn confrontaciones entre las cepas de los hongos filamentosos fitopatgenos y

    la cepa de Trhichoderma.

    1. El oradador y la aguja de diseccin se flamea previamente a su utilizacin

    2. Con el oradador se corta una muestra de la cepa delfitopatgeno y se coloca en parte de la caja,posteriormente en la parte frontal a la anterior, secoloca la muestra de Trichoderma (Figura 1).

    3. Las cepas se dejan incubando a 25-30C, durante 7 das.

    4. Posterior al tiempo de incubacin, se determina las relaciones de antagonismo quese presentan en las cajas.

    Los resultados obtenidos se mostraran en la Tabla 1.

    Tabla 1. Resultados de las pruebas de antagonismo (7 das de incubacin)

    Fitopatgeno/Trichoderma Da 1 Da 7Antagonismo

    SI NO

    Qu aplicacin pueden tener los resultados obtenidos?

    Desarrolla una propuesta biotecnolgica que permita el aprovechamiento sustentable de estos

    recursos naturales y la generacin de un producto innovador

    METODOLOGA

    RESULTADOS (Evidencias de resultados)

    Figura 1.Cepa con evaluacin deantagonismo

  • 7/25/2019 Prctica #2-Pruebas de Antagonismo

    6/6

    6

    Como mnimo cinco bibliografas

    NO SE ACEPTAN PGINAS ELECTRNICAS, excepto para el uso de libros y artculos

    cientficos o de divulgacin cientfica.

    DISCUSIN

    CONCLUSIONES

    LITERATURA CITADA