Practica 2-Tipos de Huevos n Vertebrados y Cubiertas Ovulares

4
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO Martín Martínez Torres y Javier Martínez López PRÁCTICA 2 TIPOS DE HUEVO Y CUBIERTAS OVULARES Los huevos de todos lo animales presentan una distribución de materiales de reserva y de “citoplasma activo”. Esta distribución le da polaridad al huevo. De tal manera que es posible establecer que, particularmente en los vertebrados, presentan “polo animal” y “polo vegetal”. Además de esta distribución de materiales, durante la ovogénesis se forman una serie de cubiertas que cumplen funciones importantes durante la fecundación y el desarrollo del embrión. OBJETIVOS 1.- Determinar la polaridad animal vegetal en huevos de diferentes vertebrados. 2.- Establecer los diferentes tipos de cubiertas ovulares que presentan los huevos de los vertebrados MATERIAL Para llevar a cabo la práctica es necesario el siguiente material: huevos de ave ( los proporcionara el alumno) huevos reptil, anfibio y peces ( los proporcionara el profesor) lamillas de ovario de anfibio (los proporcionara laboratorista) laminillas histológicas de cortes semifinos de ovario de ratón de los volcanes 1 lanceta o aguja de disección 2 pinzas de relojero 1 tijeras BIOLOGÍA DEL DESARROLLO 11

Transcript of Practica 2-Tipos de Huevos n Vertebrados y Cubiertas Ovulares

Page 1: Practica 2-Tipos de Huevos n Vertebrados y Cubiertas Ovulares

BIOLOGÍA DEL DESARROLLOMartín Martínez Torres y Javier Martínez López

PRÁCTICA 2TIPOS DE HUEVO Y CUBIERTAS OVULARES

Los huevos de todos lo animales presentan una distribución de materiales de reserva y de “citoplasma activo”. Esta distribución le da polaridad al huevo. De tal manera que es posible establecer que, particularmente en los vertebrados, presentan “polo animal” y “polo vegetal”. Además de esta distribución de materiales, durante la ovogénesis se forman una serie de cubiertas que cumplen funciones importantes durante la fecundación y el desarrollo del embrión.

OBJETIVOS

1.- Determinar la polaridad animal vegetal en huevos de diferentes vertebrados.

2.- Establecer los diferentes tipos de cubiertas ovulares que presentan los huevos de los vertebrados

MATERIAL

Para llevar a cabo la práctica es necesario el siguiente material:

huevos de ave ( los proporcionara el alumno) huevos reptil, anfibio y peces ( los proporcionara el profesor) lamillas de ovario de anfibio (los proporcionara laboratorista) laminillas histológicas de cortes semifinos de ovario de ratón de los volcanes 1 lanceta o aguja de disección 2 pinzas de relojero 1 tijeras Papel periódico que no sea GACETA-UNAM!!! Bolsa de plástico para desechos Franela Caja de Petri mediana (lo proporciona la laboratorista) 2 vidrios de reloj 1 charola de disección (lo proporciona la laboratorista) 1 vaso de precipitado de 100mL (lo proporciona la laboratorista) Solución salina al 5 % (lo proporciona la laboratorista) 2 pipetas Pasteur 1 bulbo

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO 11

Page 2: Practica 2-Tipos de Huevos n Vertebrados y Cubiertas Ovulares

DESARROLLO

AVES

1.- Observe la morfología externa del huevo, notando la existencia de una parte chata y otra puntiaguda y la superficie rugosa.

2.- Coloque el huevo en un vaso de precipitado con agua por 5 minutos. Observe y anote que pasa.

3.- Perfore con una aguja de disección la parte roma (chata). Elimine con la ayuda de las pinzas y el estilete, la parte de la cascara que recubre la porción del huevo donde se ubicaba la cámara de aire (parte puntiaguda del huevo). Posteriormente perfore la parte aguda del huevo. Al mismo tiempo que hace esta perforación tape con su dedo índice la perforación de la parte chata. Elimine de la parte aguda la cáscara con mucho cuidado de tal manera que la apertura ermita que la yema pueda ser desalojada sin ninguna dificultad.

4.- Incline el huevo (sin destapar el orificio d la parte chata) sobre la caja de petri. Retire el dedo índice de la perforación y permita que el huevo se deslice lentamente en la caja de petri. Ubique el polo animal el polo vegetal.

5.- Inmediatamente después revise el interior del cascaron del huevo. Separe las membranas de la cáscara del cascaron calcáreo. Extiéndala sobre un portaobjetos agréguele una gota albúmina glicerinada e inmediatamente después coloque un cubreobjetos. Obsérvela a 10X, 40X. Elabore un esquema y anote las características que observe.

REPTILES

1.- Coloque el huevo de reptil en una caja de petri. Manténgalo hidratado agregando unas gotas de agua destilada (o solución salina fisiológica) Observe la morfología externa del huevo y ubique el polo animal y el polo vegetal. Elabore un esquema y señale estas estructuras.

2.- 3.- Con ayuda de unas pinzas de relojero retire la membrana de la cáscara. Extienda la membrana sobre un portaobjetos agréguele una gota albúmina glicerinada e inmediatamente después coloque un cubreobjetos. Obsérvela a 10X, 40X. Elabore un esquema y anote las características que observe.

ANFIBIOS

1.- Coloque el huevo de reptil en una caja de petri. Manténgalo hidratado agregando unas gotas de agua destilada (o solución salina fisiológica). Con ayuda de unas pinzas de relojero retire la capa gelatinosa. Observe la morfología externa del huevo y ubique el polo animal y el polo vegetal. Elabore un esquema y señale estas estructuras.

Fig. 1 material que se utilizara en la práctica.

2.- Con ayuda de l bisturí haga un corte del polo animal al polo vegetal partiendo por la mitad el citoplasma activo.

Page 3: Practica 2-Tipos de Huevos n Vertebrados y Cubiertas Ovulares

Observe al estereoscopio el grosor del citoplasma activo y sí presenta alguna característica particular. Elabore un esquema y señales las estructuras observadas.

3.- observe las laminillas histológicas de ovario de rana que serán proporcionadas por los profesores a 10X, 40X y 100X e identifique las siguientes estructuras: folículos vitelogénicos, folículos pre-vitelogénicos, polo animal, polo vegetal, plaquetas vitelinas, núcleo, citoplasma, células foliculares, teca inter y teca externa.

Realiza los esquemas pertinentes de los tipos de huevo que observaste.

MAMIFEROS

1.- Observe las laminillas histológicas de cortes semi-finos de ovario de ratón de los volcanes a 10x, 40x y 100X, realice las esquemas pertinentes en donde pueda señalar las siguientes estructuras: corteza y medula del ovario, folículos primarios, folículos secundarios, folículos terciarios.

CUESTIONARIO

1.- Elabora un cuadro sinóptico donde clasifiques los huevos que observaste, de acuerdo a la cantidad y a la distribución de vitelo.

2.- Clasifica las cubiertas ovulares (de acuerdo a la tipificación que se dio en clase) y anota las características bioquímicas generales de cada una de ellas y las funciones que desarrollan

3.- ¿Qué es el vitelo?

4.- Que vertebrados almacenan vitelo en sus ovocitos

5.- En que vertebrados el vitelo se incorpora a las blastómeros y en cuales se segrega del citoplasma activo.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

1.- The Ovary. Lord Zuckerman

2.- Reproductive Biology of the Vertebrales. Ari van Tienhoven

3.- Fundamentos de Embriología. Arthur Balinsky