Práctica 3

5
[Escriba texto] ALBA GEMA NOVILLO ROMERO UCLM 2013/14 OFFSIDE Cultura Visual: Análisis de Películas

Transcript of Práctica 3

Page 1: Práctica 3

[Escriba texto]

ALBA GEMA NOVILLO ROMERO

UCLM

2013/14

OFFSIDE

Cultura Visual: Análisis de Películas

Page 2: Práctica 3

1. Descriptivo

Offside es una película iraní creada en el año

2006 de la mano de su director Jafar Panahi. Fue

rodada en Irán, pero su proyección se prohibió allí.

Ganó el Oso de Plata en el Festival Premio del

Jurado Internacional de Belín Grand, estando,

además, en la selección oficial de New York y

Toronto Films Festivals.

La película hace una crítica social a la poca

libertad que poseen las mujeres iraníes, por lo que

muestra a un grupo de chicas que pretenden ver un

partido, en el cual su equipo favorito puede

clasificarse para ganar la Copa del Mundo, pero se les

prohíbe la entrada al estadio por la ley debido a su condición de mujer.

Las chicas se disfrazaron de hombres para poder entrar a ver el partido y se

integraron en un autobús de fans masculinos. Una vez en el estadio, se niegan a

venderles una entrada por ser mujer, por

lo que intentan colarse. Unas cinco

mujeres son descubiertas y llevadas a

una sala de espera custodiada por

unos guardias, impidiéndoles ver el

partido. A algunos de los guardias no

les importa que las chicas vean el

partido, es más, Trabiz, uno de los

guardias, quiere volver a su casa y

Page 3: Práctica 3

cuidar de su granja, pero debido a las estrictas órdenes de sus superiores, no dejan que

las chicas puedan ver el partido.

Una de las chicas necesita ir al baño, pero se le niega su acceso al ser un baño de

chicos. Al final el guardia acompaña la chica al servicio y no permite que ningún

hombre entre mientras ella esté allí. Durante un descuido, la chica se escapa del guardia

y entra al estadio, pero finalmente regresa para no meter en problemas al guardia.

Cuando llega el jefe de los soldados, montan a las chicas en una furgoneta para

juzgarlas junto con un chico que había sido detenido por llevar fuegos artificiales. Las

chicas consiguen que el soldado ponga la radio para escuchar el final del partido. Una

chica declara que había ido al partido para recordar a su amigo que había fallecido

durante una pelea en el partido entre Irán y Japón.

Finalmente, Teherán

recibe en sus calles a los

hombres que celebran la

victoria, lo que provoca que la

furgoneta se quede atrapada en

medio del tráfico, por lo que

salen de la furgoneta con

bengalas en la mano y se unen

a la fiesta de celebración.

2. Analítico

La película está dirigida a todos los públicos,

aunque considero que para verla es necesario conocer

un poco la cultura iraní y así poder comprenderla.

Realmente está dirigido al gobierno iraní y a los demás

países para que se observe la represión que sufre la

mujer por haber nacido allí.

Page 4: Práctica 3

La película se rueda en varios momentos del día, por lo que las secuencias toman

luces desde la mañana hasta por la noche. Además podemos encontrar diversos tipos de

planos en la película como un Gran Plano General cuando muestra el estadio de fútbol,

o un Plano Detalle cuando la cámara capta las imágenes o los rostros de las chicas.

3. Interpretativo

La película juega con el estereotipo de la mujer iraní en la cual se le prohíbe

realizar una serie de conductas que son castigadas por la ley. Se muestra como el

hombre es el que manda y el que puede divertirse, mientras que la mujer tiene que hacer

lo que él diga. Además considera que las mujeres no tienen los mismos derechos que los

hombres y que son inferiores en diversos campos, como en este caso en el de los

deportes. Los soldados no se creen que las mujeres puedan jugar igual que los hombres.

Además podemos encontrar una contradicción, puesto que las chicas quieren ir a ver un

partido jugado por hombres, cuando ellas no permiten que entren chicos en un partido

de fútbol femenino.

4. Crítico

Para comenzar este apartado me gustaría señalar que la película ha recibido

críticas muy positivas, teniendo una puntuación de 85 sobre 100 según informa

Metacriric.

Page 5: Práctica 3

Esta película muestra,

tal y como ocurre en la

realidad, que el acceso a los

campos de fútbol está

restringido para el público

femenino por lo que

considero que la película

hace una profunda reflexión

y no se queda simplemente

en lo superficial. Este caso de

censura no es un hecho

aislado, debido al gran

control de los gobernantes al

dirigir un país dictatorial y en el que no existe libertad de expresión.

Nos muestra la falta de libertad y de derechos en esos países actualmente, y que

pasan desapercibidos en los países occidentales, por el simple hecho de que eso no

ocurre en nuestra cultura, ya que la mujer se va igualando en derechos a los hombres.

Pero la realidad no la podemos cambiar, y encontramos que hay países como Corea del

Norte, Cuba, Arabia Saudí e incluso Cuba, entre otros, que si sufren las mujeres estas

represiones.

Tal vez sea algo que haya que

intentar mejorar, por lo que no deben

existir sociedades que desprecien a un

género u otro simplemente por el hecho

de haber nacido así, ya que es algo que

no se puede elegir y no por eso debes vivir

con temor a hacer algo malo y que no esté

permitido.

http://www.youtube.com/watch?v=ZGTG3JzUo6E