Practica 3 b

2
PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre____Díaz López María___________________________________ Titulación ____Magisterio Infantil____________ Curso Académico _2011/2012_________ Autoevaluación Prácticas III (0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 PRÁCTICA 3B: Tras el visionado del vídeo: "la comunicación familia escuela", sobre la forma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del módulo, realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela. Como he podido ver en el video la comunicación familia- escuela es tan importante como frágil, por tanto debemos cuidarla y guiarla hacia los objetivos propuestos. Para ello debemos: Cuidar muy bien nuestro vocabulario, diciendo lo mismo pero con buenas palabras Crear un clima cálido y acogedor así invitaremos a la comunicación, pues si hay un entorno hostil nunca conseguiremos recabar la información necesaria. Crear un ambiente adecuado, es decir, no hablar donde halla barreras que impidan la comunicación.

Transcript of Practica 3 b

Page 1: Practica 3 b

PRÁCTICAS DEL MÓDULO III DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre____Díaz López María___________________________________

Titulación ____Magisterio Infantil____________ Curso Académico _2011/2012_________

Autoevaluación Prácticas III

(0-0,5 ptos. según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

PRÁCTICA 3B:

Tras el visionado del vídeo: "la comunicación familia escuela", sobre la forma de

actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del módulo,

realiza una breve síntesis de los elementos que aporta y una valoración crítica personal

en relación a la comunicación que se establece entre la familia y la escuela.

Como he podido ver en el video la comunicación familia- escuela es tan importante

como frágil, por tanto debemos cuidarla y guiarla hacia los objetivos propuestos.

Para ello debemos:

Cuidar muy bien nuestro vocabulario, diciendo lo mismo pero con buenas

palabras

Crear un clima cálido y acogedor así invitaremos a la comunicación, pues si hay

un entorno hostil nunca conseguiremos recabar la información necesaria.

Crear un ambiente adecuado, es decir, no hablar donde halla barreras que

impidan la comunicación.

Mantener una posición asertiva: es decir, dar la razón cuando la tenga y cuando

no la tenga hacer entender poco a poco que hay un problema y que existe una

solución.

Mantener la calma y la educación en todo momento.

Tener claro aquello que queremos transmitir y aquello que queremos recibir.

Orientar siempre la conversación hacia un punto positivo.

Page 2: Practica 3 b

Pues como hemos visto en el video si tomamos el camino agresivo no nos llevará sino a

más agresividad.

Por tanto y aunque en ocasiones es difícil siempre debemos mantener la posición

asertiva, pues esto debe ser otra parte de nuestra profesión.

Lo que debe quedar claro por ambas partes es que las comunicaciones y las actuaciones

que llevemos a cabo siempre son por el bien supremo del menor.