Practica 3 materiale

8
Rodrigo Iturbe Legasa Grupo A

Transcript of Practica 3 materiale

Page 1: Practica 3 materiale

Rodrigo Iturbe Legasa Grupo A

Page 2: Practica 3 materiale

En esta práctica comprobaremos las características mecánicas de un acero al carbono(F115) a partir de un ensayo de tracción. El ensayo de tracción es uno de los ensayos destructivos más utilizados, y consiste en someter una probeta normalizada a esfuerzos progresivos y crecientes de tracción en dirección axial hasta que llegue a la deformación y seguidamente a la rotura.

Los ensayos de tracción, compresión y flexión pueden realizarse con una máquinaUniversal Amsler o similar, cuyo émbolo produce tracciones, compresiones y flexiones a voluntad, aplicando las cargas deseadas a la probeta colocada y sujeta en la máquina por medio de mordazas adecuadas.

Son generalmente barras de sección regular y constante, casi siempre circulares.Sus extremidades son de mayor sección, para facilitar la fijación de la probeta a la máquina de tracción.En las probetas se hacen dos marcas entre las cuales se mide la longitud l0 (puntos calibrados).Para que los resultados sean comparables, las probetas deben ser geométricamente semejantes, así bajo mismas cargas, obtendremos deformaciones proporcionales, es decir, la longitud normalizada de la probeta l0 será igual a 0 0 l = k SSegún la norma UNE-EN 10002-1, k = 11,2 ; pero nosotros utilizaremos en laboratorio K =8,16 ; Diámetro = 10 mm

Utilizaremos dos probetas normalizadas: una de sección cilíndrica y una chapa metálica.

Sección cilíndrica:L=100 mmDiámetro = 10 mm.

Chapa:L=100 mmb (ancho)= 20 mme (espesor)=2 mm.Norma Lo-80 mm (tabla)

Page 3: Practica 3 materiale

Norma en la sección cilíndrica:

Lo= 8.16√ S=72.32 mm

N= nº de divisiones = 10

Realización de la práctica:

1. Preparación de las probetas.

2. Colocación de la probeta en la maquina universal de tracción-compresión-flexión.

-Mordazas-Medidor-Registro de la gráfica tensión-deformación

Page 4: Practica 3 materiale

3. Análisis y cálculo de propiedades:

- A(%) = Lo'−LoLo

x 100

-Rt (kp/m2)

-Le (kp) → B

-E (kp/m2) = Fa1/So∆ La1/ lo → A1

-Rf (kp) = tensión de rotura

Z(%) = S o'−SoSo

x 100

Probeta cilíndrica

1. Si la rotura se produce en el tercio central :

Lo '−LoLo

x 100 = A → Lo’ se mide

2. Si no, hay que calcular Lo’ según la norma

n = 3, que son el número de divisiones entre x e y

a. Caso parb. Caso impar

N-n = 10-3 = 7 por lo que es un caso imparLo’ = dxy + dyz’ +dyz’’ = 102

dxy= 34dyz’=29dyz’’=39

Donde:x= marca exterior en el lado corto

y= marca hacia el lado largo a dx de la rotura

z’= marca a N−n−1

2 divisiones de y

Page 5: Practica 3 materiale

z’’= marca a N−n+12

divisiones

de y

Cálculos:

A=102−72.32

72.32x 100 (%) = 41 %

Rt=FmaxSo

= 3300kp

π x0.0052 = 4.20 x107 kp/m2

Límite elástico (Le) = Rb = dbgráfica x egy = 27 mm x3300kp39mm

=2284 ' 61

Page 6: Practica 3 materiale

Donde: egy = escala gráfica eje y =Freal

Fgr á fica

Fa1= dA1 gráfica x egy = 10 x 84.6= 846 kp

egx= ∆Lreal

∆ Lfractura =

102−72.3249mm

= 0.605

∆ La1=2mm x egx=1.21mm

Rt= dfgráfica x egy = 39 x 84.6=3299.4 kp

Chapa:

A=100−80

80x100 (%) = 25 %

Rt=FmaxSo

= 900kp

π x0.0032 = 3.18 x107 kp/m2

Límite elástico (Le) = Rb = dbgráfica x egy = 21 mm x900kp23mm

=821.74

Donde: egy = escala gráfica eje y =Freal

Fgr á fica

Fa1= dA1 gráfica x egy = 10 x 39.13= 391.3 kp

egx= ∆Lreal

∆ Lfractura =

100−8049mm

= 0.408

∆ La1=2mm x egx=0.816mm

Rt= dfgráfica x egy = 23 x 39.13= 899.99 kp

Page 7: Practica 3 materiale