Práctica 3 MV 201120

7
LABORATORIO DE MECÁNICA VECTORIAL PRACTICA No. 3 ARMADURAS EN EL PLANO (CERCHAS) NUMERO GRUPO: ________FECHA: ________________HORA_________________ DIA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: ______________________________ INTEGRANTES: APELLIDOS NOMBRES ID UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE INGENIERÍAS CENTRO DE CIENCIA BÁSICA 1

description

klklk

Transcript of Práctica 3 MV 201120

Page 1: Práctica 3 MV 201120

LABORATORIO DE MECÁNICA VECTORIAL

PRACTICA No. 3

ARMADURAS EN EL PLANO (CERCHAS)

NUMERO GRUPO: ________FECHA: ________________HORA_________________

DIA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: ______________________________

INTEGRANTES:

APELLIDOS NOMBRES ID

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE INGENIERÍAS

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA

1. OBJETIVO

Determinar experimentalmente la fuerza en barras de cerchas sometidas a cargas externas, identificando si son a tracción o a compresión y comparar estos resultados con los cálculos analíticos correspondientes.

1

Page 2: Práctica 3 MV 201120

2. BASES CONCEPTUALES

Para el desarrollo de esta práctica el estudiante debe tener claros los conceptos acerca de los siguientes temas:

Equilibrio en el plano Solución de cerchas en el plano Método de los nodos Método de las secciones

Bibliografía recomendada:

MERIAM, J. L. y KRAIGE, L.G. Mecánica para Ingenieros Estática. 3ª edición. Madrid, Editorial Reverté

HIBBELER, R. C. Mecánica Vectorial para ingenieros Estática. ed. Pearson Prentice Hall, 10ª ed.

BEDFORD, Anthony y FOWLER, Wallace. Mecánica para Ingeniería Estática Ed. Addison-Wesley , 5ª edición, 2008 BEER, Ferdinand y JOHNSTON, Jr. E. Russell. Mecánica Vectorial para Ingenieros Estática. 8ª edición, Ed. Mc Graw-Hill, 2007

3. EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPO REQUERIDO CANTIDADMódulo CASSY 1Sensores de fuerza 3Pesas y porta pesasCercha (barras, pasadores, soportes) 1

2

Page 3: Práctica 3 MV 201120

Tabal 1 Equipos y materiales

4. PROCEDIMIENTO En el laboratorio cada grupo debe diseñar una cercha, incluyendo las cargas

externas que se le aplicarán. No es necesario llevar cálculos previos. Seleccionar dos barras de la cercha y solucionarlas analíticamente, es decir calcular

la fuerza que soportan y si es a tracción o a compresión. Luego, con los elementos disponibles (barras, pasadores, soportes) armar la cercha

ubicando los sensores de fuerza en reemplazo de las barras que se solucionaron analíticamente. Ver la figura 1.

Fig. 1

Activar los sensores utilizando la interfase y registrar los resultados de las mediciones.

NOTA: el profesor enseñará a cada grupo a operar sensores e interfase.

DIBUJO DE LA ARMADURA INDICANDO LOS NOMBRES DE LOS NODOS, LOS TIPOS DE APOYOS Y LAS CARGAS APLICADAS.

3

Page 4: Práctica 3 MV 201120

5. INFORMEDeben reportarse en el informe y son los siguientes: Modelo físico: sistemas de referencia, diagramas de cuerpo libre y demás

información necesaria para la aplicación de las ecuaciones pertinentes. Solución analítica. Resultados experimentales, indicando limitaciones o hechos que pudieron influir en

ellos. Errores: en qué tipos de error se incurrió en el experimento. Calcular la diferencia

relativa entre los resultados teóricos y los experimentales. Escriba los resultados en la tabla 2.

NOMBREDE LA BARRA

FUERZA TEÓRICA (T ó C)

EN NEWTONS

FUERZA EXPERIMENTA

L (T ó C) EN NEWTONS

ERRORRELATIVO

(%)

Tabla 2

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1)

2)

3)

4

Page 5: Práctica 3 MV 201120

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

7. ANEXO PARA CÁLCULOS

5