Practica #4

12
Practica #4 Elaboración de una bandera (densidad)

Transcript of Practica #4

Page 1: Practica #4

Practica #4Elaboración de una bandera (densidad)

Page 2: Practica #4

Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde. La condición es que dichos componentes se encuentren en forma liquida.

Objetivo Observar como por medio de las densidades los componentes aun siendo líquidos los tres pueden separarse.

Hipótesislos tres componentes se separaran por diferencia de densidades pero fácilmente se mezclaran puesto que los tres son miscibles entre si y la diferencia de densidades es mínima.

Planteamiento del problema

Page 3: Practica #4

Una mezcla se genera mediante la combinación de dos o mas sustancias, elementos o compuestos, estos se pueden encontrar en proporciones fijas o variable. Cada una de estas sustancias conserva sus propiedades puesto que solo están unidas en apariencia y no se lleva a cabo reacción alguna. Generalmente se clasifican en homogéneas y heterogéneas, a las homogéneas también se les conoce como disoluciones. Estas a su ves se pueden clasificar en soluciones diluidas, soluciones concentradas, solución saturada y solución sobresaturada.Una disolución necesita de dos partes para su obtención: un soluto y un disolvente.

Marco teórico

Page 4: Practica #4

Dichas soluciones tienen una densidad, es decir, la razón o relación de una cierta masa de sustancias al volumen ocupada por dicha masa; es la masa por unidad de volumen y se determina médiate la siguiente ecuación:dLa densidad es una característica de una sustancia y se puede emplear como auxiliar para su identificación. Cuando se indica la densidad de un solido o un liquido generalmente se expresa en gramos por mililitro o por centímetro cubico:

d d=g/ml=g/cm cubico

Page 5: Practica #4

MATERIAL SUSTANCIAS

1 vial 250 ml de leche

4 vasos de precipitados 250g de azucar

1 jeringa de 5ml Agua

1 agitador de vidrio Colorantes rojo,blanco y verde

1 espátula

1 vidrio de reloj

Page 6: Practica #4

1. En los vasos de precipitados de 50 ml preparar las disoluciones siguientes:

a) Solución roja: en uno de los vasos coloque 6.8g de azúcar, disuelva, disuelva una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea.

b) Solución blanca: coloque un gramo de azúcar, disuelva en 10 ml de leche y agite hasta obtener una mezcla homogénea.

c) Solución verde: coloque en un vaso 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante verde y agite asta que de la misma manera obtenga una mezcla heterogénea.

Procedimiento

Page 7: Practica #4

2. En el vial incorpore con cuidado 3 ml de solución roja (use la jeringa)3. Posteriormente agregue 3 ml de solución blanca (poco a poco)4.Por ultimo añada 3 ml de solución verde.

Page 8: Practica #4

Estos tres componentes lograron mantenerse separados provocando así la distinción de los tres colores por separado. Esto se debe a la diferencia de densidades y se mantienen individualmente mientras el estado de agregación no cambie y el vial se mantenga en reposos puesto que la diferencia entre ellos respecto a la densidad es mínima y como ya fue mencionado los 3 componentes son líquidos y fácilmente se disuelve uno en el otro.

Resultados:

Page 9: Practica #4

Al agregar la segunda y tercera sustancia se tienen que adicionar al vial por las paredes puesto que como ya fue mencionado las densidades no son muy distinta, no ay mucha diferencia entre las 3 así que es fácil romper la superficie de una con otra.

Observaciones:

Page 10: Practica #4

En conclusión podemos mencionar que cualquier sustancias aun siendo liquidas si tienen una diferencia de densidad se separaran quedando así la mas densa en la parte de abajo y la mas ligera en la parte de arriba.

Conclusiones:

Page 11: Practica #4

¿Por qué no se mezclan las tres sustancias? Por la diferencia de densidades.

Define que es una mezcla homogénea: es aquella en la cual no es posible notar cuantos y cuales son sus componentes.

Define que es una disolución diluida: en esta el soluto se encuentra en muy poca cantidad con respecto al disolvente.

Define que es una disolución concentrada: en ella el disolvente se encuentra en su máxima capacidad de disolución, no tiene soluto asentado sin disolver y tampoco puede disolver mas.

Cuestionario:

Page 12: Practica #4

Define que es una solución saturada: esta solución esta en su máxima capacidad de disolver soluto y tiene soluto sin disolver, es decir queda soluto asentado.

Define que es una solución sobresaturada: una solución a la cual se le hacen ciertas aplicaciones para que si capacidad de disolución aumente como someterla a fuego.

Define el concepto de densidad: es el concepto entre masa y volumen de una disolución o mezcla.

¿Que sucede si agitas la mezcla y por que? Los componentes se mesclan puesto que la diferencia de densidades es mínima y es fácil romper la superficie de una con otra.

¿se te ocurre otra observación? Si entre las disoluciones existiera un poco mas de diferencia en cuanto a la densidad seria un poco mas estable la separación.