Practica 4

4
Chuquimarca Lisbeth 23/04/2015 30/04/2015 Informe 1 Grupo y Subgrupo Laboratorio: GR4, A2 GR3 aficadecurvasdeinfriamiento12 ESCUELA POLIT ´ ECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIER ´ IA MEC ´ ANICA LABORATORIO DE CIENCIA DE MATERIALES I 1. Tema Construcci´ on de diagramas de equilibrio por el m´ etodo t´ ermico 2. OBJETIVOS Aplicar el m´ etodo t´ ermico en el levantamiento de diagramas de equilibrio para una aleci´ on binaria Analizar e identificar las poibles reacciones o variaciones de fases respecto a la temperatura que se pueden dar en las aleaciones 3. Datos obtenidos Aleaci´ on Pb Aleaci´ on Sn Temp. Fusi´ on(C) 90Pb 10Sn 425 2.5Pb 97.5Sn 350 20Pb 80Sn 326 80.8Pb 19.2Sn 405 60Pb 40Sn 381 38.1Pb 61.9Sn 348 Cuadro 1: Porcentaje en peso medido Aleaci´ on Pb Aleaci´ on Sn Temp. Sobrecalent.(C) 90Pb 10Sn 425 2.5Pb 97.5Sn 350 20Pb 80Sn 326 80.8Pb 19.2Sn 405 60Pb 40Sn 381 38.1Pb 61.9Sn 348 Cuadro 2: Temperatura de sobrecalentamiento. 4. Datos Calculados CURVAS DE CALENTAMIENTO 1

description

Diagramas de Equilibrio

Transcript of Practica 4

ChuquimarcaLisbeth23/04/201530/04/2015Informe1GrupoySubgrupoLaboratorio: GR4,A2GR3acadecurvasdeinfriamiento12ESCUELAPOLITECNICANACIONALFACULTADDEINGENIERIAMECANICALABORATORIODECIENCIADEMATERIALESI1. TemaConstrucci ondediagramasdeequilibrioporelmetodotermico2. OBJETIVOSAplicar el metodo termico en el levantamiento de diagramas de equilibrio para una aleci onbinariaAnalizar e identicar las poibles reacciones o variaciones de fases respecto a la temperaturaquesepuedendarenlasaleaciones3. DatosobtenidosAleacionPb AleacionSn Temp.Fusion(C)90Pb 10Sn 4252.5Pb 97.5Sn 35020Pb 80Sn 32680.8Pb 19.2Sn 40560Pb 40Sn 38138.1Pb 61.9Sn 348Cuadro1:PorcentajeenpesomedidoAleacionPb AleacionSn Temp.Sobrecalent.(C)90Pb 10Sn 4252.5Pb 97.5Sn 35020Pb 80Sn 32680.8Pb 19.2Sn 40560Pb 40Sn 38138.1Pb 61.9Sn 348Cuadro2:Temperaturadesobrecalentamiento.4. DatosCalculadosCURVASDECALENTAMIENTO1ChuquimarcaLisbeth23/04/201530/04/2015Informe1GrupoySubgrupoLaboratorio: GR4,A2GR3Figura1:ImagenGracadecurvasdeenfriamiento5. AnalisisderesultadosAn alisisdelascurvasdeenfriamiento.Como se puede denotar el tiempo de enfriamiento de la aleacion al 20porcientoPb y 80porcien-toZn,fuemuchomasrapidoquelasdemasaleaciones.Paralaaleacional 97.5porcientoSnyal 2.5porcientodePbdemoromuchotiempom asenenfriarse.La aleci on al 60 y 40 porciento de Pb y Sn respectivamente y la aleacion al 38.1 y 61.9 porcientodePbySnrespectivamentefueronlas aleaciones quetuvieronunenfriamientoduranteunmismointervalodetiempo(390grados).6. Preguntas1. Consulte el diagrama Cobre-Zinc, e indique todos los tipos y n umero de reacciones que seencuentranendichodiagramadefasesFigura2:ImagenDiagramaCobreZincEl diagrama Cu-Zn presenta las siguientes recciones:5 puntos peritecticos invariantes y unpuntoeutectoideescencialmente.Comosepudodenotareneldiagramaexisten7regionesmonof asicasy12bifasicas.2. ConsulteeldiagramadefasesAluminio-Nquel,eindiquequeporcentajesenpesoselec-cionarapararealizareldiagramadefasesPararealizardichodiagramaseraaconsejabletomarvaloresde53porcientodeNi yel47porcientodeAl, yaquedeesamanerasepuedeidenticarlasdiferentesreaccionesexistentesenlafasedeenfriamientodelasaleaciones.2ChuquimarcaLisbeth23/04/201530/04/2015Informe1GrupoySubgrupoLaboratorio: GR4,A2GR3Figura3:ImagenReaccionesdeundiagramaCu-ZnFigura4:ImagenDiagramadefasesAl-Ni3. ConsulteeldiagramaNquel-Vanadioyjustiquequemetodoexperimentaldeconstruc-ci ondediagramadeequilibrioutilizaraparadeterminarloFigura5:ImagenDiagramaNi-VEl metodoexperimental dediagramadefaseempleadoser ael defases intemedias defusi oncongruente.Yaquemediantelaaplicaci ondeestemetodosepuedenvisualizrlasdiferentesreaccionesquesepuedenproducireneldiagramadedichaaleaci on.4. Explique en sus palabras como inuyen los diagramas de fases en la selecci on de materiales.Los diagramas de fase son gr acas que nos proporcionan informacion acerca del estado quese presentan los materiales que forman una aleaci on a distintas temperaturas, tambien nospermite analizar el comportamiento de los materiales a traves de la temperatura de fusi on,lacristalizacion,entreotras.Esimportanterecalcarqueestosdiagramasdefasenosdan3ChuquimarcaLisbeth23/04/201530/04/2015Informe1GrupoySubgrupoLaboratorio: GR4,A2GR3lanoci onmascercanadelascaractersticasquepuedetenerdichomaterial peronosonlascondicionesenlasquesetrabajerealmente,yaquealserestudiadoencondicionesdeequilibrio,nonospermiteobtenerresultadosnetamenteexactos.7. ConclusionesyRecomendacionesLosdiagramasdefasesondegranutilidadparael analisisdelosmateriales, yaquealsometerunmaterialaciertotratamientotermico,estonospermitepredecirlatempera-turaalaqueel material sefusiona, sefundira, sufriraalgunaaleaci onotendraciertocomportamientocomolasolubilidad,cristalizaci on,etc.Mediantelaaleaci onde materiales se puede obtener sustancias m as reforzadas omasendebles,deacuerdoalanecesidadquecadaindustriaopersonarequiera.Lasreacionesqueseformanenlosdiagramasnospermitenidenticarelestado(lquido,s olido)enelqueseencuentracadafase.El estudiante debe llevar la indumentaria adecuada para evitar cualquier tipo de accidenteconlassustanciasyequiposutilizadosdurantelapracticaEl material delaboratoriodebesertratadoconcuidado, al nalizarcadapr acticaestedebeserlimpiadoyorganizado.8. Referencias1. Smith, W. Fundamentosdelacienciaeingenierademateriales. Universidaddemadrid.Terceraedici on.EditorialGrawHill.2. Avner.Introduccionalametal urgiafsica.Segundaedicion3. Ashby M. Materiales para ingeniera 2. Introducci on a la microestructura, el procesamientoyeldise no.EditorialReverte.4. FerreroL., Cienciademateriales, Diagramasdefases. UniversidadNacional deLujan,Departamentodetecnologa.4