Practica 4 Termo[1]

4
Actividad 1 T [C] T[C] t(s) V ab [V] I[A] U[J] 21.5 0 0 6 2.5 0 23.5 2 2.18 6 2.5 32.7 25.5 4 1.57 6 2.5 23.55 27.5 6 2.14 6 2.5 32.1 29.5 8 0.33 6 2.5 4.95 Actividad 2 0 0 2 32,7 4 23,55 6 32,1 8 4,95 Actividad 3 Capacidad térmica. cantidaddecalor Cambio detemperatura = 6.8025 0.465 =14.6290 [J/C] 21,5 0 23,5 32,7 25,5 23,55 27,5 32,1 29,5 4,95 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 5 10 15 20 25 30 35 f(x) = 0.465 x + 16.8 Series2 Linear (Series2) Linear (Series2) Axis Title Axis Title 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 0 5 10 15 20 25 30 35 f(x) = 0.465 x + 6.8025 Series2 Linear (Series2) Linear (Series2) Axis Title Axis Title

Transcript of Practica 4 Termo[1]

Page 1: Practica 4 Termo[1]

Actividad 1

T [C] T[C] t(s) Vab[V] I[A] U[J]

21.5 0 0 6 2.5 0

23.5 2 2.18 6 2.5 32.7

25.5 4 1.57 6 2.5 23.55

27.5 6 2.14 6 2.5 32.1

29.5 8 0.33 6 2.5 4.95

Actividad 2

0 02 32,74 23,556 32,18 4,95

Actividad 3

Capacidad térmica. cantidad decalor

Cambio de temperatura=

6.80250.465

=14.6290 [J/C]

0 1 2 3 4 5 6 7 8 90

5

10

15

20

25

30

35

f(x) = 0.465 x + 16.8Series2Linear (Series2)Linear (Series2)

Axis Title

Axis

Title

21 22 23 24 25 26 27 28 29 300

5

10

15

20

25

30

35

f(x) = 0.465 x + 6.8025 Series2Linear (Series2)Linear (Series2)

Axis Title

Axis

Title

21,5 023,5 32,725,5 23,5527,5 32,129,5 4,95

Page 2: Practica 4 Termo[1]

Capacidad térmica especifica: Cmasa

=14.6290

1.5=9.7526 [J/kg K]

Cuestionario y análisis de resultados.

1. ¿Por qué en la actividad 1 el calor proporcionado a la sustancia es igual a la variación de su energía interna?

En nuestro caso la variación de energía fue diferente al calor proporcionado, no se cual haya sido el error cometido en nuestras mediciones pero los datos que obtuvimos del calor proporcionado y de la variación de la energía interna no fueron iguales.

2. Interprete la pendiente del modelo matemático obtenido en la actividad 2.

En nuestro caso los resultados obtenidos de la actividad 2 nos dieron una pendiente la cual es de una magnitud pequeña y como podemos ver en la grafica esto se debe a que la variación de la temperatura hace que nuestra grafica se ascendente y descendente.

3. Determine la capacidad térmica y la capacidad térmica específica del agua en el calorímetro de la actividad 2. Clasifique también ambas cantidades en extensivas o intensivas argumentando su respuesta.

Capacidad térmica. cantidad decalor

Cambio de temperatura=

6.80250.465

= 14.6290 [J/C]

Propiedad extensiva (no depende de la masa)

Capacidad térmica especifica: Cmasa

=14.6290

1.5= 9.7526 [J/kg K]

Propiedad intensiva (depende de la masa de agua, vemos que se involucra aquí en esta ecuación.

4. Calcule el error de exactitud en la determinación de la capacidad térmica específica del agua en su fase líquida.

¿??????¿?¿¿¿?¿

5. Indique por qué podemos decir que a partir de la ley cero de la termodinámica fue posible medir la temperatura de las monedas con el procedimiento descrito en el inicio de la actividad 3.

Podemos decir que pudimos medir la temperatura de las monedas ya que alcanzaron un equilibrio térmico el cual nos dice que es la situación a la que llegan los objetos en contacto térmico en la que dejan de intercambiar energía

Page 3: Practica 4 Termo[1]

6. Elabore un análisis detallado de la obtención de la capacidad térmica específica de las monedas a partir de la aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas aislados.

AYUDA CON ESTA PREGUNTA TENEMOS QUE DIVIDIR LA CAPACIDAD TERMICA QUE ESTA EN LA PREGUNTA 3 ENTRE LA MASA DE LAS MONEDAS PERO NO TENGO ESE DATO,TU LO TIENES AUXILIAME

7. Investigue cómo es la curva de calentamiento de la sustancia empleada en el laboratorio y represéntela en un diagrama.

8. Realice un análisis detallado de la obtención de la entalpia de transformación del agua en la actividad 4 a partir de la aplicación de la primera ley de la termodinámica para sistemas aislados.

¿??????¿?¿¿¿?¿

9. Calcule el error de exactitud en la determinación de la entalpia de transformación del agua de la pregunta anterior.

¿??????¿?¿¿¿?¿

10. Explique las causas que pueden originar los errores de exactitud de los resultados obtenidos en las preguntas 4 y 9 de este cuestionario.

Page 4: Practica 4 Termo[1]

¿??????¿?¿¿¿?¿

Conclusiones Oscar Almazan Lora

En esta práctica me di cuenta que obtener la capacidad térmica y la capacidad térmica específica de una sustancia en su fase líquida fue una manera muy fácil y sencilla ya que así pude reforzar mis conocimientos adquiridos en teoría.Así también podemos aplicar la primera ley de la termodinámica para obtener, a partir de un balance de energía en un sistema termodinámico aislado, la capacidad térmica específica de una sustancia en su fase sólida y la Entalpia de transformación.