Practica 5

5

Click here to load reader

Transcript of Practica 5

Page 1: Practica 5

PRACTICA 5LA NORMATIVIDAD Y SEGURIDAD DE HIGIENE

EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

El éxito de la producción industrial cosiste en la correcta combinación de diferentes tecnologías y sus respectivas técnicas aplicadas a mejorar la eficiencia. Como ejemplo de éxito es el de Henry Ford primer empresario en aplicar estándares al proceso de producción para fabricar al automóvil Ford modelo T en 1908. Sin embargo para cumplir tal fin se requiere asegurar la calidad y el funcionamiento del producto siguiendo normas y estándares.

El termino estándar se refiere a uniformidad de criterios, métodos, procesos y prácticas en los sistemas técnicos y se aplica a toda acción relacionada con el proceso técnico incluyendo el trabajo de oficina como contabilidad, recursos humanos, capacitación, etc.

TIPOS DE ESTANDARESExisten 2 tipos de estándares: Las normas ISO (Organización Internacional para la Estandarización), reconocidas y aplicadas en todo el mundo industrializado y los estándares de FACTO que no son reconocidos por la mencionada organización pero se aplican, son aceptados y ampliamente utilizados por iniciativa propia de un gran número de interesados.

Page 2: Practica 5

NORMAS ISO Estas normas conforman un conjunto de criterios que regulan la mayor parte de la producción de bienes de consumo en todo el mundo desde las medidas del papel (ISO 216), el tamaño y capacidad de latas de aerosol, sistemas de gestión de calidad en fundamentos y vocabulario, sistemas de seguridad en productos alimentarios, gestión, medio ambiental en entornos de producción, escala de colores y textiles, etc.

Aunque no todas son obligatorias legalmente, todo proceso técnico debe apegarse a estas normas ISO con el fin de que sus productos se utilicen en otras empresas o sean compatibles con otros apegados a la norma.

Por ejemplo un fabricante de impresoras que no respete las norma ISO sobre medida de papel simplemente no formara parte dela cadena productiva y no encontrara clientes por que ningún papel que circule en el mercado se acoplara al producto.

ESTANDARES DE FACTO Tienen su origen en la amplia aceptación de un determinado producto, para un fabricante que introduce una innovación y esta se hace indispensable para el público debe de ser limitada por el resto de los fabricantes del mismo producto “norma oficial mexicana”.

La normatividad mexicana es un conjunto de reglas cuyo objetivo es asegurara características mínimas y máxima en el diseño, producción y servicio en los bienes de consumo

Page 3: Practica 5

existen 2 tipos de normas mexicanas: Las NOM son obligatorias y las NMX expresan una recomendación de producción controladas por la secretaria de economía.

1.- ¿Qué normas y reglas se siguen en tu laboratorio de tecnología? Traer bata, limpiar los lugares, entregar ñas actividades , llegar puntual

2.- Define que es una norma y una regla

La norma es para la convivencia y la regla es algo obligatorio con consecuencias

3.- Tu especialidad tecnológica y los objetivos que en ellas se manejan están regulados por la NOM. Visita la estación de internet de la NOM, dependiente de la secretara de economía y consulta algunas normas dentro de la especialidad (min 5)

*NOM-138-SSA1-1995

Que establece las especificaciones sanitarias del alcohol desnaturalizado, antiséptico y germicida (utilizado como material de curación), así como para el alcohol etílico de 96ºG.L., sin desnaturalizar y las especificaciones de los laboratorios

*NOM-076-SSA1-2002

SALUD AMBIENTAL-QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS SANITARIOS DEL PROCESO DEL ETANOL (ALCOHOL ETÍLICO) PARA QUEDAR COMO NOM-076-SSA1-2002, SALUD AMBIENTAL.- QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS SANITARIOS

*PROY-NOM-138-SSA1-2015

Page 4: Practica 5

QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DEL ALCOHOL ETÍLICO DESNATURALIZADO, UTILIZADO COMO MATERIAL DE CURACIÓN, ASÍ COMO PARA EL ALCOHOL ETÍLICO DE 96ºG.L. SIN DESNATURALIZAR, UTILIZADO COMO MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN Y/O ENVASADO DE ALCHOL

*NOM-066-FITO-2002.

Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.

*NOM-076-FITO-1999

Sistema preventivo y dispositivo nacional de emergencia contra las moscas exóticas de la fruta.

CID ANGUIANO VANYA MONTSERRAT 3°A