Practica 5 Antatomia Del Tallo

5
Practica 5 ANATOMIA DE RAIZ Y TALLO EN MONOCOTILEDONEA Y DICOTILEDONEA INTRODUCION En el plan corporal de una planta superior de acuerdo a la organización general se encuentran tres órganos vegetativos: raíz, tallo y hojas y órganos reproductivos: conos, estróbilos o flores. Órganos conformados por tejidos meristemáticos, epidérmicos, fundamentales y vasculares. En las primeras etapas de desarrollo del embrión prácticamente todas las plantas se encuentran en división. Posteriormente con el crecimiento y desarrollo que continúa, las divisiones celulares quedan restringidas a partes específicas de la planta que están en crecimiento. Estos tejidos embrionarios presentes en la planta se denominan tejidos meristemáticos. La epidermis es la capa más externa de células que recubre raíz, tallo y hojas. La epidermis está presente es todos los órganos que no tienen crecimiento secundario. Los tejidos fundamentales presentan poca especialización y están relacionados con diversas funciones en la planta. Este tejido esta integrados por diferentes tipos de parénquima, cuyas células pueden recobrar la actividad meristemática cuando las condiciones ambientales cambian. Muchas porciones de la planta como la médula, el cortéx de la raíz y del tallo, el periciclo, el mesófilo de las hojas y las partes carnosas de frutos están formadas por paréquima. También hay parénquima en el xilema y el floema. El cilindro vascular originado del procambium está formado por tejidos conductores primarios xilema y floema. Cada uno de estos tejidos esta constituido por diferentes tipos de células que cumplen diversas funciones. En corte transversal de raíz y tallo se puede reconocer la disposición de los haces vasculares en el eje longitudinal de las cormofitas, el cual se explica por la teoría estelar, la cual describe cómo se cree que han evolucionado los haces vasculares. Según esta, la estela más primitiva es la protostela, compuesta de una columna central de traqueidas, rodeada por floema, sin médula de parénquima central, encontrada en la actualidad en los helechos, dio origen a las demás. La sifonostela, se caracteriza por la presencia de médula central. La actinostela, es una protostela segmentada, formada por cordones simples (semeja una estrella). La eustela, con haces vasculares abiertos (haz de xilema opuesto a floema, y con cambium, que es un tejido de crecimiento secundario), se disponen ordenados formando un círculo, y se separa entre si por radio medulares (de parénquima, que unen el parénquima medular con el parénquima de la corteza). La eustela, caracteriza a las gimnospermas y angiospermas- dicotiledóneas. La atactostela, con haces vasculares cerrados (sin cambium) se disponen de manera

Transcript of Practica 5 Antatomia Del Tallo

Page 1: Practica 5 Antatomia Del Tallo

Practica 5

ANATOMIA DE RAIZ Y TALLO EN MONOCOTILEDONEA Y DICOTILEDONEA INTRODUCION En el plan corporal de una planta superior de acuerdo a la organización general se encuentran tres órganos vegetativos: raíz, tallo y hojas y órganos reproductivos: conos, estróbilos o flores. Órganos conformados por tejidos meristemáticos, epidérmicos, fundamentales y vasculares. En las primeras etapas de desarrollo del embrión prácticamente todas las plantas se encuentran en división. Posteriormente con el crecimiento y desarrollo que continúa, las divisiones celulares quedan restringidas a partes específicas de la planta que están en crecimiento. Estos tejidos embrionarios presentes en la planta se denominan tejidos meristemáticos. La epidermis es la capa más externa de células que recubre raíz, tallo y hojas. La epidermis está presente es todos los órganos que no tienen crecimiento secundario. Los tejidos fundamentales presentan poca especialización y están relacionados con diversas funciones en la planta. Este tejido esta integrados por diferentes tipos de parénquima, cuyas células pueden recobrar la actividad meristemática cuando las condiciones ambientales cambian. Muchas porciones de la planta como la médula, el cortéx de la raíz y del tallo, el periciclo, el mesófilo de las hojas y las partes carnosas de frutos están formadas por paréquima. También hay parénquima en el xilema y el floema. El cilindro vascular originado del procambium está formado por tejidos conductores primarios xilema y floema. Cada uno de estos tejidos esta constituido por diferentes tipos de células que cumplen diversas funciones. En corte transversal de raíz y tallo se puede reconocer la disposición de los haces vasculares en el eje longitudinal de las cormofitas, el cual se explica por la teoría estelar, la cual describe cómo se cree que han evolucionado los haces vasculares. Según esta, la estela más primitiva es la protostela, compuesta de una columna central de traqueidas, rodeada por floema, sin médula de parénquima central, encontrada en la actualidad en los helechos, dio origen a las demás. La sifonostela, se caracteriza por la presencia de médula central. La actinostela, es una protostela segmentada, formada por cordones simples (semeja una estrella). La eustela, con haces vasculares abiertos (haz de xilema opuesto a floema, y con cambium, que es un tejido de crecimiento secundario), se disponen ordenados formando un círculo, y se separa entre si por radio medulares (de parénquima, que unen el parénquima medular con el parénquima de la corteza). La eustela, caracteriza a las gimnospermas y angiospermas- dicotiledóneas. La atactostela, con haces vasculares cerrados (sin cambium) se disponen de manera

Page 2: Practica 5 Antatomia Del Tallo

desordenada en el parénquima. La atactostela caracteriza a las monocotiledóneas.

Protostela: esquemas Gleichenia: protostela en corte transversal de raíz

Actinostela: esquema

Actinostela en tallo de Psilotum

detalle de los tejidos vasculares

Plectostela en Lycopodium, transcorte de tallo y detalle de los tejidos vasculares

Fotos de http://www.dipbot.unict.it/tavole/indice.html

Page 3: Practica 5 Antatomia Del Tallo

Sifonostela anfifloica:esquemas Marsilea quadrifolia, trébol de agua: sifonostela anfifloica en

transcorte de tallo, vista general y detalle de la estela

Fotos de http://www.dipbot.unict.it/tavole/indice.html Sifonostela ectofloica:

esquema Osmunda regalis, pteridofita nativa:

planta y sifonostela ectofloica en corte transv de tallo

Imágenes: http://www.biologie.uni-hamburg.de; www.dipbot.unict.it/tavole/index.html

Eustela: esquemas Medicago sativa, alfalfa, estela en corte trasv de

tallo y foto de la planta.

Fotos de http://botit.botany.wisc.edu/courses/ y

Page 4: Practica 5 Antatomia Del Tallo

Atactostela: esquemas Zea mays, corte transv tallo

OBJETIVOS 1. Reconocer la estructura anatómica de la raíz y el tallo en monocotiledónea y

dicotiledónea. 2. Identificar los tejidos que conforman una raíz con crecimiento primario. 3. Diferenciar los tejidos presentes en el tallo de monocotiledónea y

dicotiledónea. 4. Reconocer e identificar las fases de la mitosis en cortes de cebolla cabezona. MATERIALES Raices y tallos de monocotiledóneas y dicotiledóneas (maíz, tomate, sauco, gladiolo, papaya, papa, cebolla cabezona, calabaza, etc.) Micropreparados de cortes transversales de raíz y tallo de : - Ranunculus - Maíz - Sauco - Raíz de cebolla cabezona - Iris 1 Microscopio eléctrico Cuchillas o bisturí 15 Láminas y laminillas porta y cubreobjetos 4 Cajas de petri Colorantes ( Tionina, verde metilo, verde luz, fuscina etc). Agua destilada Aceite de inmersión Papel de arroz Hipoclorito de sodio

Page 5: Practica 5 Antatomia Del Tallo

METODOLOGIA 1. Realizar cortes transversales de raíz y tallo de monocotiledóneas y

dicotiledóneas. 2. Colorear con tionina según instrucciones. 3. Estudiar todos los tejidos presentes, observando el corte vegetal en el objetivo

panorámico (3.2X ó 4X), apreciando la organización de los tejidos epidérmicos, fundamentales y conductores.

4. Realizar el esquema panorámico correspondiente indicando cada uno de los tejidos observados.

5. Observar y detallar cada uno de los tejidos en los cortes de raíz y tallo realizados en los diferentes aumentos del microscopio (10X,40X y 100X).

6. Realizar dibujos de cada uno de los preparados. Al frente o debajo de cada esquema se deben precisar características propias de los tejidos epidérmicos, fundamentales y vasculares (contrastar con bibliografía). Completar cuadro.

Especie y órgano

observado

Dibujo del tejido observado

Características observadas al microscopio y citadas por la

literatura.

Tipo de estela

CUESTIONARIO

Realizar cuadro comparativo completo de raíces y tallos en monocotiledónea y dicotiledónea, destacando semejanzas y diferencias que permitan la identificación de dichos órganos.

BIBLIOGRAFIA CORT, F. 1980. Histología vegetal Básica. Ed H Blume, Madrid. ESAU, K. 1972. Anatomia vegetaL. Ediciones Omega S.A..Barcelona. _____________ Anatomia de las plantas con semilla. ED Hemisferio Sur. Barcelona. FAHN, A. 1972. Plant anatomy. Pergamon Press. Oxford. JENSEN, W A Y SALISBURY, F B. 1988. Botánica. Mc Graw Hill, México.

LUTGE, U Kluge, M y Bauer, G. 1993. Mc Graw – Hill. España 570 p.