Practica 5 QI

3

Click here to load reader

description

Laboratorio

Transcript of Practica 5 QI

Page 1: Practica 5 QI

Delgado Cabañez Jorge IsaacMeraz Lozada Luis Fernando

Laboratorio de Química Inorgánica

Practica 5. Propiedades de los Compuestos Iónicos y de los Compuestos Covalentes

Hipótesis.

Los compuestos se pueden clasificar en iónicos y covalentes a partir de algunas propiedades que presentan experimentalmente.

Análisis de Resultados

N,N Dimetil-

urea

Benzofenona

Mg(NO3)2

Xilitol CH3COONa

MgF2 A B

Cristalino Si Si Si Si No Si Si SiSoluble en Agua

Si No Si Si Si No Si Si

Conduce en agua

No No Si No Si No No Si

Punto de fusión

108-110 52-54 - 98-102 >300 >1200

179 -181

>800

Conduce fundido

No No Si No Si - No -

Carácter del

compuesto

Covalente

Covalente Iónico Covalente

Iónico Iónico

Cov

Iónico

En la tabla podemos ver algunas propiedades (Formación de cristales, solubilidad, punto de fusión y conductividad soluble/ liquido) que presentan los compuestos utilizados en la práctica para así clasificarlos de acuerdo a que carácter predomine mas en ellos ya sea el iónico o el covalente.

El compuesto N, N- Dimetil-urea presenta formación de cristales y es soluble en agua; no conduce corriente eléctrica soluble. Tiene un punto de fusión entre 108-110°, no presenta conductividad eléctrica fundido por que tiene mayormente un carácter covalente.

La Benzofenona presenta cristales, no es soluble en agua. Su punto de fusión está entre 52-54°C y no conduce eléctrica al estar fundido por lo que tiene un carácter covalente.

Page 2: Practica 5 QI

Delgado Cabañez Jorge IsaacMeraz Lozada Luis Fernando

Laboratorio de Química InorgánicaEl Mg(NO3)-6H2O presenta un aspecto cristalino, soluble en agua y que conduce electricidad al estar disuelto. También conduce electricidad el estar fundido por que tiene un carácter claramente iónico.

El xilitol tiene aspecto cristalino y es soluble en agua, sin embargo no presenta conductividad al estar disuelto. Posee un punto de fusión de 98-102°C, se logro fundir pero no conduce electricidad en este estado por lo que tiene un carácter mayormente covalente.

El Acetato de sodio no presenta aspecto cristalino, el soluble en agua y si conduce corriente eléctrica al estar disuelto en agua. Su punto de fusión es mayor a 300°C y en estado líquido es conductor de electricidad con lo cual determinamos que tiene un carácter iónico.

El MgF2 también presenta cristales pero no es soluble en agua. Su punto de fusión es mayo a 1200 por lo que no pudimos llegar a esa temperatura para ver si conducía fundido pero presenta un carácter iónico.

También se nos dieron dos compuestos desconocidos (A y B) para determinar su carácter con las mismas propiedades:

El compuesto A tiene aspecto cristalino y es soluble en agua pero no conduce al estar disuelto. Tiene un punto de fusión de 179-181°C y no conduce en estado liquido por lo que determinamos que tiene mayormente un carácter covalente.

El compuesto B al igual presenta aspecto cristalino y es soluble pero además conduce corriente eléctrica disuelto en agua. Su punto de fusión es mayor a 800°C y al ver estas propiedades concluimos que tiene un carácter iónico.

Conclusión

Podemos concluir que conociendo las propiedades de los compuestos estos se pueden clasificar respecto a su carácter iónico o covalente. También que estas propiedades no siguen un comportamiento exacto para cada carácter; en realidad el carácter de un compuesto se define con la mayor cantidad de propiedades que asemejen a un carácter iónico o covalente ideal.

Las propiedades que resultan de mejor criterio para definir el carácter de compuesto según nuestra experimentación son la conductividad de corriente eléctrica mientras están disueltos en agua o fundidos.