Practica 6

5

Transcript of Practica 6

Page 1: Practica 6
Page 2: Practica 6

Ensayo de compresión:

Probetas:

Bronce (h=5,9mm, D=6 mm) Aluminio (h=5,8mm, D=6mm)

Herramientas:

Calibre Máquina universal de tracción, compresión y flexión estática Máquina de esmerilado.

Para realizar el ensayo lo primero que tenemos en cuenta son las dimensiones de las probetas, para evitar el pandeo h ≈ Diámetro.

Se pueden dar los siguientes casos:

Si el material es frágil (Bronce) se rompe a 45º con forma de diábolo. Si el material es dúctil (Aluminio) se aplasta y se forman grietas

superficiales. Si el material es fibroso (Madera) rompe de forma escalonada si el

esfuerzo es paralelo a la dirección de la fibra.

Para realizarlo colocamos de una en una las probetas en el compresor el cual va indicando la fuerza aplicada en cada momento. Al colocar el bronce comprobamos que la teoría es cierta ya que se rompe en pedazos haciendo claramente un corte de unos 45º. Con la probeta de aluminio hacemos lo mismo pero esta vez no se rompe si no que se aplasta.

Aluminio:

F=3700 Kp h’=2,1mm D’=9,94mmç

Bronce:

F=2900 Kp h’=2,6mm D’=12 mm

Page 3: Practica 6

Cálculos: de este ensayo obtenemos los siguientes resultados.

Aluminio:

Rm=−FS0

=−3700π ∙32

=−130,86

∆ S=S f−S0=π ∙4,972−π ∙32=49,32

∆ h=h0−h f=5,8−2,1=3,7

Bronce:

Rm=−FS0

=−2900π ∙32

=−102,56

∆ S=S f−S0=π ∙62−π ∙32=84,82

∆ h=h0−h f=5,9−2,6=3,3

Ensayo de chispa:

Page 4: Practica 6

Este ensayo consiste en comparar probetas no identificadas de metal con muestras de aceros comerciales tabulados en un prontuario metalotécnico.

Un ejemplo de ello es cuando tenemos 2 probetas F521 y F115 pero no sabemos cuál es cuál. Para ello buscamos en el prontuario los aceros comerciales correspondientes, que son Heva FC y Heva TM. Y por último comparamos las chispas de las muestras comerciales con las probetas no identificadas.