Practica 6 and

4

Transcript of Practica 6 and

Page 1: Practica 6 and
Page 2: Practica 6 and

Luego se observa a través del microscopio subiendo las lentes, girando

la perilla de enfoque hasta que el objeto entre en foco y su imagen se

vuelva nítida y clara

OBSERVACIONES:

Observamos a través del microscopio en 4x el

porta objetos que colocamos en la platina, luego lo ampliamos a 10x y 40x.

CONCLUSIONES:

Con la presente práctica pudimos reconocer las partes del microscopio con lo cual

se pudo observar el portaobjetos colocado sobre la platina en distintas

dimensiones (4x, 10x, 40x).

RECOMENDACIONES:

-Utilizar mandil durante la práctica.

-Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.

-Bajar totalmente la platina.

-Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas

metálicas.

-No subir la lente mientras se esté observando por el microscopio, se podría

golpear el portaobjeto y romper la lente.

CUESTIONARIO:

¿QUÉ ES EL MICROSCOPIO?

El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son

demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el

primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico

Page 3: Practica 6 and

que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del

objeto y que funciona por refracción.

¿QUIÉN INVENTO EL MICROSCOPIO?

El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en

la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio

los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.

En 1665 Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y

notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco

profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera

observación de células muertas. Unos años más tarde, Marcello Malpighi,

anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar

tejidos vivos al microscopio.

Bibliografía:

Bioquímico. Carlos García

Webgrafía:

es.wikipedia.org/wiki/Microscopio

Autora:

Andrea Estefanía Gonzales Ramírez

Firma: