Practica 6 documentacion

16
PROFESOR: Betancourt MATERIA: DOCUMENTACION GRUPO: 5IV6 NOMBRE DE LOS ALUMNO: CANO TABLA ARON ISRRAEL PEÑALOZA MONROY ARTURO PRACTICA No. 6 IPN “WALTER CROSS BUCHANAN”

Transcript of Practica 6 documentacion

Page 1: Practica 6 documentacion

PROFESOR: Betancourt

MATERIA: DOCUMENTACION

GRUPO: 5IV6

NOMBRE DE LOS ALUMNO:

CANO TABLA ARON ISRRAEL

PEÑALOZA MONROY ARTURO

PRACTICA No. 6

IPN “WALTER CROSS BUCHANAN”

Page 2: Practica 6 documentacion

Índice

Modelo OSI…………………………………………………………..3 Modelo TCP/IP………………………………………………………5 Cuadro Comparativo………………………………………………..8 Dirección IP………………………………………………………….9 Dirección IP Dinámica

……………………………………………..10 Dirección IP Fija……………………………………………………11 Dirección IP Publica y Privada……………………………………

12 Mascara de red…………………………………………………….13 Puerta de enlace

…………………………………………………...14 Servidor DNS

……………………………………………………….15 Tipos de servidores DNS

………………………………………….16

Page 3: Practica 6 documentacion

MODELO OSIEl Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.

El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:

-el modo en q los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red q se esta utilizando- El modo en q las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene q existir algún tipo de mecanismo q proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.- El modo en q los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en q se resuelve la secuenciación y comprobación de errores- El modo en q el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico q proporciona la red

Page 4: Practica 6 documentacion

7. Aplicación

6. Presentación

5. Sesión

4. Transporte

3. Red

2. Enlace de datos

1. Físico

Capa de Aplicación

Proporciona la interfaz y servicios q soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la redEsta capa suministra las herramientas q el usuario, de hecho ve. También ofrece los servicios de red relacionados con estas aplicaciones, como la gestión de mensajes, la transferencia de archivos y las consultas a base de datos.Entre los servicios de intercambio de información q gestiona la capa de aplicación se encuentran los protocolos SMTP, Telnet, ftp, http

Capa de presentación

La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras. Par ejemplo, los datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico. También se encarga de cifrar los datos así como de comprimirlos para reducir su tamaño. El paquete que crea la capa de presentación contiene los datos prácticamente con el formato con el que viajaran por las restantes capas de la pila OSI (aunque las capas siguientes Irán añadiendo elementos al

paquete.

La capa de sesión 

La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa también gestiona la sesión que se establece entre ambos nodosLa capa de sesión pasa a encargarse de ubicar puntas de control en la secuencia de datos además proporciona cierta tolerancia a fallos dentro de la sesión de comunicaciónLos protocolos que operan en la capa de sesión pueden proporcionar dos tipos distintos de enfoques para que los datos vayan del emisor al receptor: la comunicación orientada a la conexión y Ia comunicación sin conexiónLos protocolos orientados a la conexión que operan en la capa de sesi6n proporcionan un entorno donde las computadoras conectadas se ponen de acuerdo sobre los parámetros relativos a la creación de los puntos de control en los datos, mantienen un dialogo durante la transferencia de los mismos, y después terminan de forma simultanea la sesión de transferencia.

La capa de transporte 

La capa de transporte es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda. La capa de transporte se ocupa también de evaluar el tamaño de los paquetes con el fin de que estos Tengan el tamaño requerido por las capas inferiores del conjunto de protocolos. El tamaño de los paquetes 10 dicta la arquitectura de red que se utilice.

Page 5: Practica 6 documentacion

TCP/IP

Se le llama Tcp/ip , a la familia de protocolos que nos permite estar conectados a la red Internet . Este nombre viene dado a los protocolos estrella de esta familia :

- El protocolo TCP , funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI , proporcionando un transporte fiable de datos.

-El protocolo IP , funciona en el nivel de red del modelo OSI , que nos permite encaminar nuestros datos hacia otras maquinas.

El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.

Page 6: Practica 6 documentacion

Problemas que soluciona el TCP/IP Para poder solucionar los problemas que van ligados a la

comunicación de ordenadores dentro de la red Internet , se tienen que tener en cuenta una serie de particularices sobre la que ha sido diseñada TCP/IP:

-Los programas de aplicación no tienen conocimiento del hardware que se utilizara para realizar la comunicación ( modem , tarjeta de red, ....)

-La comunicación no esta orientada a la conexión de dos maquinas , eso quiere decir que cada paquete de información es independiente , y puede viajar por caminos diferentes entre dos maquinas.

-La interfaz de usuario debe ser independiente del sistema , así los programas no necesitan saber sobre que tipo de red trabajan.

-El uso de la red no impone ninguna topología en especial ( distribución de los distintos ordenadores ).

Page 7: Practica 6 documentacion

Arquitectura del TCP/IP La arquitectura en capas de los protocolos está diseñada como una pila en la que

los protocolos de más alto nivel interactúan con protocolos de niveles más bajos.   El modelo TCP/IP está diseñado por cuatro capas: La capa de aplicaciones: Es la capa más alta de la pila; ésta provee servicios de

alto nivel a los usuarios como transferencia de archivos, entrega de correo electrónico, y acceso a terminales remotas. Los programas de aplicación recogen diferentes protocolos de transporte dependiendo del tipo de servicio de transporte que requieran.

La capa de transporte: Tiene como tarea principal la de proveer comunicación punto a punto entre las aplicaciones. Los protocolos de transporte (TCP y UDP) usan el servicio de entrega de paquetes que provee la capa de Internet.

La capa de Internet:    Provee el servicio de entrega de paquetes de una máquina a otra, por medio del protocolo de Internet (IP). La integridad de los datos no se verifica en este nivel, por lo que el mecanismo de verificación es implementado en capas superiores (Transporte o Aplicación).

La capa de acceso: Al medio acepta datagramas de la capa de Internet y los envía físicamente. El "módulo" para el acceso al medio es con frecuencia un manejador de dispositivo (Device Driver) para una pieza particular de hardware, y la "capa" de acceso al medio puede consistir de múltiples módulos.

Page 8: Practica 6 documentacion

Cuadro comparativo de Modelo TCP/IP & Modelo OSI

MODELO DE REFERENCIA OSI MODELO DE REFERENCIA TCP/IP

El modelo OSI consiste en siete capas, las cuales son:· La Capa de Aplicación: Esta provee el acceso al entorno OSI para los usuarios y los servicios de información distribuida.· La Capa de Presentación: Proporciona independencia a los procesos de aplicación respecto a las diferencias existentes en las representaciones de los datos.· La Capa de Sesión: Facilita el control de la comunicación entre las aplicaciones; establece, gestiona y cierra las conexiones entre las aplicaciones cooperadoras (nivel lógico).· La Capa de Transporte: Ofrece seguridad, transferencia transparente de datos entre los puntos interconectados y además establece los procedimientos de recuperación de errores y control de flujo origen-destino.· La Capa de Red: Da a las capas superiores independencia en lo que se refiere a las técnicas de conmutación y de transmisión utilizadas para conectar los sistemas, es responsable del establecimiento, mantenimiento y cierre de las conexiones (nivel hardware).· La Capa de Enlace de Datos: Suministra un servicio de transferencia de datos seguro a través del medio físico enviando bloques de datos, llevando a cabo la sincronización, el control de errores y el de flujo de información que se requiere.· La Capa Física: Encargada de la transmisión de cadenas de bits no estructuradas sobre el medio físico, se relaciona con las características mecánicas, eléctricas, funcionales y procedimientos para acceder al medio físico.

El protocolo TCP/IP se divide en 5 capas, a saber:· La Capa de Aplicación: En esta capa se

encuentra toda la lógica necesaria para posibilitar las distintas aplicaciones del usuario.

· La Capa de Origen-Destino: También llamada Capa de Transporte, es la que tiene aquellos procedimientos que garantizan una transmisión segura.

· La Capa de Internet: En las situaciones en las que los dispositivos están conectados a redes diferentes, se necesitarán una serie de procedimientos que permitan que los datos atraviesen esas redes, para ello se hace uso de esta capa, en otras palabras, el objetivo de esta capa es el de comunicar computadoras en redes distintas.

· La Capa de Acceso a la Red: Es la responsable del intercambio de datos entre el sistema final y la red a la cual se esta conectado, el emisor debe proporcionar a la red la dirección de destino. Se encuentra relacionada con el acceso y el encaminamiento de los datos a través de la red.

· La Capa Física: Define la interfaz física entre el dispositivo de transmisión de datos (por ejemplo, la estación del trabajo de lcomputador) y el medio de transmisión o red. Esta capa se encarga de la especificación de las características del medio de transmisión, la naturaleza de las señales, la velocidad de los datos y cuestiones afines.

Page 9: Practica 6 documentacion

Dirección IP

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP.

Una dirección IP (o simplemente IP como a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos. Por ejemplo, uservers.net tiene la dirección IP siguiente:200.36.127.40

En realidad una dirección IP es una forma más sencilla de comprender números muy grandes, la dirección 200.36.127.40 es una forma más corta de escribir el numero 3357835048. Esto se logra traduciendo el numero en cuatro tripletes.Antiguo sistema de clases

Page 10: Practica 6 documentacion

Dirección IP dinámica.

Se obtiene tiene una duración máxima determinada.Las IPs dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores sin gasto adicional. Éstas suelen cambiar cada vez que el usuario reconecta por cualquier causa.

Ventajas Una dirección IP dinámica es una IP la cual es asignada mediante un servidor DHCP al usuario. La IP que

Es más difícil identificar al usuario que está utilizando esa IP.

Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios internet (conocidos como ISPs por sus siglas en Inglés).

Para los ISP los equipos son mas simples

Desventajas

Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP.

Es in localizable; en unas horas pueden haber varios cambios de IP.

Page 11: Practica 6 documentacion

IP FIJA

Una dirección IP fija es una IP la cual es asignada por el usuario, o bien dada por el proveedor ISP en la primera conexión. 

Las IPs fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen un coste adicional mensual. Éstas IPs son asignadas por el usuario después de haber recibido la información del proveedor o bien dadas por el proveedor en el momento de la primera conexión. 

Esto permite al usuario montar servidores web, correo, FTP, etc... y dirigir un dominio a esta IP sin tener que mantener actualizado el servidor DNS cada vez que cambie la IP como ocurre con las IPs dinámicas. 

Page 12: Practica 6 documentacion

Dirección IP Privada y Publica

Las direcciones IP se clasifican en:

Direcciones IP públicas. Son visibles en todo Internet. Un ordenador con una IP pública es accesible (visible) desde cualquier otro ordenador conectado a Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una dirección IP pública.

Direcciones IP privadas (reservadas). Son visibles únicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Los ordenadores con direcciones IP privadas pueden salir a Internet por medio de un router (o proxy) que tenga una IP pública. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP privadas.

Page 13: Practica 6 documentacion

Mascara de red

Combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Sirve para que una computadora (principalmente la puerta de enlace, router, etc.) determine si debe enviar los datos dentro o fuera de la red. Es decir, la función de la máscara de red es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red (incluyendo la subred), y qué parte es la correspondiente al host. Por ejemplo, si el router tiene la IP 159.128.1.1 y máscara de red 255.255.255.0, entiende que todo lo que se envía a una IP que empiece por 159.128.1 va para la red local y todo lo que va a otras IPS, para fuera (Internet u otra red local mayor).

Page 14: Practica 6 documentacion

Puerta de enlace predeterminada

Una puerta de enlace predeterminada es un dispositivo o una computadora que sirve como enlace entre dos redes informáticas, es decir, es el dispositivo que conecta y dirige el tráfico de datos entre dos redes o más. Generalmente en las casas u oficinas, ese dispositivo es el router y Cable-Modem o DSL-Modem que conecta la red local de la casa (LAN) con Internet (WAN). En las empresas, muchas veces es una computadora la que dirige el tráfico de datos entre la red local y la red exterior, y, generalmente, también actúa como servidor proxy y firewall.

Page 15: Practica 6 documentacion

¿Qué es un servidor DNS?

DNS es una abreviatura para Sistema de Nombres de Dominio (Domain Name System), un sistema para asignar nombres a equipos y servicios de red que se organizan en una jerarquía de dominios. La asignación de nombres DNS se utiliza en las redes TCP/IP, como Internet, para localizar equipos y servicios con nombres sencillos. Cuando un usuario escribe un nombre DNS en una aplicación, los servicios DNS podrán traducir el nombre a otra información asociada con el mismo, como una dirección IP. El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) se definió originalmente en los documentos de Petición de comentarios (RFC, Request for Comments) 1034 y 1035. Estos documentos especifican elementos comunes a todas las implementaciones de software relacionadas con DNS.

Page 16: Practica 6 documentacion

Tipos de servidores DNSAlternativos: Obtienen los datos de los servidores primarios a través de una transferencia de zona.

el servidor no tiene la información en sus datos locales, por lo que busca y se pone en contacto con un servidor DNS raíz, y en caso de ser necesario repite el mismo proceso básico (consultar a un servidor remoto y seguir a la siguiente referencia) hasta que obtiene la mejor respuesta a la pregunta.

Cuando existe más de un servidor autoritario para una zona, Bind utiliza el menor valor en la métrica RTT ( round-trip time) para seleccionar el servidor. El RTT es una medida para determinar cuánto tarda un servidor en responder una consulta.

El proceso de resolución normal se da de la siguiente manera:

El servidor A recibe una consulta recursiva desde el cliente DNS.

El servidor A envía una consulta recursiva a B.

El servidor B refiere a A otro servidor de nombres, incluyendo a C.

El servidor A envía una consulta recursiva a C.

El servidor C refiere a A otro servidor de nombres, incluyendo a D.

El servidor A envía una consulta recursiva a D.

El servidor D responde.

El servidor A regresa la respuesta al resolver.

El resolver entrega la resolución al programa que solicitó la información.

Preferidos: Guardan los datos de un espacio de nombres en sus ficheros. Consisten en la respuesta completa que el servidor de nombres pueda dar. El servidor de nombres consulta sus datos locales (incluyendo su caché) buscando los datos solicitados. El servidor encargado de hacer la resolución realiza iterativamente preguntas a los diferentes DNS de la jerarquía asociada al nombre que se desea resolver, hasta descender en ella hasta la máquina que contiene la zona autoritativa para el nombre que se desea resolver.