Practica 6 ELE

download Practica 6 ELE

of 10

Transcript of Practica 6 ELE

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    1/10

    UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

    TEMA: AMPLIFICADOR REALIMENTADO SERIE-SERIE

    ELECTRÓNICA II

    DOCENTE: Ing. JOSE HUGO CASTELLANOS

    03 DE NOVIEMBRE DE 2015

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    2/10

    INTRODUCCIÓN

    En el laboratorio propuesto se analizará el funcionamiento de un amplificador

    realimentado serie – serie (S-S), teniendo en cuenta lo visto en teoría como las

    ventajas que este posee y su comparación con el modelo sin realimentar, así como

    observar cómo el amplificador no depende de los parámetros internos.

    MARCO TEÓRICO

    COMPONENTES UTILIZADOS: Los componentes usados para el desarrollode la práctica fueron:

    Arreglo de Transistores (CA-3086), el cual es usado para realizar las

    medidas con un hFE estable de 100. En este caso es el transistor sobre

    el cual se hace el montaje del amplificador serie- serie Resistencias comerciales

    Condensadores de 1uF, 10 uF, 47uF, y de 100 uF electrolíticos para el

    respectivo acople y desacople.

    DISEÑO

    Para el desarrollo de la práctica y las condiciones dadas se toman en cuenta los

    parámetros, tomados del respectivo datasheet del CA-3086 (Anexado al final):

    Valores iniciales

    Para el diseño se tiene en cuenta los siguientes parámetros

    Vcc= 12v Icq=0.6mA hfe=100 Vbe=0.7 Rg=50 Av=-10

    Implementación y cálculos:

    POLARIZACION

    Montaje

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    3/10

    Se diseña partiendo de la polarización universal para ello se tiene que:

    0.6CQ I mA, 0.6

    6100B mA

    I A

    Para la resistencia estática se tiene lo

    siguiente

    12Res 10

    2 1.2CQ

    Vcc v k

    I mA ;

    5Res Rc RE RE Rc k

    Para Rth se tiene que por estabilidad

    térmica0.1(100)(5 ) 50Rth k k

    Ecuación estática de Entrada

    Donde la Rth está dada por: 0.1(100)(5 ) 50Rth k k

    ( ) 0.7 Rth=50k

    50k (6 ) 0.7 3 4TH B RE

    TH

    Rth I v V

    A v v v

    1 150Vcc Rth

    R k Vth

    Y 12 751

    R Rth R k

    R Rth

    Ahora bien para la Realimentación se establece una Avf=-10, para ello y

    de acuerdo al diagrama se tiene que el Amplificador realimentado en (S-

    S), es un amplificador Ag (transconductancia).

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    4/10

    Se tiene que l'VF G A A R donde1 1

    reG A

    , por ende l'

    reVF R

    A

    l'10 Rl'=Rc=5k ReR

    Entonces 5re 50010k

    *Aclarando que Re se toma como 470 por

    su valor comercial.

    Modelo A.C (Sin Realimentación)

    Figura 2 Equivalente A.C sin realimentación

    Se tiene la Rb sin embargo en paralelo con hie lo que aproximadamente

    queda una resistencia del valor de hie.

    Figura 3 Equivalente A.C con el Modelo del transistor

    Figura 1 Polarización

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    5/10

    Donde0.6

    23.0726 26

    CQ I mA gm mS mv mv

    y 4.3 gm hie k hfe

    20.74SAL

    G ENT

    I Hfe a mS V Rg hie re

    470re 1 1

    470

    Por otra parte se tiene:

    1.931

    G G

    G

    a A mS

    a Lo que es 1 1 2.1G A mS

    Donde La ganancia de voltaje está dada por 9.6VF G

    A A Rl

    Quedando de la siguiente manera el circuito

    Figura 4 Montaje completo sin Realimentación

    Se aclara que en el equivalente A.C Rb no se muestra ya que como hie

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    6/10

    Se verifica polarización donde 5.7CE V v ; 2.9RC V v ; 3.4RETOT V v

    Aplicar ( )ent VpSen t a 1frec kHz . Medir y anotar en la tabla

    Vent(mV)

    Vsal(mv)

    AvfMedido Teórico Error

    60 580,9 9,68166667 10 3,18333333Tabla 1.

    *Los valores están dados en Pico a Pico, ya que el voltaje de entrada fue 30mv,dando como valor pico a pico 60mv

    2) Montar el circuito sin realimentación aplicar el voltaje Vent delpunto anterior, medir y anotar en la tabla

    Donde la Rl es 5k . *Los valores están dados en Pico a Pico, ya que el voltaje

    de entrada fue 30mv, dando como valor pico a pico 60mv, e igualmente el de

    la corriente.

    3) Medir el BW usando el método de onda cuadrada. En puntos 1 y

    2 comparar con fhf=fh(1+ G a )

    ANALISIS

    1) En el primer montaje con realimentación se pudo observar que la ganancia

    disminuyo, con relación al valor teórico, aunque no fue mucho se pudo verque está muy cerca del valor teórico propuesto en la práctica de 10 en

    voltaje, se pudo evidenciar la estabilización del transistor en comparación

    con las practicas anteriores y con los problemas de distorsión que se

    presentaban. Entre lo más importante la minimización de ruido y de

    distorsión al usar señales de entrada muy pequeñas.

    2) En el segundo circuito “sin realimentación” se puede ver como sedisminuye más la ganancia, sin embargo partiendo del objetivo de este

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    7/10

    amplificador como lo es un amplificador de transconductancia, se pudo

    observar como los valores se acercan bastante a los teóricos sin embargo

    su error no baja de un 5%, para este caso y en comparación a las anteriores

    practicas se evidencia una gran eficiencia por parte de este amplificador,

    así como la estabilidad a parámetros de hfe y hie. Aunque lo que más vario

    fue la ganancia de voltaje se redujo en comparación con el primer punto

    más de un 10%.

    3)

    CONCLUSIONES

    Se observa en el primer montaje la ganancia de voltaje es más próxima al

    valor teórico sin embargo no lo alcanza, así mismo se puede ver como en

    el circuito realimentado el B está relacionado directamente con el valor de

    ganancia de voltaje que se desea por lo tanto el B es de vital importancia,

    ya que aparte de establecer el valor de la ganancia de voltaje, permite la

    realimentación del circuito, y por supuesto la correcta polarización e

    interpretación del circuito permite modelar los valores en la práctica según

    se presente el problema, ya que como amplificador de voltaje se ve muy

    estable sin embargo, con respecto a amplificadores previamente utilizados

    se puede ver como la realimentación permite medir y ver con facilidad las

    señales ya que el nivel de reducción y minimización de ruido y de

    distorsión es bastante notorio.

    El circuito montado sin realimentación aparentemente debe dar los

    mismos resultados que el montado con realimentación, pero como

    depende de su respectivo equivalente a.c, se atribuye un problema con lasresistencias usadas ya que las usadas son comerciales por ende su nivel de

    tolerancia está alrededor de un 5%, pero aunque se conoce que este

    amplificador está blindado para hie y hfe, no se muestra una gran variación

    como se presentan en amplificadores no realimentados, pero se evidencio

    que la ganancia disminuyo con respecto a la teoría y al primer punto del

    circuito realimentado.

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    8/10

    El nivel de eficiencia es muy bueno, la realimentación asegura la reducción

    de ruido y la distorsión, así como el BW se incrementa de manera

    proporcional al B.

    Se hace efectiva la prueba de Onda cuadrada ya que con la limitación del

    generador, y respecto a lo calculado el valor del fh es superior a lo

    alcanzado por un generador de laboratorio, y claro que se evidencio este

    crecimiento con respecto al ancho de banda

    .

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Louis Nashelsky, Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos

    electrónicos; Octava Edición; Pearson Tomasi; Sistemas de comunicaciones electrónicas; Prentice Hall Circuitos Microelectrónicos; Rashid Apuntes de Clase

    ANEXOS

    SIMULACIONES

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    9/10

    Simulación 1 Polarización Montaje 1 punto

    Simulación 2Montaje con Señal A.C de entrada de 60mv con realimentación

  • 8/18/2019 Practica 6 ELE

    10/10

    Simulación 3 Señal de entrada y salida Av voltaje (con realimentación)

    Simulación 4 Polarización Circuito sin Realimentación