Practica 7

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA NIVELACIÓN Y ADMISION AREA DE LA SALUD BIOLOGIA Estudiante: Andrea Estefanía González Ramírez Profesor: Bioq. Carlos García Msc. Curso: V01 Salud PRACTICA DE LABORATORIO N° 7 Tema: Observación de células de corcho. Objetivo: Observar lo mismo que observo Roberth Huck en el año 1665. Materiales: Microscopio Porta objetos Cubre objetos Bisturí Sustancias Corcho 1 gota de agua destilada Gráficos:

Transcript of Practica 7

Page 1: Practica 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALANIVELACIÓN Y ADMISION

AREA DE LA SALUDBIOLOGIA

Estudiante: Andrea Estefanía González Ramírez

Profesor: Bioq. Carlos García Msc.

Curso: V01 Salud

PRACTICA DE LABORATORIO N° 7

Tema:

Observación de células de corcho.

Objetivo:

Observar lo mismo que observo Roberth Huck en el año 1665.

Materiales:

Microscopio

Porta objetos

Cubre objetos

Bisturí

Sustancias

Corcho

1 gota de agua destilada

Gráficos:

Page 2: Practica 7

PROCEDIMIENTOS:

Teniendo ya todos los materiales listos.

Primero cortamos una fina capara del corcho con la ayuda de un bisturí.

Colocamos la laminilla en el portaobjetos.

Procedemos a verter una gota de agua destilada.

Llevamos la muestra al microscopio y la colocamos correctamente aplicando el uso

correcto de este instrumento.

Finalmente observamos las células del corcho en el microscopio.

OBSERVACIONES:

Observamos las células corcho que son celdas más pequeñas que las de la cebolla. En 10X

vimos en las células que no tienen núcleo ya que es materia inerte

CÉLULAS DEL CORCHO

10X 40X

CONCLUSIONES:

Hemos observado lo mismo que observo Roberth Huck en el año 1665, que son las células

del corcho, la cual es la primera célula vista en el mundo.

Page 3: Practica 7

RECOMENDACIONES:

Se recomienda sacar una capa muy fina del corcho para así poder observar bien las

células.

Se recomienda tener mucho cuidado con el bisturí ya que se puede cortar.

CUESTIONARIO:

-¿De qué material esta hecho el corcho?

El corcho es la corteza del alcornoque (Quercus suber), un tejido vegetal que en botánica

se denomina felema y que recubre el tronco del árbol. Cada año, crece una nueva

peridermis –formada por anillos que crecen de dentro hacia fuera del alcornoque- que se

superpone a las más antiguas, formando así esta corteza. El corcho puede presentarse en

bruto, como producto directo de la extracción de la corteza del árbol o elaborado para su

utilización en diferentes áreas. El principal componente del corcho es la suberina.

La producción mundial de corcho es de unas 340.000 toneladas, de las cuales Portugal

produce un 61%, España un 30%, e Italia un 6%.

WEBGRAFIA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Corcho

AUTORIA:

Bioq. Carlos García Ms. C.

Firma: _______________________