Practica 7

31
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Santillán Sánchez Gustavo Brian Acosta Torres Rosa Laura Osorio Villanueva David Omar Juárez García Zaida Valeria Hernández Sillas Tzipakthi Estefanía QUÍMICA II MORA GOROZTIETA Y CARLOS 240ª EQUIPO 1

Transcript of Practica 7

Page 1: Practica 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMACOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

Santillán Sánchez Gustavo Brian

Acosta Torres Rosa Laura

Osorio Villanueva David Omar

Juárez García Zaida ValeriaHernández Sillas Tzipakthi Estefanía

QUÍMICA II

MORA GOROZTIETA Y CARLOS

240ª EQUIPO 1

Page 2: Practica 7

Practica 7:

Identificación de

nutrimentos

orgánicos

Page 3: Practica 7

Objetivo

Que el estudiante identifique la presencia de carbohidratos en algunos alimentos.

Page 4: Practica 7

Hipótesis

Todos los nutrimentos orgánicos en

los alimentos pueden destacarse con

una sustancia y un

procedimiento, como lo son las

proteínas, lípidos, vitaminas y

azucares

Page 5: Practica 7

IntroducciónLos carbohidratos, en este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen carbohidratos son el azúcar, las frutas, el pan , el espagueti, los fideos, el arroz, el centeno etc.Químicamente los carbohidratos solo contienen carbón hidrógeno y oxígeno. Uno de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado glucosa , que no es un azúcar sino varios azúcares con estructura anular como se indica en la (figura 1). Las diferencias en la posición del oxígeno e hidrógeno en el anillo dan lugar a diferencias en la solubilidad , dulzura , velocidad de fermentación y otras propiedades de los azúcares.Si se eliminan moléculas de agua de estas unidades de glucosa ( tomando –OH de una y –H de otra) se forma una nueva molécula llamada disacárido,(figura 2 ); si se encadenan más unidades de glucosa se forma , obvio , un polisacárido, uno de estos es la amilosa, también conocida como almidón ; igual que en el caso de la glucosa no hay un almidón sino varios tipos de almidón. Cabe mencionar que el azúcar de mesa, la sacarosa, es un disacárido.

Page 6: Practica 7
Page 7: Practica 7

Estructuras de algunos monosacáridos

Modelos (Estructuras)Estructuras de la maltosa (disacárido)

Estructuras de la Amilosa (polisacárido)

Page 8: Practica 7

MaterialMATERIAL SUSTANCIAS

- 1 cenicero o mortero con pistilo - Solución de dextrosa al 1%

- 12 frasco viales o 12 tubos de ensayo - Solución de almidón al 1%

- 1 mecherito de alcohol o de gas - Reactivo de lugol

- 1 agitador de vidrio - Reactivo de Felhing A y B

- 1 pinzas para bial ( caimán) o pinzas para tubos de ensaye - Pequeñas porciones de: manzana, galletas y dulces

- 1 gradilla - 5 ml de jugo de naranja y leche

-5 vasos de plástico del #0 o 5 vasos de 50ml

- 3 jeringas de 5 ml o 3 pipetas de 5mL

Page 9: Practica 7

PROCEDIMIENTO

Page 10: Practica 7
Page 11: Practica 7

OBSERVACIONES Y RESULTADOS

Page 12: Practica 7

MUESTRA PRUEBA A (MONOSACARIDOS) + o - PRUEBA B (ALMIDON)+ o -

Manzana - +

Galletas + -

Dulce + +

Jugo de naranja - -

Leche - +

CUADRO

DE

RESULTADOS

Page 13: Practica 7

1. Explica porque es conveniente realizar las pruebas de las muestras en soluciónR=Por que es mas fácil detectar los componentes de un elemento al ser disueltos

2. Clasifica a los alimentos que se trabajaron en la práctica, dependiendo de las pruebas positivas que hayan dado.R=Monosacáridos dulces y galletas, almidones, manzana

3. Escribe la clasificación de los carbohidratos.R=Monosacáridos, Disacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos

4. Anota la función de los carbohidratosR=Energetizantes

CUESTIONARIO

Page 14: Practica 7
Page 15: Practica 7

OBJETIVO

Que el estudiante

identifique la presencia de

lípidos en algunos

alimentos.

Page 16: Practica 7

En bioquímica se acostumbra denominar lípidos a las sustancias que producen ácidos grasos por hidrólisis, así como a muchos otros compuestos biológicos solubles en grasas.Las grasas y los aceites son usualmente mezclas de glicéridos mixtos, es decir, ésteres del glicerol con diversos ácidos grasos.Los ácidos grasos más abundantes en las plantas y los animales superiores tiene un número par de átomos de carbono, tales como los ácidos saturados palmítico (C 16 ) y esteárico ( C18 ), y los ácidos no saturados oleico y linoleico, ambos con 18 átomos de carbono.Estos 4 ácidos se encuentran en particular en la mantequilla la manteca y el sebo.Los lípidos constituyen la principal fuente de calorías en la nutrición humana. Al oxidarse en el organismo producen bióxido de carbono, agua y calorías; su poder calorífico es mayor que el de los carbohidratos. Su absorción por las paredes intestinales es un fenómeno complejo. La corriente sanguínea los transporta después a los tejidos donde se queman para producir energía, o bien se almacenan.Muchos investigadores piensan que las grasas saturadas tienen a elevar el contenido del colesterol en el organismo. Se cree que un contenido alto de colesterol en la sangre contribuye a endurecer las arterias y provocar enfermedades cardiacas; por lo tanto, se procura sustituir grasa saturadas por aceite de maíz y cártamo, que contienen principalmente ácidos oleico y linoleico.Los lípidos se descomponen por el calor y se vuelven rancios por oxidación ; en este fenómeno los dobles enlaces se rompen, dando lugar a la formación de productos de olores desagradables. Para evitar esto se pueden hidrogenar los aceites o agregarles antioxidantes. La medida del grado de instauración de un lípido se puede efectuar en el laboratorio al determinar la cantidad de halógeno que puede adicionar.

INTRODUCCION

Page 17: Practica 7

MaterialMATERIAL SUSTANCIAS

1 cenicero o mortero con pistilo - Sudán III

1 jeringa de 5 ml o 1 pipeta de 5 ml - 1 nuez

6 vasos de No 0 o 6 vasos de precipitado de 50mL - 1 cacahuate

- 1 microscopio óptico - 1 aguacate

- 1 espátula - 20 ml de leche

- 6 portaobjetos - 10 ml de aceite comestible

- 6 cubreobjetos

1 pizeta con agua destilada

Page 18: Practica 7

PROCEDIMIENTO

Page 19: Practica 7
Page 20: Practica 7

MUESTRA PRUEBA PARA LIPIDOS : + o -

Aguacate -

Nuez -

Cacahuate -

Pastel +

Leche +

Aceite +

CUADRO

DE

RESULTADOS

Page 21: Practica 7

1. Escribe la clasificación de los lípidosR=grasas neutras, grasas saturadas, grasas insaturadas

2. ¿Cuál es la función de los lípidos?R=Los seres vivos las utilizan como fuente de reserva energética

3. Anota por lo menos 5 alimentos que contengan lípidos (diferentes a los usados en la práctica)R=Tortilla, carne, huevo, jamón, pan

4. ¿Qué alimentos que contienen lípidos no deben ser ingeridos por el ser humano con frecuencia?R=Los de grasa saturada

5. ¿Por qué se considera al colesterol perjudicial en la dieta?R=Por que pueden tapar una arteria que es necesaria para la función del corazón

CUESTIONARIO

Page 22: Practica 7

CONCLUSIONES

Los lípidos son necesarios para el ser humano

El colesterol es perjudicial

La mayor parte contiene lípidos

Page 23: Practica 7
Page 24: Practica 7

OBJETIVO

Que el estudiante identifique la presencia de proteínas en algunos alimentos.

Page 25: Practica 7

INTRODUCCIONLas proteínas son moléculas complejas de alto peso molecular, que por hidrólisis dan unidades simples de - aminoácidos.En las proteínas se ha encontrado un número aproximado de 20 aminoácidos diferentes. Estos aminoácidos forman entre ellos uniones químicas denominadas enlaces peptídico, combinándose en arreglos diferentes para formar cadenas que pueden contener desde 50 hasta varios miles de unidades.Las proteínas son moléculas tan complejas que es muy difícil conocer con exactitud su estructura química. Se sabe que las cadenas proteicas se enrollan en forma helicoidal y que ciertas proteínas son fibrilares, como el colágeno, mientras otras son globulares, como la albúmina.Las proteínas se encuentran en todas las células de los seres vivos, donde constituyen los componentes principales del protoplasma. Así mismo, las proteínas desempeñan una gran variedad de funciones bioquímicas, como transportadores de agua, iones , oxígeno, etc. , catalizadores de reacciones bioquímicas, hormonas, etc. Son también la fuente primaria de aminoácidos en la nutrición y son esenciales para el crecimiento.Las albúminas son proteínas que están presentes en los tejidos animales y vegetales. Se encuentran en la clara del huevo, en concentración aproximadamente del 10 %; en la sangre, en los músculos, en la leche, etc. La presencia de exceso de albúmina en la orina es usualmente una indicación del funcionamiento anormal de los riñones.Las proteínas no se pueden analizar con exactitud debido a su complejidad, pero se ha desarrollado un gran número de métodos característicos muy sensibles que proporcionan valiosas indicaciones sobre sus estructuras y propiedades

Page 26: Practica 7

MaterialMATERIAL SUSTANCIAS

- 6 frascos viales o 6 tubos de ensaye - Solución de grenetina al 1%

- 6 vasos de 50mL o 6 vasos de plástico del #0 - Reactivo de Biuret

- 1 mortero con pistilo o un cenicero - 1 huevo

1. mechero de alcohol o de gas -20mL leche

- 1 gradilla -10g carne

- 1 pinzas para tubo de ensaye

- 1 jeringa de 5 ml o 1 pipeta de 5 ml

1 pizeta con agua destilada

1 espátula

Page 27: Practica 7

PROCEDIMIENTO

Page 28: Practica 7
Page 29: Practica 7

CUADRO

DE

RESULTADOSMUESTRA PRUEBA PARA PROTEINAS : + o -

Huevo +

Carne +

Leche +

Page 30: Practica 7

CUESTIONARIOEscribe la clasificación de las proteínasR=Aminoácidos, proteínas

¿Cuál es la función de las proteínas?R=Hacer que el organismo de un ser humano funcione correctamente

Anota por lo menos 5 alimentos que contengan proteínas (diferentes a los usados en la práctica)R=Cereal, soya, pan, tortilla, atun

¿Qué cantidad de proteínas aproximadamente deben de ingerir:a) Un niño de 1 año de edadb) Una persona de 15 añosc) Una persona de 60 años

5. ¿Cuáles son las ventajas o desventajas que tiene el ingerir proteínas vegetales con respecto a las proteínas animales?R=aumento de masa musculas, vida saludableDesventaja: Subir de peso

Page 31: Practica 7

CONCLUSIONES

Los alimentos están constituidos por muchas sustancias y nutrientes

Nos dañan si es en exceso

La Química Orgánica esta presente en los alimentos