Practica 7

10
Manejo de redes Practica 7 Equipo 1 Integrantes: Carrillo Hernández José Alfredo Ugalde Jiménez Rosa María Onofre Pérez Alma Yadira Hernández Briseño Diego Alberto

Transcript of Practica 7

Page 1: Practica 7

Manejo de redes

Practica 7Equipo 1Integrantes:

Carrillo Hernández José Alfredo Ugalde Jiménez Rosa MaríaOnofre Pérez Alma Yadira

Hernández Briseño Diego Alberto

Page 2: Practica 7

VERIFICACIÓN DE CONECTIVIDAD Los administradores deben solucionar la

queja de un usuario que no puede llegar a algún destino de la red. Laausencia de conexión puede ser el resultado de fallos en la redcausados por problemas en el servicio WAN, una mala configuraci ón delos routers u otros dispositivos de la red, controles de listas deacceso.

Page 3: Practica 7

PRUEBA DE STACK Es la utilidad para probar la

conectividad IP entre los HOSTS y envia solicitudes de rspuestas en una direccion de un HOSTS especifico y al igual usa un protocolo que forma parte del conjunto de aplicaciones para tanto como para resivir o enviar la solicitudes.

Page 4: Practica 7

COMANDO PING  Comprueba la conectividad de nivel IP

en otro equipo TCP/IP al enviar mensajes de solicitud de eco de ICMP (Protocolo de mensajes de control Internet). Se muestra la recepción de los mensajes de solicitud de eco correspondientes, junto con sus tiempos de ida y vuelta. Ping es el principal comando de TCP/IP que se utiliza para solucionar problemas de conectividad, accesibilidad y resolución de nombres. Cuando se usa sin parámetros, ping muestra ayuda.

Page 5: Practica 7

INDICADORES DE PÍNG IOS • !- indica la recepción de una respuesta

de eco ICMP • . - indica un límite de tiempo cuando se espera una respuesta • U - se recibió un mensaje ICMP inalcanzable El "!" (signo de exclamación) indica que el ping se completó correctamente y verifica la conectividad de la Capa 3. El "." (punto) puede indicar problemas en la comunicación. Puede señalar que ocurrió un problema de conectividad en algún sector de la ruta.

Page 6: Practica 7

 PRUEBA DE LOOP BACK Es un método simple para determinar si

los circuitos de la comunicación están funcionando en un nivel básico. Implica a menudo el conectar de un dispositivo del loopback con un circuito y el verificar de que los datos transmitidos vuelven al remitente. La prueba del Loopback se realiza comúnmente en acoplamientos del cuento por entregas, de la red y de teléfono.

Page 7: Practica 7

PRUEBA DE ASIGNACION DE INTERFAZ Interfaz es la conexión entre dos

ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles.<!--[if !supportLists]-->3. <!--[endif]-->Interfaz como espacio: desde esta perspectiva la interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades.

Page 8: Practica 7

ESTABLECIMIENTO DE LÍNEAS DE BASE DE RED. En cuanto la red esté operativa, es el

momento de establecer una línea de base, que es, simplemente, una documentación de los valores de funcionamiento normal de la red. La línea de base se debe actualizar siempre que nuevos usuarios, hardware o software se incorporen al sistema o lo abandonen.

Page 9: Practica 7

CAPTURA DE IOS IOS que permite capturar tráfico que

fluye a través, hacia o desde un router Cisco. Su utilidad más notoria es la posibilidad de realizar capturas de tráfico en aquellos puntos de la red en los que la instalación de un analizador de protocolos (sniffer) no es posible o práctico.

Page 10: Practica 7

CARACTERÍSTICAS: • Captura tráfico IPv4 e IPv6 que es

forwardeado vía CEF. • La captura se almacena en un buffer

de memoria RAM que puede ser definido en cuanto a memoria y tipo.

• Se administra utilizando comandos EXEC de nivel privilegiado.

• La captura puede visualizarse en el mismo router o exportarse para ser revisada en un analizador de tráfico como Wireshark.