Practica 9

3
PRACTICA N° 9 PROPIEDADES DE LOS GASES OBJETIVO Calcular la relación estequiométrica de la reacción de descomposición por medio de la medición de los moles de oxigeno producido. APARATOS Y REACTIVOS Tubo de ensayo Pinza para tubo de ensayo Tapón de corcho monohoradado Peróxido de hidrogeno Varilla de vidrio o tubo metálico Yoduro de potasio Probeta de 250mL Guantes de látex Bandeja de plástico honda Manguera que encaje en el hoyo Espátula tapón para el tubo de ensayo INTRODUCCION Como en muchas reacciones químicas los reactivos, sus productos o ambos son gases, es más común medir estos en función del volumen usando las leyes de los gases. Cuando en una reacción el o los productos son gases, por lo general estos se recogen haciéndolos burbujear en agua. El gas se capta en un recipiente que inicialmente esta lleno de agua y se ha invertido en una bandeja con agua; cuando el gas se

description

lab fime

Transcript of Practica 9

Page 1: Practica 9

PRACTICA N° 9PROPIEDADES DE LOS GASES

OBJETIVO

Calcular la relación estequiométrica de la reacción de descomposición por medio de la medición de los moles de oxigeno producido.

APARATOS Y REACTIVOS

• Tubo de ensayo • Pinza para tubo de ensayo• Tapón de corcho monohoradado • Peróxido de hidrogeno• Varilla de vidrio o tubo metálico • Yoduro de potasio• Probeta de 250mL • Guantes de látex• Bandeja de plástico honda • Manguera que encaje en el hoyo• Espátula tapón para el tubo de ensayo

INTRODUCCION

Como en muchas reacciones químicas los reactivos, sus productos o ambos son gases, es más común medir estos en función del volumen usando las leyes de los gases. Cuando en una reacción el o los productos son gases, por lo general estos se recogen haciéndolos burbujear en agua. El gas se capta en un recipiente que inicialmente esta lleno de agua y se ha invertido en una bandeja con agua; cuando el gas se produce, desplaza al agua contenida en el recipiente y queda atrapado en el.

La presión dentro del recipiente es igual a la presión atmosférica del exterior, asi la presión total en el interior es la suma de la presión del gas obtenida, con la presión de vapor del agua y la presión de la columna de agua que este por encima del nivel de la bandeja. Para realizar el calculo de las moles de gas (nO2) obtenidas en cada experimento, tenga en cuenta lo siguiente:

nO2=PV/RT

donde P es la presión atmosférica; V es el volumen medido de oxigeno; R es la constante de los gases, 0.0821 atm L/mol K y T es la temperatura en Kelvin.

Page 2: Practica 9

HIPOTESIS

Al reaccionar el yoduro de potasio con el peróxido de hidrogeno, este desprenderá un gas el cual tendrá que ocupar un espacio, asi que viajara por la manguera para dirigirse a la probeta y de ahí empujar el agua, el volumen desplazado por la probeta, será el volumen que ocupa el gas.

CALCULOS

Datos Experimentales

1. nO2 = PV/RT = (1atm)(.05L)/(0.0821atmL/molK)(293K) = .0020785 mol

mO2 = (nO2)(Masa Molar) = (2.0785x10-3mol)(32g/mol) = 0.0665g

2. mH2O2 = (densidad)(volumen) = (1.47g/m3)(3x10-4m3) = 0.000441g

nH2O2 = (masa)(Masa Molar) = (4.41x10-4g)(34g/mol) = 0.014994mol

nO2 = nH2O2/2 = 0.014994mol/2 =0.00749mol

mH2O2 = (nO2)(Masa Molar) = (7.49x10-3mol)(32g/mol) = 0.2399g

3. %R = (masareal/masateorica)(100) = (0.0665g/0.2399g)(100) = 27.71%

CONCLUSIONES

a) ¿Se cumplió con la hipótesis planteada? Fundamente su respuesta.Si, el gas se condujo a la probeta para poder ocupar el espacio.

b) Diga que factores pudieron afectar el rendimiento de la reacción.La temperatura y la presión.