practica aparato reproductor

download practica aparato reproductor

of 5

Transcript of practica aparato reproductor

BIOLOGA DEL DESARROLLO Martn Martnez Torres y Javier Martnez Lpez PRCTICA 5

PRACTICA APARATO REPRODUCTOR (HEMBRA)

OBJETIVOS1. Observar e identificar cada una de las estructuras que componen al aparato reproductor. 2. Reconocer las diferencias anatmicas entre los aparatos reproductores femeninos de las distintas clases de vertebrados. 3. Comparar la complejidad del aparato reproductor de los mamferos con respecto al de los vertebrados no mamferos. 4. Identificar las modificaciones presentes en los conductos utilizados para la salida de los gametos.

MATERIALBata Guantes Estuche de diseccin (Pinzas y tijeras) Charola de diseccin Organismos aparatos reproductores fijados en formol al 10% Microscopio estereoscpico Microscopio ptico Franela, bolsa de plstico y papel peridico

DESARROLLO I. Organismos fijados: En una charola de diseccin coloca los organismos aparato reproductor, enjugalos con agua para eliminar el exceso de formol, elabora el esquema del aparato reproductor y seala las partes que lo componen.

1. Identifica los rganos sexuales primarios y secundarios. 2. Identifica las partes que componen al oviducto: infundbulo, tero, vagina. CUESTIONARIO 1. Elabora un cuadro comparativo donde seales las diferencias anatmicas que presenta el aparato reproductor de las hembras de los diferentes grupos de vertebrados. 2. Elabora el esquema de los tipos de teros que pueden encontrarse en los mamferos 3. Describe de manera general las funciones de los rganos sexuales secundarios de las hembras. 4. Qu mantiene a los ovarios en su posicin dentro de la cavidad plvica?

BIBLIOGRAFIA Van, Tienhoven A. 1983. Reproductive physiology of vertebrates. Zuckerman, L., Weir, B. J. 1977. The Ovary. Vol. I: General Aspects. Academic Press, London.

BIOLOGA DEL DESARROLLO Martn Martnez Torres y Javier Martnez Lpez PRCTICA 6

PRACTICA APARATO REPRODUCTOR (MACHO)

OBJETIVOS 1. Observar e identificar cada una de las estructuras que componen al aparato reproductor. 2. Reconocer las diferencias anatmicas entre los aparatos reproductores masculinos de las distintas clases de vertebrados. 3. Comparar la complejidad del aparato reproductor de los mamferos con respecto al de los vertebrados no mamferos. 4. Identificar las modificaciones presentes en los conductos utilizados para la salida de los gametos.

MATERIAL Bata Guantes Estuche de diseccin (Pinzas y tijeras) Charola de diseccin Organismos aparatos reproductores fijados en formol al 10% Microscopio estereoscpico Microscopio ptico Franela, bolsa de plstico y papel peridico

DESARROLLO I. Organismos fijados: En una charola de diseccin coloca los organismos aparato reproductor, enjugalos con agua para eliminar el exceso de formol, elabora el esquema del aparato reproductor y seala las partes que lo componen. Compralos con los esquemas que se anexan.

1. Identifica los rganos sexuales primarios y secundarios. 2. Seala el arreglo testicular que presenta cada uno de los organismos que examinaste. 3. En el aparato reproductor de rata identifica las glndulas accesorias del conducto deferente. 4. Seala que organismos en que aparatos reproductores se presenta el epiddimo. 5. Anota si el organismo aparato reproductor presenta rgano copulador. Cuestionario: 1. De cul capa embrionaria se origina el aparato reproductor? 2. Elabora un cuadro comparativo de los conductos de los diferentes vertebrados e indica si se originan a partir del conducto de Wolff. 3. Menciona que glndulas accesorias se encuentran en el aparato reproductor e indica cuales se originan del conducto de Wolf. Utiliza un cuadro comparativo para sealar que vertebrados las presentan. 4. Cul es la composicin qumica de las secreciones de la vescula seminal y la prstata? 5. Elabora un cuadro comparativo de los tipos de arreglo testicular, presente en los diferentes vertebrados. 6. Qu conductos participan en el transporte de los espermatozoides dentro de los testculos?

7. Explica brevemente la funcin del epiddimo, conducto deferente, conducto eyaculador, vesculas seminales, prstata y glndulas bulbouretrales o de Cowper.

BIBLIOGRAFA Fawcett, D. W. 1989. Tratado de Histologa. 10 Edicin, Ed. Interamericana, Mc Graw Hill. Hing-Sing Yu. 1994. Human Reproductive Biology. CRC Press, Inc. van, Tienhoven A. 1983. Reproductive physiology of vertebrates.