Practica control 14

9
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Diana Veleecela Jaya Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N°: 1 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 17 de Octubre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 24 de Octubre del 2014 PRÁCTICA N° 12 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA TEMA: DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO NOMBRE COMERCIAL: IBUPROFENO LABORATORIO FABRICANTE: GENFAR PRINCIPIO ACTIVO: IBUPROFENO CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 600mg FORMA FARMACEUTICA: SOLIDA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio Activo (Ibuprofeno) contenido en una Forma Farmacéutica sólida MATERIALES Vaso de precipitación Agitador Bureta Soporte de metal Probeta Guantes SUSTANCIAS 25 ml (500gotas) de etanol Fenolftaleína Hidróxido de sodio 0.1N (NaOH) Mascarilla EQUIPOS Gorro Balanza Analítica Zapatones 10

Transcript of Practica control 14

Page 1: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Diana Veleecela Jaya

Curso: Quinto Paralelo: A

Grupo N°: 1

Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 17 de Octubre del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 24 de Octubre del 2014

PRÁCTICA N° 12

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA

FARMACÉUTICA SÓLIDA

TEMA: DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO

NOMBRE COMERCIAL: IBUPROFENO

LABORATORIO FABRICANTE: GENFAR

PRINCIPIO ACTIVO: IBUPROFENO

CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 600mg

FORMA FARMACEUTICA: SOLIDA

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Determinar la cantidad de principio Activo (Ibuprofeno) contenido en una Forma

Farmacéutica sólida

MATERIALES

Vaso de precipitación

Agitador

Bureta

Soporte de metal

Probeta

Guantes

SUSTANCIAS

25 ml (500gotas) de etanol

Fenolftaleína

Hidróxido de sodio 0.1N

(NaOH)

Mascarilla EQUIPOS

Gorro ● Balanza Analítica

Zapatones

10

Page 2: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2

Bata de laboratorio

Mortero

Espátula

Papel Manteca

PROCEDIMIENTO

1. Tener todos los materiales listos para la práctica

2. Desinfectar el área de trabajo 3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica

4. Pesar una cantidad de muestra que contenga 250 mg de principio activo (ácido salicílico )

5. Disolver el principio activo en 25 ml (266 gotas) de etanol

6. Agregar 2 gotas (40ml) de indicador fenolftaleína a la solución problema a titular

7. Titular con solución de hidróxido de sodio 0.1N hasta que se produzca una coloración rosa violáceo que indica el punto final de titulación

8. Realizar los cálculos y analizar los resultados

REFERENCIA:

1ml Hidróxido de Sodio 0.1N equivale a 20.628 mg de Ibuprofeno Parámetros referenciales = 90-110%

GRÁFICOS

1. Realizar las características

Organolépticas y físicas

2. Pesar los cuatro

comprimidos de Ibuprofeno

3. Triturar el principio

activo

4. Retirar la envoltura de

los comprimidos

5. Disolver y agregar el

indicador

6. Titular con solución

NaOH0.1N

Page 3: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3

UNIDADES:

Sol. Solución ml Mililitros

M Molar mg Miligramos

1ml 20 gotas g Gramos

CR Consumo real Vol. Volumen

CT Consumo teórico P.a. Principio Activo

CÁLCULOS

DATOS

Peso Promedio: 0,9225 g

Cantidad declarado: 600 mg

Polvo Trabajo: 0. g

Vol. Sol. NaOH 0.1 N: 5.5 ml (110 gotas)

K Sol. NaOH 0.1 N: 1.0003

Vol. Etanol: 50 ml (1000 Gotas)

1 ml NaOH 0.1 N 20.328 mg Ibuprofeno

7 – Solución antes de la

titulación

8.- Solución después de la

titulación ( Coloración rosado

violáceo)

9. – Pesar 0.5 g de muestra

determinar humedad

10.- Llevar a la estufa por 3

horas

11. – Enfriar en el

desecador

12.- Pesar la capsula y

realizar los Cálculos para determinar humedad

Page 4: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4

Rangos Referenciales: 90 – 110%

Consumo Teórico: 12.11 ml Sol. NaOH 0.1 N

Consumo Real: 11.6 Sol. NaOH 0.1 N

Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico)

600 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃.𝑎 → 0.9225 𝑔 𝑃.𝑎

250 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃.𝑎 → 𝑥

𝑥 = 0.3843 𝑔 𝑑𝑒 𝑃. 𝑎. 𝑥 = 38,43 𝑚𝑔 𝑑𝑒 𝑃.𝑎.

Cálculo de Consumo Teórico

1 𝑚𝑙 (20 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑆𝑜𝑙 NaOH 0.5N → 20.628 𝑚𝑔 𝑃𝑎

𝑥 → 250 𝑚𝑔 𝑃𝑎

𝑥 = 12.11 𝑚𝑙 𝑆𝑜𝑙 NaOH 0.1N

Cálculo Consumo Real

Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K

Consumo REAL = 11.6 ml x 1.0003

Consumo REAL = 11.603 ml NaOH 0.1N

Cálculo % Real

1 𝑚𝑙 (20 𝑔𝑜𝑡𝑎𝑠) 𝑆𝑜𝑙 NaOH 0.1N → 20.628 𝑚𝑔 𝑃.𝑎 (Ibuprofeno)

11.603 𝑚𝑙 (232.06 gotas) 𝑆𝑜𝑙 NaOH 0.1N → 𝑥

𝑥 = 239.34 𝑚𝑔 𝑃.𝑎 (Ibuprofeno)

250 𝑚𝑔 𝑃.𝑎 → 100 %

239.34 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 (Ibuprofeno) → 𝑥

𝑥 = 95.74 %

Cálculo % Teórico

239.34 𝑚𝑔 𝑃. 𝑎 (Ibuprofeno) → 100 %

250 𝑚𝑔 𝑃.𝑎 → 𝑥

𝑥 = 104.45 %

Determinación de Humedad

𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 17.6 %

Page 5: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5

CONTROL ESTADÍSTICO DEL IBUPROFENO

CONCENTRACIONES (mg)

PORCENTAJES (Peso-Media)^2 Media Lim. Inferior Lim. Superior

250 95,74 2916 196 154,4067313 237,5932687

220 108,1 576 196 154,4067313 237,5932687

200 96,95 16 196 154,4067313 237,5932687

160 103,14 1296 196 154,4067313 237,5932687

150 104,5 2116 196 154,4067313 237,5932687

SUMA 6920

Funciones de Excel Manual

Tamaño de la muestra 5

Media 196 196

Varianza 1730 1730

Desviacion Estandar 41,59326869 41,59327

41,59326869

RESULTADOS

EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 95.7 % de

concentración de ibuprofeno

INTERPRETACIÓN

El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido

fue del 95.7% de concentración de ibuprofeno, estando así bajo los parámetros de

calidad establecidos en la farmacopea.

90100110120130140150160170180190200210220230240

0 50 100 150 200 250 300

PO

RC

ENTA

JES

CONCENTRACIONES (mg)

IBUPROFENO

Page 6: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6

CONCLUSIÓN

Mediante la práctica realizada se pudo comprobar el talco de ácido salicílico cumple

con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea.

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla y gorro

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo.

CUESTIONARIO

1. ¿EN QUÉ CONDICIONES SE PRESCRIBE ESTE MEDICAMENTO?

El ibuprofeno de venta con receta se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la

inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis debida a la

degradación del revestimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide

(artritis debida a la inflamación del revestimiento de las articulaciones).

También se usa para aliviar dolores leves y moderados, como el dolor menstrual

(dolor que se presenta antes del período menstrual o durante el mismo). El

ibuprofeno de venta libre se usa para bajar la fiebre y para aliviar dolores leves

como dolores de cabeza, dolores musculares, artritis, cólicos menstruales,

molestias del resfriado común, dolores de dientes y dolores de espalda. El

ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios

no esteroides (AINE). Actúa deteniendo en el cuerpo la producción de una

sustancia que provoca dolor, fiebre e inflamación.

2. ¿QUÉ OTRO USO SE LE DA A ESTE MEDICAMENTO?

A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante

(artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor

articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la

artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel

que provoca descamación e inflamación). Consulte a su médico sobre los riesgos

de usar este medicamento para tratar su afección.

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su

médico o a su farmacéutico.

3. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS PODRÍA PROVOCAR

ESTE MEDICAMENTO?

Ibuprofeno puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si

cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

Estreñimiento

Diarrea

Gases o distensión abdominal

Mareo

Nerviosismo

Zumbidos en los oídos

Page 7: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7

4. ¿QUÉ TIPO DE CONTRAINDICACIONES SE ASOCIA A ESTE

MEDICAMENTO?

No se recomienda el uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No

se recomienda su uso en menores de 12 años. No se administrará cuando exista sensibilidad conocida a la sustancia o al ácido acetilsalicílico.

5. ¿QUÉ TIPO DE RESTRICCIONES DE USO SE DA DURANTE EL

EMBARAZO Y LACTANCIA?

No deberá utilizarse en el embarazo ni en la lactancia, ya que existen reportes de

que puede ocasionar gestación prolongada por inhibición del parto, el conducto

arterioso puede cerrarse anteparto ocasionando así hipertensión pulmonar

primaria neonatal, así como también se han presentado hipercoagulabilidad e

hiperbilirrubinemia en los neonatos

GLOSARIO

EPÓNIMOS

Un epónimo es un nombre de una persona o un lugar que da nombre a un pueblo o

lugar, así como a un concepto u objeto de cualquier clase.Así, Rómulo es el epónimo de

los romanos. En el uso se llama a vecesepónimo al nombre así formado

EQUIMOSIS

Equimosis es un término médico que define una lesión subcutánea caracterizada por

depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta. Es clasificada como contusión

simple y es un signo inequívoco de vitalidad. Su tamaño puede variar. Se puede

localizar en la piel o en la membrana mucosa

MIALGIA

Las mialgias consisten en dolores musculares que pueden afectar a uno o

varios músculosdel cuerpo y pueden estar producidos por causas muy diversas. Estos

dolores musculares pueden acompañarse en ocasiones de debilidad o pérdida de la

fuerza y dolor a la palpación. También se asocia en ocasiones con calambres y

contracturas de los músculos afectados.

PETEQUIAS

Las petequias son lesiones pequeñas de color rojo, formadas por extravasación de un

número pequeño deeritrocitos cuando se daña un capilar. Las anormalidades de

lasplaquetas o de los capilares se suelen asociar con petequias. Son pequeños derrames

vasculares cutáneos del tamaño de una cabeza de alfiler. Inicialmente son de color rojo,

violáceo o negruzco y cambian después hacia el verde, el amarillo y el marrón a

consecuencia de los sucesivos cambios químicos de la sangre.

Page 8: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8

SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS (SED)

El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es un grupo de alteraciones genéticas raras que

afectan a los seres humanos provocado por un defecto en la síntesis de colágeno.

Dependiendo de lamutación individual, la gravedad del síndrome puede variar desde

leve a potencialmente mortal. No se conoce una cura y el tratamiento es de soporte.

BIBLIOGRAFIA:

MEDLINEPLUS. IBUPROFENO. CONSULTADO 20/10/2014. DISPONIBLE EN

URL: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html

VADEMECUN. IBUPROFENO. CONSULTADO 20/10/2014. DISPONIBLE EN URL: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ibuprofeno.htm

FIRMA DE RESPONSABILIDAD

_______________________

Diana Velecela Jaya

Page 9: Practica control 14

“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 9

ANEXOS: