Práctica D)

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad de Matemáticas Escuela y Contexto Social ¿Qué observar durante la primera jornada? Laura Carlos Arredondo

description

 

Transcript of Práctica D)

Page 1: Práctica D)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE

PUEBLA

Licenciatura en Educación Secundaria

Especialidad de Matemáticas

Escuela y Contexto Social

¿Qué observar durante la primera jornada?

Laura Carlos Arredondo

Marzo 2009

Page 2: Práctica D)

¿Qué observar durante la primera jornada?

Sinceramente quiero decir que los alumnos de esta escuela son un tanto

apáticos, como en todo hay salones que son muy accesibles pero en

otros simplemente los alumnos no quieren trabajar y lo mas curioso que

ni jugar quieren, simplemente les gusta estar sentados dentro de sus

salón platicando con algunos compañeros o escribiendo quien sabe qué

(tal vez cartitas de amor).

Esta claro que dependiendo de la forma de enseñar del profesor los

alumnos les gustará o no la materia y por supuesto la clase. Si un

maestro solo va a sentarse, o solo va a explicar a medias, los alumnos

no muestran interés sobre esa materia, aparte porque no le entienden;

nosotros como docentes debemos estar al pendiente de los gustos y por

supuesto de las dudas que presentan y tratar de aclarárselas para que

ellos entiendan y se den cuenta que es fácil. Si un profesor les explica

bien, aclara sus dudas, mantiene una relación alumno-maestro y

maestro-alumno entonces los adolescentes se sienten más en confianza

y se sienten bien al tomar esa clase, saben que si no le entienden

podrán preguntar y lo van a entender. Debemos tomar en cuenta las

características de cada salón de clases para que podamos tener una

buena relación con ellos y podamos utilizar las estrategias necesarias

para cada uno de los salones, como me comento una profesora “no se

puede trabajar de la misma forma con todos los alones que tengo, cada

uno presenta distintas características, y un salón que es muy hiperactivo

no lo podemos tener todo el tiempo sentado o quieto”, y esto es muy

importante ya que si a un alumno no le gusta la forma de enseñar o las

actividades impuestas por el profesor entonces simplemente el alumno

no las realizará y por consecuencia nunca aprenderá.

En todos lados existen distintas personas, hasta en una familia todos sus

integrantes son distintos entre sí, imaginémonos entonces en una

Page 3: Práctica D)

escuela toda la variedad de adolescentes que existen, aún en un solo

salón de clases. Sin embargo a pesar de la variedad en ocasiones

muchos de ellos piensan o les gustan las mismas cosas y es como

surgen los grupitos, los adolescentes se relacionan con los que

congenian, con los que harían la misma coso en una circunstancia

determinada. Con respecto a los profesores se llevan bien con los que

son accesibles, con los que platican con ellos aunque cabe señalar que

hay algunos maestros que son muy relajientos y a pesar de que los

alumnos les hablan a estos profesores también suelen decir de ellos que

no enseñan bien o que nada mas llega a platicar de su vida y no enseña

nada interesante.

Los alumnos quieren conocer todo lo que les sea útil para la vida

cotidiana, que vean ellos la utilidad de los conocimientos que están

adquiriendo en la escuela. Además les gusta entender bien el tema, y

sobre todo de matemáticas, para que después les demuestren a los

demás que no es tan difícil como ellos pensaban, pero la mayoría de

veces no se puede entender matemáticas por los profesores que no

saben explicar bien. Les gusta tener amigos, que todos se lleven bien

con todos, especialmente les gusta convivir con los maestros pero los

que son buena onda (los que no son muy exigentes pera que saben

explicar bien, que no dejan, mucha tarea, pero la que dejan la revisan y

es sobre lo que vieron en clase), les gusta convivir con el prefecto y

también les agrada que el director los visite pero no solo para

regañarlos.

En esta edad los adolescentes suelen depositar mucho su confianza en

los amigos más que en algún adulto, y por esta razón suelen ser fieles a

sus verdaderos amigos pero también llegan a sentirse mal cuando

alguno de ellos los traiciona. Son muy importantes las relaciones

interpersonales en esta edad, y por la misma razón estas suelen ser la

causa de la s peleas y los golpes.

Page 4: Práctica D)

Por último, y como a manera de conclusión es que los adolescentes se

sienten motivados hacia algún tema o alguna asignatura dependiendo

de la forma en que la de o la explique el profesor. Si el profesor le pone

empeño, le interesa y sabe lo suficiente sobre ese tema entonces crea

en los alumnos una cierta motivación e interés; por el contrario cuando

el docente solo se presenta en el aula porque es su trabajo, solo para

perder el tiempo o para pasar lista y dictar, el alumno no le encuentra lo

interesante a esa materia y por lo tanto le disgusta y no pone el empeño

en aprender. Es muy importante tener amor a nuestra carrera y

especialmente a nuestra materia, para que esta motivación y este

interés que nosotros tenemos podamos transmitirlo hacia nuestros

alumnos. Debemos investigar y aprender cada día mas sobre nuestra

especialidad para que encontremos una relación entre las inquietudes e

intereses de nuestros alumnos con los contenidos de la signatura.