PRACTICA DE BIOLOGIA I DE 5TO AÑO

3
PRACTICA DE BIOLOGÍA I DE 5 TO AÑO 1.- ¿QUE ES LA CÉLULA? Entendemos por ella a una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de forma autónoma. Dentro de la célula se producen infinidad de reacciones químicas, éstas son las que les permiten crecer, eliminar residuos y producir energía; el conjunto de todas estas reacciones se llama “metabolismo”. Cada una de las células que conforman nuestro cuerpo cuenta con información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN; dicha información es la que se encarga de dirigir la actividad de las células y asegurar la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia 2.- ¿MENCIONE LOS TIPOS DE CELULA? Células procariotas: tienen una estructura celular más simple y carecen de núcleo. Células eucariotas: Tienen una estructura celular más compleja y poseen un núcleo definido donde se almacena la información genética. 3.-¿Qué ES LA TEORIA CELULAR MODERNA? .Esta teoría dice que: "todos los organismos vivos están compuestos de una o más células" y que estas células son las unidades más pequeñas que pueden llamarse "vivas". 4.-¿CUALES SON LOS DESCUBRIMIENTOS QUE PRODUJERON LA TEORIA CELULAR MODERNA?

Transcript of PRACTICA DE BIOLOGIA I DE 5TO AÑO

Page 1: PRACTICA DE BIOLOGIA I DE 5TO AÑO

PRACTICA DE BIOLOGÍA I DE 5TO AÑO

1.- ¿QUE ES LA CÉLULA?

Entendemos por ella a una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de forma autónoma. Dentro de la célula se producen infinidad de reacciones químicas, éstas son las que les permiten crecer, eliminar residuos y producir energía; el conjunto de todas estas reacciones se llama “metabolismo”. Cada una de las células que conforman nuestro cuerpo cuenta con información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico, más conocido como ADN; dicha información es la que se encarga de dirigir la actividad de las células y asegurar la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia

2.- ¿MENCIONE LOS TIPOS DE CELULA?

Células procariotas: tienen una estructura celular más simple y carecen de núcleo.

Células eucariotas: Tienen una estructura celular más compleja y poseen un

núcleo definido donde se almacena la información genética.

3.-¿Qué ES LA TEORIA CELULAR MODERNA?

.Esta teoría dice que: "todos los organismos vivos están compuestos de una o más células" y que estas células son las unidades más pequeñas que pueden llamarse "vivas".

4.-¿CUALES SON LOS DESCUBRIMIENTOS QUE PRODUJERON LA TEORIA CELULAR MODERNA?

La vida sólo existe en la célula. Las funciones vitales tiene relación con la actividad de la célula.

Todas las células funcionan de acuerdo con un plan unitario; los procesos vitales son extraordinariamente similares.

Las funciones de los seres pluricelulares son el resultado de las suma de las funciones de cada una de sus células.

Sólo se forman nuevas células por división de células preexistentes. Un corolario de este postulado es que todo organismo se origina a partir de otro preexistente. No existe la generación espontánea ni siquiera en los más simples

Page 2: PRACTICA DE BIOLOGIA I DE 5TO AÑO

microbios. Las enfermedades infecciosas se adquiere porque entran al cuerpo de agentes vivos invisibles que se multiplican.

*Existe similitudes en los componentes químicos y las actividades metabólicas de todas las células. Las moléculas que forman la membrana de todas las células con lípidos, proteínas y carbohidratos, independientemente de la clase de organismo de que se trate. En todos los organismo el material genético está constituido por ácidos nucleicos.

5.- CON GRÁFICOS EXPLIQUE: EL TRANSPORTE PASIVO ,EL TRANSPORTE ACTIVO Y EL TRASPORTE EN MASA A TRAVES DE LA MENBRANA PLASMATICA

Es el movimiento de sustancias desde un lugar donde están más concentradas a otro de menor concentración. El transporte pasivo está representado por la difusión simple, la difusión facilitada, la ósmosis y la diálisis.

La forma de actuar de la bomba de sodio y potasio es la siguiente:1: tres iones de sodio (3 Na+) intracelulares se insertan en la proteína transportadora. 2: el ATP aporta un grupo fosfato (Pi) liberándose difosfato de adenosina (ADP). El grupo fosfato se une a la proteína, hecho que provoca cambios en el canal proteico. 3: esto produce la expulsión de los 3 Na+ fuera de la célula.4: dos iones de potasio (2 K+) extracelulares se acoplan a la proteína de transporte.5: el grupo fosfato se libera de la proteína induciendo a los 2 K+ a ingresar a la célula. A partir de ese momento, comienza una nueva etapa con la expulsión de otros tres iones de sodio.