Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CARRERA DE ENFERMERÍA INFORME DE BIOQUÍMICA Nombre: Pincay Piguave Génesis Jesús Curso: 1er Semestre “B” Informe N°: 2 Docente: Bioq. Carlos García. Mgs TEMA: EXAMEN FÍSICO DE ORINA OBJETIVO: Aprender a realizar correctamente un examen Físico de orina Saber qué tipo de anormalidades tienen nuestros compañeros gracias a dicho examen. MATERIALES: Combur Test. Papel Higiénico. SUSTANCIAS: Orina. PROCEDIMIENTO:

Transcript of Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico

Page 1: Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CARRERA DE ENFERMERÍA

INFORME DE BIOQUÍMICA

Nombre: Pincay Piguave Génesis Jesús

Curso: 1er Semestre “B”

Informe N°: 2

Docente: Bioq. Carlos García. Mgs

TEMA:

EXAMEN FÍSICO DE ORINA

OBJETIVO:

Aprender a realizar correctamente un examen Físico de orinaSaber qué tipo de anormalidades tienen nuestros compañeros gracias a dicho examen.

MATERIALES:

Combur Test.Papel Higiénico.

SUSTANCIAS:

Orina.

PROCEDIMIENTO:

Primeramente agarramos una tira de Combur Test y la sumergimos en la muestra de orina por aproximadamente 1 minuto, luego procedemos a dejarla escurrir el exceso de orina en el papel higiénico.

Page 2: Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico

Después procedemos a observar con la ayuda del tarro de Combur Test los siguientes parámetros:

Densidad: 1020; en las dos muestras de orina que utilizamos para el examen.

PH: 6 semiacido en la primera muestra; 7 neutro en la segunda.

Leucocitos: - en la primera muestra y 1+ en la segunda.

Nitritos: + en ambas muestras.

Proteínas: 1+ en ambas muestras.

Glucosa: 4+ en la primera muestra y 3+ en la segunda.

Grupos Cetonicos: - en ambas muestras.

Urovilinogeno: Normal en la primera muestra y 1+ en la segunda.

Bilirrubina: - en ambas muestras.

Sangre: - en ambas muestras.

DIAGRAMA DE FLUJO:

Materiales

Combur Test Muestras de Orina

Procedimiento:

Page 3: Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Page 4: Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico

Observaciones:

Observamos que en el examen físico de orina de podemos conocer el color, transparencia, turbidez y sedimentación.

Observamos que el Combur Test nos permite conocer distintos parámetros de nuestro cuerpo.

Recomendaciones:

Se recomienda el uso de guantes para este tipo de prácticas. Se recomienda después de haberla realizado lavarse muy bien las manos.

Conclusión:

En esta práctica aprendimos la correcta forma de haber realizado este examen físico de orina.

Pregunta sobre la Práctica

1.- ¿Qué enfermedades puede detectarse con el Combur Test?

Cistitis. Con mucho, la forma de la infección de las vías más comunes, la cistitis afecta casi exclusivamente a las mujeres. Esta es la inflamación de la vejiga. En la mayoría de los casos, la inflamación es causada por la proliferación de bacterias intestinales Escherichia coli, que son numerosas en todo el ano. La bacteria pasa por el ano y la vulva de la vejiga, la uretra. Cualquier cosa que interfiera con el vaciado de la vejiga aumenta el riesgo de cistitis. La cistitis es siempre acompañada de la uretritis, inflamación de la uretra.

Uretritis. Si la infección sólo afecta a la uretra (el tubo que conecta la vejiga a la abertura de la uretra), se denomina uretritis. Esta es una infección de transmisión sexual (ETS) entre los hombres, pero las mujeres pueden sufrirla igualmente. Diferentes agentes infecciosos pueden causar uretritis. Los más comunes son la clamidia y la gonorrea (la bacteria que causa la gonorrea). En los hombres, la uretritis puede estar asociado con la prostatitis (infección de la próstata).

Pielonefritis. La pielonefritis es una enfermedad más grave. Se refiere a la inflamación de la pelvis (la cavidad del riñón que recoge la orina) y el riñón en sí. Esto es generalmente causado por una infección bacteriana. Esta puede ser una complicación de la cistitis no tratada o tratada inadecuadamente, lo que conduce a la propagación de bacterias de la vejiga a los riñones. La pielonefritis aguda se presenta principalmente en mujeres, especialmente las mujeres embarazadas. También es común en niños con reflujo ureteral causando malformación de la orina desde la vejiga hacia los riñones.

Prevalencia:

La frecuencia de la infección urinaria depende de la edad y el sexo. Las mujeres son más afectadas que los hombres porque la uretra de las mujeres es más corta que la del hombre, lo que ayuda a la contaminación de la vejiga por una bacteria. Alrededor del 2% al 3% de las mujeres adultas tienen cistitis cada año.

Page 5: Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico

Mientras que los jóvenes no se ven afectados por esta condición, los hombres de mediana edad que sufren de problemas de la próstata se encuentran en mayor riesgo.

Como los niños, que son más raramente afectados. Alrededor del 2% de los recién nacidos y los bebés tienen infecciones urinarias. Es sobre todo los bebés varones que tienen anormalidades del tracto urinario los que sufren esta enfermedad. A la edad de 6 años, el 7% de las niñas y el 2% de los niños tenían al menos una infección del tracto urinario.

En el adulto mayor la prevalencia es al menos el 10% de los varones y el 20% de las mujeres mayores de 65 años tienen bacteriuria asintomática. La prevalencia de esta enfermedad es considerablemente mayor en ancianos que viven en residencias, entre el 17 y el 55% en mujeres, el 15 y el 31% en varones y casi el 100% en portadores de sonda urinaria permanente, y aumenta progresivamente con la edad. En los pacientes con bacteriuria asintomática, el riesgo de desarrollar una ITU sintomática es bajo; se ha estimado una incidencia de 0,11-0,15 episodios por año.

Causas:

Normalmente, la orina es estéril. Contiene 96% de agua, sales y componentes orgánicos, pero no es libre de microorganismos. El tracto urinario tiene muchas defensas contra la infección:

- El flujo urinario expulsa las bacterias y hace más difícil a la altura de la vejiga y los riñones;- La acidez de la orina (pH inferior a 5,5) inhibe el crecimiento de las bacterias;- La forma de los uréteres y la vejiga impide el aumento de la orina de los riñones;- El sistema inmunológico en la lucha general contra la infección;- La pared de la vejiga contiene las células inmunes y sustancias antibacterianas;- Para los hombres, las secreciones prostáticas contienen sustancias que retardan el crecimiento de bacterias en la uretra.

Sin embargo, en los casos de infección del tracto urinario, los agentes infecciosos (bacterias en la mayoría de los casos) son capaces de “colonizar” el sistema urinario.  La orina es entonces contaminada: mediante la presencia de bacterias en la orina, el médico confirma el diagnóstico de infección del tracto urinario. La contaminación bacteriana suele ser facilitada por el hecho de no beber suficiente agua.

En más del 80% de las infecciones del tracto urinario, el organismo causal es una bacteria intestinal llamada Escherichia coli. Otras bacterias comunes son Proteus mirabilis, Staphylococcus saprophyticus, Klebsiella… Algunas infecciones de transmisión sexual (gonorrea, clamidia) también puede manifestarse como uretritis.

Muy raramente, infecciones del tracto urinario pueden ser causadas por bacterias que se han extendido en el tracto urinario de la infección de otras partes del cuerpo.

 Sintomatología:

Dolor o ardor al orinar.

Page 6: Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico

Una frecuencia anormalmente elevada de orina durante el día (a veces la necesidad de orinar aparece también en la noche).

Una sensación persistente de la necesidad de orinar. Trastornos urinarios que emiten un olor desagradable. Presión en el abdomen. A veces, sangre en la orina.

En el caso de una infección renal (pielonefritis)

Dolor severo en la espalda baja o en el abdomen o los genitales. Escalofríos. Fiebre alta. Vómitos. Deterioro de las condiciones generales. Los síntomas de la cistitis (sensación de quemazón y frecuentes) pueden estar

presentes o no. Están ausentes en el 40% de los casos 21.

En los niños:

En los niños, las infecciones del tracto urinario pueden ocurrir más atípicas. A veces causa la cistitis sin otros síntomas. Un dolor de estómago y la enuresis (orinarse en la cama) también puede ser un signo de una infección del tracto urinario. Entre los niños pequeños, la sensación de ardor durante la micción se puede manifestar por las quejas o el llanto al orinar.

En los recién nacidos y los lactantes, la infección de orina es aún más difícil de reconocer. Por lo general se acompaña de fiebre, rechazo a comer, y los trastornos gastrointestinales y en ocasiones irritabilidad.

En los ancianos:

Los síntomas de la infección del tracto urinario también pueden ser engañosos: fiebre sin otros síntomas, malestar general pero sin fiebre, decaimiento excesivo, desorientación temporo-espacil, cuadros confusionales agudos, somnolencia, dificultades para las funciones motoras, problemas urinarios o digestivos (pérdida de apetito, vómitos…).

Diagnóstico:

Las pruebas y análisis que tendrán que realizarse al paciente dependerán de la zona donde se presume que radica la infección y de los síntomas que éste padezca. Algunas de las pruebas más generales son las siguientes:

Examen físico: El médico palpa la zona abdominal y pélvica del paciente para detectar los lugares con dolor o con enrojecimiento.

Análisis de orina: Con una muestra de orina del paciente se examina si ésta contiene algún agente infeccioso (germen nocivo). Test con tiras reactivas.

Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral: Se siembra una gota de algunos de estos líquidos en una placa con nutrientes para bacterias y, después de transcurridas varias horas para que éstas crezcan, se determina qué tipo de

Page 7: Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico

bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos pueden resultar efectivos (antibiograma).

Citoscopia: Consiste en introducir por la uretra un tubo provisto de lentes y luz para observar directamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria.

Ecografía abdominal: Es un estudio indoloro del abdomen que se realiza mediante ultrasonidos que forman una imagen en un monitor.

Urografía: Es una radiografía del riñón, para la cual hay que inyectar previamente una sustancia que creará un contraste y el riñón podrá ser observado con facilidad.