Practica de Ciclos Re Product Ores de Mamiferos

download Practica de Ciclos Re Product Ores de Mamiferos

of 4

Transcript of Practica de Ciclos Re Product Ores de Mamiferos

o BIOLOGA DEL DESARROLLO Martin Martnez Torres y Francisco Javier Martnez Lpez

PRACTICA CICLOS REPRODUCTIVOS DE MAMIFEROS

La mayora de los mamferos tiene un temporada especifica para aparearse y cuando una hembra acepta al macho y copula se dice que esta en calor o en estro. El tiempo de duracin y las manifestaciones externas del estro difieren en las diversas especies animales, pero el hecho comn en todas es la disponibilidad de la hembra para aceptar al macho. En los mamferos domsticos el estro suele coincidir con la ovulacin (la vaca es una excepcin ya que la ovulacin ocurre de 10 a 11 horas despus que el estro ha terminado). La duracin del ciclo estral y del estro varia en cada especie. El periodo durante el cual el tracto genital femenino presenta una serie de cambios morfolgicos y funcionales, est determinado por la influencia de hormonas hipofisiarias (FSH Y LH) y hormonas ovricas (estrgenos y progesterona). En el caso del ciclo estral se han determinado 4 fases: proestro, estro metaestro y diestro.

Fig. 1. Representacin esquemtica de las fases del ciclo estral en la rata, donde se sealan algunas caractersticas distintivas de cada fase (Tomado de Hafez, 1970) Durante el proestro el epitelio de la vagina se engrasa,-como resultado de la proliferacin de las capas profundas, siendo las capas superficiales an nucleadas, mientras que por debajo de stas aparecen clulas con grnulos de queratohialina. En el estro el epitelio vaginal engrosado se queratiniza en sus capas ms superficiales y las clulas tienen una apariencia cornificada. Este periodo se caracteriza por la aceptacin del macho por la hembra. Si el animal no copula entra en metaestro. Durante este periodo el epitelio vaginal se adelgaza, desaparece la membrana basal y los leucocitos polimorfonucleares invaden el epitelio. En la etapa siguiente, el diestro, el epitelio vaginal an es delgado y los leucocitos llegan hasta las capas superficiales del epitelio vaginal. CLICLO MENSTRUAL El ciclo menstrual constituye una serie de cambios fisiolgicos repetitivos y cclicos que afectan al sistema hormonal femenino, a los ovarios y al tero. El ciclo menstrual, tiene la misin de preparar el cuerpo de la mujer para conseguir un embarazo, es decir, preparar al tracto femenino para la reproduccin. Este ciclo se repetir desde la pubertad y a lo largo de muchos aos, excepto cuando se produce un embarazo, y hasta la menopausia. En el ciclo menstrual se pueden distinguir dos fases: la fase folicular tambin conocida como fase estrognica que est dominada por los estrgenos y la fase ltea tambin conocida como progestgena que est dominada por la secrecin de progesterona. Ambas fases estn separadas por el fenmeno de la ovulacin. Durante el ciclo menstrual encontramos la menstruacin o regla. Al principio los ciclos suelen ser irregulares, producindose la ovulacin y la regla unos meses s y otros no, hasta que poco a poco se van haciendo cada vez ms regulares. Aunque habitualmente se hable de ciclos regulares los de una duracin de 28 das, en realidad habra que hablar de regularidad en cada mujer.

OBJETIVOS 1.-Determinar las etapas del ciclo estral en la rata por medio de frotis vaginal. 2.- Inducir la ovulacin en la hembra de ratn mediante la inyeccin de hormonas gonadotropicas de origen placentario (PMSG o HCG). 2.- Conocer las caractersticas del semen humano. MATERIAL PARA CICLO ESTRAL Ratas o ratonas sexualmente maduras para la parte de ciclo estral Solucin salina isotnica Solucin de lugol Pipeta Pasteur o puntas de micropipeta Bulbos Portaobjetos y cubreobjetos Microscopio ptico

MATERIAL PARA INDUCCION DE LA OVULACION Ratonas maduras sexualmente gonadotrpica PMSG Solucin salina isotnica Estuche de diseccin Caja de petri Microscopio estereoscpico Charola de diseccin PROCEDIMIENTO La prctica se dividir en tres fases (si el tiempo nos lo permite se podrn realizar las tres): la primera fase comprende el CICLO ESTRAL. FASE 2 INDUCCION DE LA OVULACION Y LA FASE 3 ANALISIS SEMINAL Para lo cual seguiremos el siguiente procedimiento: FASE 1 CICLO ESTRAL 1.- Localiza el orificio vaginal e introduce en la vagina la punta de una pipeta Pasteur con aproximadamente 0.25 mL de solucin salina. Presiona el bulbo para introducir la solucin salina y permite que el bulbo recobre su forma original para que de esta manera se reabsorba la solucin (No debes introducir aire durante el procedimiento, ya que esto puede causar infecciones, ni estimular mucho la vagina porque se puede producir pseudopreez). inyectadas previamente con la hormona

Fig. 2. Ubicacin del orificio vaginal que se encuentra en posicin posterior al orificio anal (Tomada de Hafez, 1970). 2.- Deposita una gota de la solucin que ha lavado la vagina sobre un portaobjetos perfectamente limpio, agrega una gota de lugol y coloca un cubreobjetos perfectamente limpio (Evita tocar con los dedos la punta de la pipeta y los cubreobjetos, ya que las clulas que se descaman de nuestra piel pueden interferir en la interpretacin del frotis). 3.-Finalmente, observa al microscopio y determina la fase con ayuda del esquema donde se aprecian cada una de las etapas. FASE 2 INDUCCION DE LA OVULACION EN HEMBRAS DE RATON 1.- Las hembras de ratn que utilizaremos estarn previamente tratadas con hormonas gonadotropicas, en especfico PMSG. Las hembras sern inyectadas va intraperitoneal con dos dosis de 20 UI de PMSG. 2.- realizaremos con ayuda del profesor una laparoscopia, la cual nos servir para obtener ovocitos recin ovulados de hembras de ratn. Se sacrificara a los organismos mediante dislocacin cervical y posteriormente se realizara una diseccin en sabana utilizando los instrumentos del estuche de diseccin. 3.- Una vez obtenidos los ovocitos e indicando en que etapa de la ovognesis se encuentra el ovario, observaremos en el microscopio estereoscpico el ovocito y reportaremos nuestros resultados mediante esquemas. II. Cuestionario: 1. Qu son los ciclos reproductivos? 2. Qu factores afectan las temporadas reproductivas? 3. Elabora un cuadro comparativo donde se muestren ejemplos de temporadas reproductivas para las distintas clases de vertebrados. 4. Qu tipo de folculo debe estar en relacin con la etapa observada en el frotis? Por qu? 5. Qu diferencias existen entre el ciclo estral y el ciclo menstrual? 6. Explica cul es la importancia de conocer el ciclo estral en mamferos no primates? 7.-indica cules son las etapas en las que se divide en ciclo menstrual como lo vimos en clase, y tambin cual es el papel de las hormonas como los estrgenos, progesterona, FSH y LH en el ciclo menstrual.