Practica de intozicacion por acido sulfurico

7
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y CalidezD.L NO 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969 UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRACTICA: BF.8.01.6 DOCENTE: Dr. Carlos García MsC. CARRERA: Bioquímica y Farmacia NOMBRE: Eliana Gabriela Pérez Ramírez CURSO: Octavo Semestre PARALELO: “B” GRUPO: # 2 PERÍODO: Mayo - Agosto FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRACTICA: Miércoles 19 de Julio del 2017 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRACTICA: Miércoles 26 de julio del 2017 INICIO DE LA PRÁCTICA: 7 H 30 TITULO DE LA PRACTICA: INTOXICACIÓN PRODUCIDA ÁCIDOS SULFÚRICO (H2SO4). ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN : VÍSCERAS DE POLLO OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Observar macroscópicamente las vísceras de pollo con Zinc Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc Adquirir la habilidad para realizar reacciones de identificación 1. FUNDAMENTACIÓN: Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene una pureza de 94-98% de concentración, con este contenido de sustancia activa, este acido como corrosivo es mucho más intenso que los demás ácidos minerales encontrados en el comercio (1). Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo (1) . El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo, la cantidad fatal para un adulto varía entre una cucharadita de té y 6g del ácido concentrado (1). _______ 10

Transcript of Practica de intozicacion por acido sulfurico

Page 1: Practica de intozicacion por acido sulfurico

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez”

D.L NO 69-04 DE 14 DE ABRIL DE 1969

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

PRACTICA: BF.8.01.6

DOCENTE: Dr. Carlos García MsC. CARRERA: Bioquímica y Farmacia

NOMBRE: Eliana Gabriela Pérez Ramírez CURSO: Octavo Semestre PARALELO: “B”

GRUPO: # 2 PERÍODO: Mayo - Agosto

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRACTICA: Miércoles 19 de Julio del 2017 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRACTICA: Miércoles 26 de julio del 2017

INICIO DE LA PRÁCTICA: 7 H 30

TITULO DE LA PRACTICA: INTOXICACIÓN PRODUCIDA ÁCIDOS

SULFÚRICO (H2SO4). ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: VÍSCERAS DE POLLO

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Observar macroscópicamente las vísceras de pollo con Zinc

Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc

Adquirir la habilidad para realizar reacciones de identificación

1. FUNDAMENTACIÓN:

Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene una pureza de 94-98% de concentración, con este contenido de sustancia activa, este acido como corrosivo es

mucho más intenso que los demás ácidos minerales encontrados en el comercio (1).

Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo (1) .

El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo, la cantidad fatal para un adulto varía entre una cucharadita de té y 6g del ácido concentrado (1).

_______

10

Page 2: Practica de intozicacion por acido sulfurico

2

2. MÁNDALA DE LOS SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN POR ZINC (Zn)

3. INSTRUCCIONES

- Usar la bata de laboratorio e indumentaria resistente a ácidos.

- Gafas de seguridad con protección lateral.

- Guantes de caucho.

- Mascarilla antigases tóxicos

4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS, Y SUSTANCIAS.

MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS SUSTANCIAS MUESTRA

VIDRIO: -Vasos de precipitación -Pipetas -Erlenmeyer

-Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio

-Agitador -Embudo

-Aparato de destilación -Balanza -Baño maría -Campana

Cloruro de bario

Permanganato de K

Rodizonato de Bario

Veratina

Carbonato de bario

Ácido Clorhídrico

Destilado de vísceras del

animal de

experimentación

OTROS -Guantes

-Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL

-Cronómetro -Estuche de disección -Panema

-Agitador, -Fosforo -Pinzas -Cocineta, -Espátula

Dificultad respiratoria

Quemaduras en la boca y garganta

Babeo, Fiebre

Rápida aparición de presión arterial baja

Fuerte dolor en la boca y la garganta

Problemas del habla

Vómito con

sangre

Page 3: Practica de intozicacion por acido sulfurico

3

5. INSTRUCCIONES:

Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.

Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o

accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.

Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,

mascarilla, gorro, zapatones.

Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.

6. PROCEDIMIENTO.

1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo (los mesones) con alcohol de potable.

2. Con la ayuda del equipo de diseccionó se empieza preparar las muestras parar

cada grupo. (picar las vísceras lo más pequeño posible )

3. Preparar 5ml de ácido sulfúrico

4. Seguido se coloca las vísceras afectadas en un vaso de precipitación picando

lo más fino posible estas. Dejamos que trascurra 15 minutos y lo filtramos

5. Realizamos las reacciones de reconocimiento

6. Culminada la práctica se limpiara y desinfectara el área donde se realizó la

práctica y se dejara los reactivos en el lugar correcto bien cerrados y los

materiales empleados limpios y secos.

7. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN

1. CLORURO DE BARIO:

a) produce un precipitado blanco purulento de sulfato de bario..

2. PERMANGANATO DE POTASIO + CLORURO DE BARIO

a. Forma un precipitado de sulfato de bario, color violeta por el permanganato..

3. RODIZONATO DE BARIO.

a. En el ácido sulfúrico produce la coloración roja del Rodizonato.

4. MUESTRA

a. Si la muestra contiene ácido sulfúrico debe producir la carbonización del azúcar al ponerla en contacto con la muestra.

5. VERATRINA

a. En da una gama de colores, verde, azul, violeta y finalmente rojo-pardo.

Page 4: Practica de intozicacion por acido sulfurico

4

8. GRÁFICOS

Preparando de las muestras para ser entregado a los grupos

Muestra para ser entregada a los grupos de trabajo solución madre

9. RESULTADOS OBTENIDOS.

CON CLORURO DE BARIO

Positivo no característico precipitado blanco

CON PERMANGANATO DE POTASIO

Positivo característico Precipitado color violeta

CON RODIZONATO DE BARIO

Positivo No característico Coloración rojiza

Page 5: Practica de intozicacion por acido sulfurico

5

CON VERATRINA (ALCALOIDE)

Positivo característico Gama de colores

FOTO DE GRUPO

10. CONCLUSIONES.

Una vez concluida la práctica se concluye que:

El ácido sulfúrico es un compuesto volátil, es una acido fuerte muy corrosivo su

principal intoxicacion ocupacional se da por la exposición las neblinas y por

contacto

Las reacciones de reconocimientos nos ayudan a identificar la presencia de

ácido sulfúrico en las vísceras de pollo mediante la reacción precipitación

11. RECOMENDACIONES.

Durante la realización de la práctica se debe tomar en cuenta lo siguiente.

- Que el área de trabajo este asépticamente disponible para trabajar con las

muestras biológicas

- Todas las sustancias trabajadas en el laboratorio de toxicología deben de ser

tratadas como potencialmente toxicas - Conocer y aplicar las normas de bioseguridad para evitar accidentes.

- Manejar con cuidado los reactivos a emplearse previamente conociendo su

toxicidad

- No pipetear con la boca ya que provocaría intoxicación.

Page 6: Practica de intozicacion por acido sulfurico

6

- Trabajar siempre en la campana de extracción de gases. - Organizarse para evitar inconvenientes como derrames.

12. CUESTIONARIO.

1. ¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DE INTOXICACION POR CONTACTO

CON LA PIEL, OJOS?

Ardor en la piel, supuración (salida líquido) y dolor

Ardor en los ojos, supuración y dolor Pérdida de la visión

2. ¿QUE TOXICIDAD PRODUCE LA INTOXICACION POR ACIDO

SULFÚRICO?

Toxicidad agua: La dosis no varía mucho entre un cucharadita de té y 6 g de

ácido concentrado, basta con unas cuantas gotas para producir graves

quemaduras.

Toxicidad crónica: Puede ocasionar traqueobronquitis, estomatitis, conjuntivitis

y gastritis.

3. ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA EL ACIDO SULFÚRICO?

Se caracteriza por ser un líquido altamente corrosivo, particularmente en

concentraciones bajo 77,67%, corroe los metales, con excepción del oro, iridio y

rodio, dando lugar al desprendimiento de hidrógeno (2).

13. GLOSARIO.

Corroe: Se entiende Desgastar o destruir lentamente una cosa

Disocia: En química es un proceso general en el cual complejos, moléculas y/o

sales se separan en moléculas más pequeñas, iones o radicales, usualmente de

manera reversible

Dibásico: fragmentado en bloques redondeados que están separados por

material tonalítico de la roca

Tonalítico: Secuencia de cristalización, densidad de nucleación e índice

cristalino.

BIBLIOGRAFÍA

1. Garcia. Intoxicacion por Metanol. 2016 Marzo 5..

2. Recomendaciones para la atencion de Urgencias por Intoxicacion de Acidos

castucos. [Online].; 2008 [cited 2017 Julio 25. Available from:

http://www.toxicologia.org.ar/wp-content/uploads/2016/03/recomendaciones.pdf.

Page 7: Practica de intozicacion por acido sulfurico

7

14. ANEXOS

__________________

FIRMA

ELIANA PÉREZ Cd: 0705367167