practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

13
Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013 Ejercicios de Ortotipografía Práctica II PRÁCTICA DE B, V. 1. Complete con b o con v, según convenga. a) Debido al paso del ciclón las comunicaciones hacia todos los poblados de esa provincia quedaron bloqueados. b) ¿Ha escuchado esta rima: “En abril aguas mil,/ todas caben en un barril”? c) Los viceministros estuvieron presentes en la firma de los acuerdos bilaterales. d) Podría suscribirse a varias revistas si así lo desea. e) Su tacto y amabilidad son proverbiales. f) Todavía queda una vacante sin cubrir en esa oficina. g) Casi se me olvidaba felicitarlo por su intervención. h) Si no anduviera tan apurada avanzaría más en la solución del problema. i) La distinción entre carnívoros y herbívoros es obvia; en el propio vocablo está la respuesta. j) En la vaca no cabía todo lo que había que trasladar. 2. a) Copie en una columna las palabras que comiencen con b y en otra las que comiencen con v . bisílabo virrey vicerrector bisnieto bizcocho vicario, bilingüe vicealmirantazgo bisexual vizconde bisectriz, bisagra vicecónsul bizquear bióxido bípedo vicesecretario

description

deberes

Transcript of practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Page 1: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

PRÁCTICA DE B, V.

1. Complete con b o con v, según convenga.

a) Debido al paso del ciclón las comunicaciones hacia todos los poblados de esa provincia quedaron bloqueados.

b) ¿Ha escuchado esta rima: “En abril aguas mil,/ todas caben en un barril”?

c) Los viceministros estuvieron presentes en la firma de los acuerdos bilaterales.

d) Podría suscribirse a varias revistas si así lo desea.

e) Su tacto y amabilidad son proverbiales.

f) Todavía queda una vacante sin cubrir en esa oficina.

g) Casi se me olvidaba felicitarlo por su intervención.

h) Si no anduviera tan apurada avanzaría más en la solución del problema.

i) La distinción entre carnívoros y herbívoros es obvia; en el propio vocablo está la respuesta.

j) En la vaca no cabía todo lo que había que trasladar.

2.a) Copie en una columna las palabras que comiencen con b y en otra las que comiencen con v.

bisílabo virrey vicerrector bisnieto bizcocho vicario, bilingüe vicealmirantazgo bisexual vizconde bisectriz, bisagra vicecónsul bizquear bióxido bípedo vicesecretario

B Vbisílabobisnietobizcochobilingüebisexualbisectrizbisagrabizquearbióxidobípedo

virreyvicerrectorvicariovicealmirantazgovizcondevicecónsulvicesecretario

b) Explique brevemente por qué se ha empleado b o v.

Page 2: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

B Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- (“dos” o “dos

veces”). Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcochoV

Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- (“en lugar de”).Ejemplo: vicealmirante, vizconde, virrey.

c) Construya una oración con dos palabras de cada columna.

1. No hay más en el mundo virreyes ni vizcondes.2. Bisquear y bizcocho son dos de las palabras que se escriben con “b”.

3. Escriba una palabra que lleve la partícula ad .

Ejemplo. Palabra que modifica al verbo: adverbio

Contrario, desfavorable: Adverso Reparar, observar: Advertir Inmediato, próximo: …. Persona rival: adversario Venida o llegada: Advenimiento Mala suerte, infortunio: Adversidad

b) Exprese en muy pocas palabras la regularidad advertida en esos vocablos.

Las palabras que comiencen con el prefijo ad- se escriben con v.

4. Complete con b o v. juzgaba sorpresiva ProhíboEslava decisiva PrimitivoAsomaba conciba PerceboClava Lesiva CautivoBrava transcriba vivoEsclava alusiva nativoAdmiraba efusiva activo

sílabasugestivaexcesivacohíba

b) Forme dos columnas con las palabras completadas con b y otra con las completadas con v. Piense en el porqué de ese uso.

Page 3: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

B VJuzgabaasomabaadmirabaconcibatranscribasílabacohíbaprohíbopercebo

eslavaclavabravaesclavasorpresivadecisivalesivaalusivaefusivasugestivaexcesivaprimitivocautivovivonativoactivo

Los voces llanas (palabras que tienen el acento en la penúltima silaba) terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva.Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo.Excepciones: suabo y mancebo1

Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo (copretérito, en la terminología de Andrés Bello) delos verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.

c) Forme oraciones con dos de las palabras escritas con b y con dos de las escritas con v.

1. Las niñas eslavas se asomaban por la ventana queriendo ver lo que ocurría en el patio de la escuela. 2. Tu intervención fue sorpresiva pero a la vez decisiva para la junta. 3. Durante los años que permaneció cautivo, siempre trató de mantenerse activo de mente y cuerpo.

d) Busque otros ejemplos hasta lograr que cada columna incluya no menos de treinta palabras.

B VSonabaCantabaBailabaJugabaExplicaba

NuevoEsclavoClavoNueveCiervo

Page 4: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II Escuchaba…

OjivaOctavoBravoGustavoNueva…

5. Escriba en la columna de la derecha un adjetivo terminado en -iva, -ivo, que resuma la expresión de la izquierda.

Piensa mucho pensativoSe expresa bien expresivoQue se adhiere adhesivoQue reproduce reproductivoQue expresa afecto afectivo Capaz de defender defensivoPuede hacer explotar explosivoTiene deseos de venganza vengativo

6. Dé otra forma a cada expresión sustituyendo la palabra subrayada por el sustantivo correspondiente.

Ejemplo: Me gusta que seas amable con todos. Me gusta tu amabilidad.

Debes conseguir que tu letra sea legible.Debes conseguir la legibilidad de tu letra.

Es probable que llueva mañana.

Existe la probabilidad que llueva mañana.

Veremos si es posible llegar hasta allíVeremos la posibilidad de llegar hasta allí.

Es interesante ver cómo la máquina se mueve en terreno cenagoso.

Es interesante ver la movilidad de la maquina en el terreno cenagoso.

Page 5: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

7. Escriba dos palabras derivadas de:

esclavo esclavismo esclavitudrebelar rebelde rebeldíarevelar revelación revelado evadir evasivo evasiónvida vivo vivazvela velorio

8. Ilustre con ejemplos la diferencia entre bianual, bienal, bienio.bianualadj. Que ocurre dos veces al año:Una reunión bianual.bienaladj. Que sucede o se repite cada dos años:Un proceso bienal. También s.Bieniom. Tiempo de dos años:Ya veremos qué ocurre en el bienio que viene.

9. Complete con b o v según convenga:

bastedad voluptuosovástago viciosoboicotear baúlbraveza alabanzaveracidad vagabundobeodez bienandanzavacilación bobovalidez vulnerablebenévolovandalismobeldadvalioso

10. Complete el espacio en blanco con un sinónimo seleccionado entre las palabras del ejercicio anterior.

a) débil, inerme vulnerableb) apasionado, sensual voluptuosoc) lujurioso, inmoral viciosod) autenticidad, lealtad veracidade) anchura, dilatación bastedadf) coaccionar, privar boicotearg) fortuna, dinero bienandanzah) borrachera, mareo beodezi) afable, apacible benévoloj) fiereza, ímpetu braveza

Page 6: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

k) bandidaje, pillaje vandalismol) vagante, callejero vagabundom) incertidumbre, indecisión vacilaciónn) autenticidad, eficacia validezo) apreciado, inestimable valiosop) estólido, necio boboq) equipaje, bulto baúlr) halago, cumplido alabanza s) niño, descendiente vástagot) belleza, hermosura beldad

11. a) Para cada una de las palabras siguientes escriba un sinónimo que tenga b o v en su estructura desleír disolver(con v)hermosura belleza (con b)cooperar contribuir(con b)descender bajar ( con b)anuncio vaticinio (con v)dialogar conversar ( con v)tarea deber ( con b)gritería bullicio ( con b)

b)Escriba una oración con cada uno de los sinónimos hallados. Puede utilizar formas verbales conjugadas.

c) El bullicio de mis vecinos en las noches no me permite concentrarme cuando estudio.d)Muchos vaticinios se han hecho en relación al fin del mundo.e) El deber de ciencias sociales fue tan extenso que no pude terminarlo en una sola noche.f) Quiero conversar contigo de algo muy importante para los dos.g)El ascensor no funcionaba así que tuve que subir muchas

gradas para llegar a la oficina. h)Todos tenemos que contribuir con nuestro esfuerzo para lograr nuestro objetivo común.i) El azúcar no se disuelve rápidamente en agua fría.

12. Complete las oraciones siguientes empleando los verbos que se indican, en una forma que lleve b o v.

Él reía mientras yo le hablaba (hablar) Nosotros estabamos leyendo cuando él entró.

(estar)

Tú entrabas cuando yo salía. (entrar)Yo caminaba cada mañana por el parque. (caminar)

Page 7: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

13. ¿ Conoce la diferencia que hay entre las palabras que a continuación se escriben? Auxíliese del diccionario en los casos necesarios.

Bota calzadoVota (verbo votar) terceira persona singular presente del indicativo.

Cabo grado militarCavo (verbo cavar) primera persona singular presente del indicativo.

Recabar conseguir algo com ruegos y súplicas; reclamar algo alegando un derecho.Recavar volver a cavar

Sabia Que implica sabiduria; persona que posee sabiduría.Savia Liquido espeso que circula por las parte superior y que nutre las plantas.

Ribera Orilla del mar o del rio. Rivera Arroyo, pequeno caudal de agua continua que corre por la tierra; cause por donde

corre

Silva Coleccion de varias matérias o temas escritos sin método ni orden. Silba Del verbo silbar

Tubo Recipiente de forma cilíndrica. Tuvo Del verbo tener: tuvo en su poder

carabela Antigua embarcación. calavera Conjunto de los huesos de la cabeza (unidos), pero sin la carne y la piel.

absorber Atraer y retener un cuerpo sólido en su interior a otro en estado líquido: la esponja absorbe el agua.

absolver Dar por libre de algún cargo u obligación.

bucal Perteneciente o relativo a la boca. vocal Que se expresa materialmente con la voz, hablando o cantando. Letra vocal.

14. Escoja la palabra adecuada en cada caso:a) La sustancia llegó al tanque atravesando el tubo. (tuvo-tubo).b) El fotógrafo entregó varios rollos de películas listas para ser reveladas. (rebeladas-reveladas).c) Solo podremos obtener el cocimiento cuando el agua hierva. (hierva-hierba).d) La educación cubana ha grabado (gravado-grabado) en la mentalidad de nuestro pueblo la idea

de la justicia social.e) Cuando combino (convino-combino) los colores de la acuarela, logro novedosas tonalidades.f) En 1976 el pueblo cubano votó (votó-botó) en las urnas por la actual Constitución.g) El poema “Masa”, escrito por César Vallejo, contiene un bello (vello-bello) mensaje de

solidaridad humana.h) En Cuba los bienes (vienes-bienes) museables constituyen parte del patrimonio cultural de la

nación.i) En la valla (valla-baya-vaya) lumínica leímos un llamado a ser precavidos en la vía.

Page 8: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

j) El bacilo (vacilo-bacilo) de Koch provoca la tuberculosis.k) En la batalla de ideas, la fortaleza de principios vale (vale-bale) más que el poderío militar.l) ¡ (Vasta-Basta) Basta de discriminación social en los países capitalistas!m) Quedó vacía (vacía-bacía) la maleta que contenía las medicinas donadas por el médico cubano a

la aldea hondureña.n) Colocó la orquídea en un transparente y sencillo vaso. (vaso-bazo)ñ) Desde niños bebemos la savia (savia-sabia) de las tradiciones patrióticas.

Construya oraciones con los homófonos desechados en el ejercicio anterior.

a) El gobierno tuvo éxito en su estrategia contra el terrorismo.b) Las tribus rebeladas lucharon por su emancipación.c) La hierba de los campos alimenta al ganado de la región.d) El gobierno municipal ha gravado con impuestos a los comerciantes del sector del mercado

Amazonas.e) El consejo municipal convino en adjudicar los terrenos a los pobladores de las zonas más

desposeídas.f) El nuevo director botó todo el trabajo de su antecesor por la ventana. g) El vello de su brazo era finísimo, casi imperceptible.h) Nuestra casa se alegra cuando vienes.i) Te visitaré cuando vaya a tu ciudad.j) Sus ideas revolucionarias vacilaron cuando conoció a aquella mujer.k) Cuando la oveja bale llévala a su corral. l) Javier es un maestro de vasta experiencia.m) La bacía del barbero denotaba su pobraza.n) El bazo se encuentra entre el colon y las costillas falsas.

ñ) el nuevo equipo inyectará savia nueva a nuestra empresa.

15. Trate de localizar otras parejas de homófonos que solo se diferencien por el uso de la b o la v. Escríbalas. Distinga su significado.

1. baca: portaequipajevaca: Hembra del toro

2. bacía: Vasija cóncava que usaban los barberos para remojar la barbavacía: Falto de contenido

3. basto: Aparejo que llevan las caballerías de carga4. bacilo: Tipo de bacteria

vacilo: Presente de indicativo del verbo vacilar5. bah: Interjección para denotar incredulidad o desdén

va: Presente de indicativo del verbo ir6. bale: Persona exageradamente cándida

vale: Bono o tarjeta que sirve para adquirir comestibles u otros artículos7. balsa: Plataforma flotante, originariamente formada por maderos unidos.

valsa: Presente del modo indicativo del verbo valsar 8. baqueta: Vara delgada de hierro o madera, con un casquillo de cuerno o metal, que servía para

atacar las armas de fuegovaqueta: Cuero de ternera, curtido y adobado

9. barón: Cierto título nobiliario

Page 9: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

varón: Ser humano de sexo masculino 10. beta: Letra del alfabeto griego

veta: Presente del modo indicativo del verbo vetar.

16. Aunque la sola memorización de reglas es inefectiva para el logro de una adecuada ortografía, el conocimiento de tales normativas constituye un valioso recurso para una buena escritura, fundamentalmente en el caso de aquellas que tienen escasas excepciones o ninguna. Escriba dos reglas del uso de la b y dos de la v que avalen lo anteriormente dicho. No olvide incluir ejemplos.

B:Todos los verbos que terminan en –bir. Excepto servir, vivir, hervir. Ejemplos:Escribir, subir, cohibir, concebir, …Las palabras terminadas en –bundo, -bunda, bilidad. Excepto movilidad, civilidad. Ejemplos:Vagabundo, responsabilidad, nauseabunda, amabilidad, … V:Las palabras que empiezan por ll.Llevar-llave-lluvia.Se escribe V después de: b,d,n.b: subversión, subvertir, obviar.d: advertir, adversario, adverbio, adverso.n: convento, convidar, convocar, convivencia.

17. A continuación aparece una lista de treinta palabras que

llevan b y otra similar pero con v. Todas se emplean con mucha frecuencia. Para garantizar su correcta escritura debe seguir cuatro pasos esenciales: observarlas bien, pronunciarlas con cuidado, conocer su significado y escribirlas suficiente y correctamente. Puede practicarlas de muy diversa forma. Si se reúnen varios compañeros después de haberlas estudiado bien, pueden dictarlas.

Palabras que se escriben con b

Abajo balde esbeltoabandonar bayeta escarbarabarcar bélico eslabónabismo bocina júbiloabogado bozal laboracabar caoba obedeceracróbata corroborar pruebaaprobar derribar robustoarrebatar elaborar rubor

Page 10: practica-de-la-b-y-v-solución (1)23

Competencias Genéricas Martes 20 de agosto de 2013Ejercicios de OrtotipografíaPráctica II

Balcón entibiar titubear

Palabras que se escriben con v

Agravio equivocar válvulaAlivio hilvanar vallaAniversario ovación vecinoAtravessar pavimentado verosímilAveriguar perseverar verterÁvido revista vértigoAvisar sublevar veteranoCarnaval vacilar vigenteConservar vacuna vigilarDevastar vaivén Volumen