Práctica de laboratorio 1

download Práctica de laboratorio 1

of 17

Transcript of Práctica de laboratorio 1

LABORATORIOS MODULO I REDES INALAMBRICAS

MIGUEL SUAREZ SIERRA

Presentado a: Ing. Rafael Surez

CORPORACIN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO TECNOLOGA EN ELECTRNICA GIRARDOT 2011

Prctica de laboratorio 1.2.7 Medios de redObjetivo Los siguientes objetivos se tratarn en esta prctica: Identificar las caractersticas de los medios bsicos de redes LAN inalmbricas. Identificar los componentes de una LAN inalmbrica. Describir las funciones de los componentes inalmbricos. Escenario Redes de rea local inalmbrica (WLAN) se han convertido en una opcin popular en las instalaciones de red. WLAN es simple porque la instalacin se limita generalmente a la construccin de la instalacin de antenas de montaje y colocacin de los puntos de acceso. Redes de rea local (LAN) se convertir rpidamente en una mezcla de los sistemas de cable e inalmbricas en funcin de las necesidades de la red y las restricciones de diseo. En las redes de las empresas ms grandes, las capas de ncleo y de distribucin continuarn como columna vertebral de los sistemas de cable. Los sistemas empresariales suelen estar conectados por fibra ptica y par trenzado sin blindaje (UTP). Incluso en muchas redes ms pequeas, todava queda una LAN cableada a cierto nivel. Preparacin El instructor tendr el paquete de equipos para el curso de redes inalmbricas. El instructor le permitir a los estudiantes a examinar el equipo y poder comparar los equipos de equipos de red cableada Las siguientes herramientas y recursos sern necesarios para completar el laboratorio: Un convencional PCI y PCMCIA tarjeta de red (s) para las conexiones de cableado de redes Un concentrador de red por cable convencional El equipo inalmbrico de Cisco supuesto paquete Seguridad No manipule los dispositivos inalmbricos mientras se alimentan. Una regla general es no tocar y estar a varias pulgadas de cualquier antena de potencia. Adems, asegrese de apagar cualquier dispositivo antes de retirar un PC o una tarjeta PCMCIA. Lo ms importante, no retire las antenas de un punto de acceso inalmbrico o puente mientras este encendido. Esto puede daar la unidad. 1. Cul es el modelo del punto de acceso?3COM WIRELESS 7760 11A/B/G Modelo 3CRWE776075

2. Cul es el modelo del adaptador de cliente? 3Com USB OfficeConnect inalmbrico 108 Mbps 11g Modelo 3CRUSB20075 3. Cul es el rango de frecuencias del punto de acceso proporcionado? Para 802.11a: 5 GHz Para 802.11b/g: 2.4 GHz 4. El punto de acceso tiene una antena desmontable o fija? Dos antenas externas de banda dual de 2.4 / 5.15 GHz con conectores R-SMA desmonatables. 5. Qu rangos de frecuencias maneja el adaptador del cliente? Para 802.11g: 108 Mbps (2437 MHz): -66 dBm 54 Mbps (2412, 2437, 2462 MHz): -70 dBm 36 Mbps (2412, 2437, 2462 MHz): -76 dBm 12 Mbps (2412): -85 dBm 12 Mbps (2437, 2462 MHz): -86 dBm 6 Mbps (2412): -86 dBm 6 Mbps (2437, 2462 MHz): -87 dBm Para 802.11b: 11 Mbps (2412, 2462 MHz): -83 dBm 5,5 Mbps (2412 MHz): -86 dBm 5,5 Mbps (2462 MHz): -87 dBm 2 Mbps (2412 MHz): -89 dBm 2 Mbps (2462 MHz): -88 dBm 1 Mbps (2412, 2462 MHz): -92 dBm

Prctica de laboratorio 1.4.7 Identificacin de los componentes inalmbricos y el programa de instalacin de LaboratorioObjetivo Los siguientes objetivos se tratarn en esta prctica: Aprender las topologas para el diseo bsico de WLAN. Aprender la topologa en el diseo bsico del rea metropolitana. Escenario La tecnologa WLAN tiene dos funciones. En primer lugar, WLAN puede tomar el lugar de una red cableada tradicional. En segundo lugar, WLAN pueden ampliar el alcance y las capacidades de una red cableada tradicional. Al igual que las redes LAN cableadas, el equipo de construccin de WLAN consiste en una tarjeta PC card (PCMCIA), un interfaz de la computadora personal (PCI) o Estndar de la Industria de Arquitectura (ISA), adaptadores de clientes y puntos de acceso. AP realizan funciones similares a los centros de cableado de redes. Las redes WLAN son tambin similares a las LAN con cable para instalaciones pequeas o temporales. Una WLAN puede ser arreglado en un peer-to-peer o ad hoc con la topologa de adaptadores slo cliente. Para mayor funcionalidad y alcance, los puntos de acceso se pueden incorporar para actuar como el centro de una topologa de estrella y funcionan como un puente a una red Ethernet. Con un puente inalmbrico, redes ubicadas en edificios a kilmetros de distancia el uno del otro se puede integrar en una sola red de rea local. Preparacin El instructor necesita por lo menos una computadora porttil, por lo menos una computadora de escritorio de estilo, y el equipo inalmbrico. El instructor debe tratar de tener tantos equipos inalmbricos sea posible, con el fin de mostrar los conceptos involucrados en la red inalmbrica. Las siguientes herramientas y recursos sern necesarios para esta prctica: La red inalmbrica. Los ordenadores porttiles con la tarjeta PCMCIA insertada Las computadoras de escritorio con la tarjeta PCI insertada Un switch o hub para una conexin por cable Un equipo que acte como un servidor en la red por cable El instructor puede utilizar una variedad de equipos en la red cableada para representar la red en un ambiente ms realista.

Paso 1 El instructor tendr una variedad de ordenadores o servidores en la infraestructura de red cableada. El instructor distribuye los distintos equipos con las tarjetas de red inalmbricas en todo el saln de clases de una manera similar a una topologa de WLAN bsica . El instructor presentar un punto de acceso como el concentrador de raz en el aula. El instructor introducir un cable del AP a un switch conectado a la red cableada. La red de cable se est ampliando con el punto de acceso inalmbrico a los clientes inalmbricos que se haban reunido. El instructor ha montado una topologa bsica de red inalmbrica. 1. Lista de los dispositivos en esta configuracin de la topologa: y y y y Paso 2 El instructor introducir un segundo AP en la topologa y presentar las antenas diferentes que puede tender un puente a travs de seales inalmbricas a otro edificio. 2. Qu tipo de antena distribuye las seales inalmbricas en todas las direcciones y se puede utilizar en un punto a multipunto topologa de puente inalmbrico? Antena omnidireccional. 3. Qu tipo de antena distribuye las seales inalmbricas en una sola direccin general y se puede utilizar en una topologa de punto a punto? Antena direccional. Un punto de acceso inalmbrico. Computador con adaptador de red inalmbrico. Un suiche para conexin a red cableada. Computador de escritorio.

Prctica de laboratorio 1.6.1 Desafos de las normas inalmbricasObjetivo El alumno aprender la direccin futura y las tecnologas asociadas a las normas inalmbricas. Escenario Hay un continuo desarrollo en las tecnologas inalmbricas. Un desafo principal es cumplir con leyes locales, estatales y regulaciones nacionales relacionadas con emisiones radiofnicas. En esta prctica, cada equipo se le asignar un tema a investigar. Preparacin El instructor debe elaborar una lista de los organismos reguladores de conexin inalmbrica. Esta prctica de laboratorio requiere una computadora con una conexin a Internet, para fines de investigacin en lnea. Los equipos de estudiantes deben ser alentados a los recursos de investigacin, tales como publicaciones especializadas, revistas y literatura de proveedores que son aplicables a las tendencias actuales y futuras en el rea de redes inalmbricas de rea local. Paso 1 Asigne a cada equipo de una agencia reguladora a la investigacin: Estados Unidos (FCC) Europa (ETSI) Japn (JST) Australia / Nueva Zelanda (ANZ) Otros Paso 2 Investigacin para presentacin. Lista de por lo menos tres diferentes sitios web que fueron visitados por la informacin de investigacin: 1. http://www.crcom.gov.co 2. http://www.mintic.gov.co 3. http://www.ane.gov.co 4. http://transition.fcc.gov/cgb/consumerfacts/spanish/aboutfcc.html

Paso 3 Los equipos de estudiantes presentarn el siguiente material a la clase usando PowerPoint. 1. Dar un breve resumen de la agencias reguladoras investigadas. La FCC (USA) (Comisin Federal de Comunicaciones) es la encargada de la regulacin (incluyendo censura) de telecomunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisin, redes inalmbricas, satlite y cable. La FCC otorga licencias a las estaciones transmisoras de radio y televisin, asigna frecuencias de radio y vela por el cumplimiento de las reglas creadas para garantizar que las tarifas de los servicios por cable sean razonables. Tambin se encarga de la elaboracin de normativas de Compatibilidad electromagntica, en lo que se refiere a productos electrnicos para el consumidor que suponen una limitacin de las posibles emisiones electromagnticas del aparato, para reducir en lo posible las interferencias (electromagnticas) dainas, en principio en sistemas de comunicaciones. La ANE (Colombia) Con la implementacin de la Ley 1341 de junio 30 de 2009, se cre la Agencia Nacional del Espectro ANE, la cual, entre otras responsabilidades, se encarga del control y vigilancia sobre el espectro radioelctrico, se ampliaron los sujetos sobre los cuales se ejercen dichas funciones y se elimin la diferencia entre servicios domiciliarios y no domiciliarios de telecomunicaciones. 2. Cul es la tendencia futura de las normas inalmbricas? La utilizacin de estas tecnologas est siendo determinante para facilitar el uso eficiente del espectro y como ya ha sido comentado, las polticas de gestin del espectro en los distintos pases sern las que favorezcan, en mayor o menor medida, la evolucin de las mismas. No obstante, se prev una tendencia hacia la progresiva liberalizacin del espectro, poltica que ya se est aplicando en pases pioneros, como Estados Unidos, en los que se opta por este mecanismo como potenciador de la innovacin. Actualmente el nuevo marco regulador europeo de las comunicaciones electrnicas ha introducido una nueva solucin para el uso eficiente del espectro que consiste en permitir el comercio secundario del espectro. De esta manera, se prev que los operadores puedan alquilar parte de espectro que no usen, incrementando as el rendimiento del espectro. Esto es slo un paso ms hacia la progresiva liberalizacin de ste, con lo que se puede prever una revolucin de la gestin del espectro, que seguro favorecer la eficiencia de su uso y la innovacin de las tecnologas. El futuro de las tecnologas celulares y cmo influir el avance de la VoIP (Voz sobre IP) es otro debate que hoy en da est vigente y en el que los

expertos predicen una convergencia, en contra de lo que se podra pensar a priori sobre una competencia directa entre estas dos tecnologas, resultando una solucin inalmbrica global en todos los mbitos. Este tipo de tecnologas inalmbricas entran en un mercado muy competitivo y en el que se abre otra puerta de desarrollo tecnolgico. Tanto Wi-Fi como WiMAX son tecnologas poco desarrolladas, y observando el fuerte impulso en otros lugares del mundo, queda patente el potencial de las mismas y el impacto que pueden tener en nuestra industria. Finalmente, se debe tener en cuenta la enorme influencia que pueden tener las polticas de gestin del espectro como motor para su implantacin y consolidacin, aunque la continuacin de la tendencia actual nos augura un futuro prometedor. 3. Cmo funciona este cuerpo a diferencian de los dems? La diferencia estriba en que la FCC al igual que la ANE, controlan y vigilan el espectro, pero la primera se encarga de elaborar normas de compatibilidades electromagnticas para los equipos que se utilizan en las comunicaciones. 4. Funcionarios que constituyen el organismo regulador? En la FCC Cinco Comisionados dirigen la FCC. Todos ellos son nombrados por el Presidente y ratificados por el Senado. Slo tres de los Comisionados pueden ser del mismo partido poltico y ninguno puede tener un inters financiero en ninguno de los negocios relacionados con la Comisin. De los Comisionados, el Presidente selecciona a uno para que funja como Presidente de la Comisin. Todos los Comisionados, incluyendo al Presidente, tienen un trmino de cinco aos, excepto cuando entran para cubrir un perodo inconcluso. En la ANE La Agencia Nacional del Espectro contar con un Consejo Directivo, como instancia mxima para orientar sus acciones y hacer seguimiento al cumplimiento de sus fines. Dicho Consejo estar integrado por el Ministro de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, quien lo presidir, por el Viceministro, y por el Coordinador del Fondo de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, o quien haga sus veces. Harn parte con voz pero sin voto, los Directores de la Agencia Nacional del Espectro y de la Direccin de Comunicaciones del Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones. 5. Cmo las empresas cumplen con la normativa? Al cumplir con la normativa sobre restricciones a las emisiones radioelctricas y medidas de proteccin sanitaria frente a las mismas. El despliegue de este tipo de redes de acuerdo con los parmetros tcnicos.

El uso del espectro radioelctrico requiere permiso previo, expreso y otorgado por el Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones. Deben inscribirse y quedar incorporados en el Registro los proveedores de redes y servicios, los titulares de permisos para el uso de recursos escasos, indicando sus socios; que debern cumplir con esta obligacin incluyendo y actualizando la informacin peridica-mente. El cuidado y observancia de los aspectos relacionados con la seguridad de las comunicaciones y del control de acceso, cuestiones que son de especial relevancia en la tecnologa Wi-Fi dado que, en general, una red inalmbrica est accesible ms all del recinto fsico donde se ha instalado, algo que no ocurre en las redes cableadas 6. Cmo las agencias reguladoras de vigilan el uso de las ondas? Con miras a cumplir con las responsabilidades que por ley le han sido asignadas, el ministerio de comunicaciones puso en operacin en enero del ao 2000 un sistema automtico para la gestin y el control del espectro radioelctrico, el cual consta de equipos y programas instalados en Bogot d.c., Funza (Cundinamarca), Medelln (Antioquia), Cali (valle), Barranquilla (Atlntico), Baranoa (Atlntico), Bucaramanga (Santander), Mesa de los Santos (Santander) y Ccuta (norte de Santander). Exceptuando Bogot d.c., en los dems municipios mencionados se cuenta con equipos destinados al monitoreo del espectro y a la localizacin de transmisores que hacen uso del espectro radioelctrico con el fin de evitar la utilizacin ilegal del mismo y/o identificar posibles fuentes de interferencia. Estas estaciones de monitoreo y radiolocalizacin fijas estn soportadas adems, por siete unidades mviles equipadas que cuentan con las mismas capacidades de medicin y radiolocalizacin 7. Qu medidas (s) se dan por violaciones? Infracciones. Sin perjuicio de las infracciones y sanciones previstas en otras normas, constituyen infracciones especficas a este ordenamiento las siguientes: 1. No respetar la confidencialidad o reserva de las comunicaciones. 2. Proveer redes y servicios o realizar telecomunicaciones en forma distinta a lo previsto en la Ley. 3. Utilizar el espectro radioelctrico sin el correspondiente permiso o en forma distinta a las condiciones de su asignacin. 4. El incumplimiento de las obligaciones derivadas de las concesiones, licencias, autorizaciones y permisos. 5. Abstenerse de presentar a las autoridades la informacin requerida o presentarla de forma inexacta o incompleta. 6. Incumplir el pago de las contraprestaciones previstas en la Ley. 7. Incumplir el rgimen de acceso, uso, homologacin e interconexin de redes. 8. Realizar subsidios cruzados o no adoptar contabilidad separada. 9. Incumplir los parmetros de calidad y eficiencia que expida la CRC. 10. Violar el rgimen de inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones previsto en la Ley.

11. La modificacin unilateral de parmetros tcnicos esenciales y el incumplimiento de los fines del servicio de radiodifusin sonora. 12. Cualquiera otra forma de incumplimiento o violacin de las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales o regulatorias en materia de telecomunicaciones. 13. Cualquier prctica o aplicacin que afecte negativamente el medio ambiente, en especial el entorno de los usuarios, el espectro electromagntico y las garantas de los dems proveedores y operadores y la salud pblica. . Cualquier proveedor de red o servicio que opere sin previo permiso para uso del espectro ser considerado como clan-destino y el Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, as como las autoridades militares y de polica procedern a suspenderlo y a decomisar los equipos, sin perjuicio de las sanciones de orden administrativo o penal a que hubiere lugar, conforme a las normas legales y reglamentarias vigentes. Los equipos decomisados sern depositados a rdenes del Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, el cual les dar la destinacin y el uso que fijen las normas pertinentes. 8. Qu sanciones se imponen por violaciones? Sanciones. Sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil en que pueda incurrir el infractor, la persona natural o jurdica que incurra en cualquiera de las infracciones sealadas en el artculo 64 de la presente ley, ser sancionada, adems de la orden de cesacin inmediata de la conducta que sea contraria a las disposiciones previstas en esta Ley, con: 1. Amonestacin. 2. Multa hasta por el equivalente a dos mil (2.000) salarios mnimos legales mensuales. 3. Suspensin de la operacin al pblico hasta por dos (2) meses. 4. Caducidad del contrato o cancelacin de la licencia, autorizacin o permiso. Criterios para la Definicin de las Sanciones. Para definir las sanciones aplicables se deber tener en cuenta: 1. La gravedad de la falta. 2. Dao producido. 3. Reincidencia en la comisin de los hechos. 4. La proporcionalidad entre la falta y la sancin. En todo caso, el acto administrativo que imponga una sancin deber incluir la valoracin de los criterios antes anotados. Procedimiento General. Para determinar si existe una infraccin a las normas previstas en esta Ley se deber adelantar una actuacin administrativa que estar siempre precedida de las garantas del debido proceso, el cual incluye el derecho de defensa y contradiccin. A dicha actuacin se aplicarn las siguientes reglas: 1. La actuacin administrativa se inicia mediante la formulacin de cargos al supuesto infractor, a travs de acto administrativo motivado, con indicacin de la infraccin y del plazo para presentar descargos, el cual se comunicar de acuerdo con las disposiciones previstas en este artculo. 2. La citacin o comunicacin se entender cumplida al cabo del dcimo da siguiente a aquel en que haya sido puesta al correo, si ese fue el medio escogido

para hacerla, y si el citado tuviere domicilio en el pas; si lo tuviere en el exterior, se entender cumplida al cabo del vigsimo da. Las publicaciones se entendern surtidas al cabo del da siguiente a aquel en que se hacen. 3. Una vez surtida la comunicacin, el investigado tendr un trmino de diez (10) das hbiles para presentar sus descargos y solicitar pruebas. 4. Presentados los descargos, se decretarn las pruebas a que haya lugar y se aplicarn en la prctica de las mismas las disposiciones previstas en el proceso civil. 5. Agotada la etapa probatoria, se expedir la resolucin por la cual se decide el asunto, que deber ser notificada y ser sujeta de recursos en los trminos previstos en el Cdigo Contencioso Administrativo.

Prctica de laboratorio 1.6.8 Retos de los medios de comunicacin sin hilosObjetivo El alumno investigara un tema que participa en la tendencia futura de las tecnologas asociadas a redes inalmbricas. Escenario Hay un desarrollo continuo en la comunidad WiFi. Un nuevo estndar el 802.11g. El 802.11g opera a velocidades ms altas que 802.11b en la banda de 2,4 GHz. 802.11g, 802.11a como apoya la modulacin OFDM con velocidades de hasta 54 Mbps. 802.11g es diseado para ser compatible con 802.11b en clientes. As observando velocidad adicional, 802.11g es una buena opcin. Si 2,4-GHz de frecuencia es ruidosa en una localidad determinada, la tecnologa 802.11a 5 GHz puede ser una mejor opcin. Preparacin El instructor debe elaborar una lista de las tendencias actuales en el rea de redes de rea local inalmbrica o el uso de los temas que figuran en el paso 1 del laboratorio. Esta prctica de laboratorio requiere una computadora con una conexin a Internet, para fines de investigacin en lnea. Investigacin de los recursos, tales como publicaciones especializadas, revistas y literatura de proveedores que son aplicables a las tendencias actuales y futuras en el rea de redes inalmbricas de rea local. Paso 1 Asigne a cada grupo un tema especfico de la lista a continuacin a la investigacin: Seguridad de WLAN WLAN rangos de frecuencia dispositivos de WLAN WLAN velocidades de conexin aplicaciones WLAN Paso 2 Presentacin de Investigacin 1. Lista de por lo menos tres diferentes sitios web que fueron visitados por la informacin de investigacin:

1. http://www.monografias.com/trabajos14/segur-wlan/segur-wlan.shtml 2. http://www.codigomaestro.com/general/seguridad-en-redes-wlan/ 3. http://www.cantv.com.ve/Portales/Cantv/Data/Eventos/SemanaSeguridad_2k 8/Mendillo_SEMANADELA_SEGURIDAD_Cantv.pdf 4. http://www.networkworld.es/Seguridad-WLAN-802.11i-_Pros-ycontras/seccion-/articulo-169579 5. http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2004/agosto/redes.htm Paso 3 Los equipos de estudiantes presentarn el siguiente material a la clase: 2. Dar un breve resumen de los temas de rea local inalmbrica en red investigada. Seguridad WLAN Las caractersticas de seguridad en la WLAN (Red Local Inalmbrica), se basan especialmente en la proteccin a la comunicacin entre el punto de acceso y los clientes inalmbricos, controlan el ingreso a esta red, y protegen al sistema de administracin de acceso no autorizado. La especificacin del estndar 802.11 originalmente utiliza tres mtodos para la proteccin de la red. y SSID (Identificador de Servicio): es una contrasea simple que identifica la WLAN. Cada uno de los clientes deben tener configurado el SSID correcto para acceder a la red inalmbrica. Filtrado de direcciones MAC. Se definen tablas que contienen las direcciones MAC de los clientes que accesarn a la red. WEP (Privacidad Equivalente a Cable): es un esquema de encriptacin que protege los flujos de datos entre clientes y puntos de acceso como se especifica en el estndar 802.11.

y

y

El IEEE creo el estndar 802.X diseado para dar controlar los accesos a los dispositivos inalmbricos clientes, Access point y servidores. Este mtodo emplea llaves dinmicas y requiere de autentificacin por ambas partes. Requiere de un servidor que administre los servicios de de autentificacin de usuarios entrantes. El WAPA aade una mayor capacidad de encriptacin as como mtodos de identificacin de usuarios que no se contemplaron en el estndar 802.X. Para contrarrestar los defectos de la seguridad WEP, el IEEE cre el estndar 802.1X. Se trata de un mecanismo de seguridad diseado para proporcionar acceso controlado entre dispositivos inalmbricos clientes, puntos de acceso y servidores. Emplea llaves dinmicas en lugar de llaves estticas usadas en la autenticacin WEP, y requiere de un protocolo de autenticacin para reconocimiento mutuo. Es necesario un servidor que proporcione servicios de autenticacin remota de

usuarios entrantes (RADIUS, Servicio Remoto de Autenticacin de Usuarios Entrantes). WPA (Wi-Fi Protected Access) Contiene los beneficios de encriptacin del protocolo de integridad de llave temporal (TKIP, Protocolo de Llaves Integras Seguras Temporales). TKIP fue construido tomando como base el estndar WEP, adems est diseado y analizado con detalle por importantes criptgrafos para reforzar la proteccin ofrecida en las redes WLAN. Tambin emplea 802.1X como mtodo de autenticacin en conjunto, con uno de los protocolos EAP estndar disponibles. EAP (Protocolo de Autenticacin Extensible) es un protocolo punto a punto que soporta mltiples mtodos de autenticacin. Debido a que la tecnologa WLAN se basa en transmisin sobre ondas de radio, con cobertura en reas que pueden ser ambientes pblicos o privados, se han tomado en cuenta importantes consideraciones acerca de la seguridad en la red; las actividades estn dirigidas por la especificacin de seguridad WPA (Acceso de Proteccin Wi-Fi) desarrollada por el IEEE en conjunto con la alianza Wi-Fi. Esta especificacin proporciona una mayor encriptacin de datos para corregir las vulnerabilidades de seguridad WEP, adems de aadir autenticacin de usuarios que no se haban contemplado 3. Cul es la tendencia futura de este tema para redes de rea local inalmbrica? Nueva tecnologa conocida como Wireless Switch, que rompe con el paradigma de redes inalmbricas y Access Point, en donde estos ltimos se vuelven antenas con muy poca inteligencia, la suficiente como para encriptar la informacin que viaja a travs de ellos, y todo el software est hecho para monitorear y proteger la red la red inalmbrica de manera centralizada. Las ventajas ms importantes de esta tecnologa es la administracin y la seguridad, si bien ya tenamos todos estos protocolos de WPA, EAP, etc., la red inalmbrica estaba insegura porque haba un problema a resolver, pues resulta que cuando se tiene inteligencia en los AP, los hackers pueden utilizar las vulnerabilidades de este software para accesar a la red, con la nueva tecnologa, los AP tienen muy poca inteligencia, y en particular con el switch lo que estamos haciendo es cerrar ms las puertas y que sea mas difcil acceder a una red inalmbrica. 4. Cules son las empresas que participan en el desarrollo del tema de redes inalmbricas? Cisko. 3com, SakonTek, Bluesocket 5. Existe un estndar IEEE para el tema investigado? Si es as, qu es? WEP IEEE 802.11, IEEE 802.1X, WPA2 (IEEE 802.11i) WEP (Wired Equivalent Privacy, privacidad equivalente al cable) WPA (Wi-Fi Protected Access, acceso protegido Wi-Fi)

Objetivos y Funciones de la ANE El objeto de la Agencia Nacional del Espectro es brindar el soporte tcnico para la gestin y la planeacin, la vigilancia y control del espectro radioelctrico, en coordinacin con las diferentes autoridades que tengan funciones o actividades relacionadas con el mismo. Funciones de la Agencia Nacional del Espectro.

La Agencia Nacional del Espectro tendr, entre otras, las siguientes funciones: 1. Asesorar al Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones en el diseo y formulacin de polticas, planes y programas relacionados con el espectro radioelctrico. 2. Disear y formular polticas, planes y programas relacionados con la vigilancia y control del Espectro, en concordancia con las polticas nacionales y sectoriales y las propuestas por los orga-nismos internacionales competentes, cuando sea del caso. 3. Estudiar y proponer, acorde con las tendencias del sector y las evoluciones tecnolgicas, esquemas ptimos de vigilancia y con-trol del espectro radioelctrico, incluyendo los satelitales, con ex-cepcin a lo dispuesto en el artculo 76 de la Constitucin Poltica y conforme a la normatividad vigente. 4. Ejercer la vigilancia y control del espectro radioelctrico, con excepcin de lo dispuesto en el artculo 76 de la Constitucin Poltica. 5. Realizar la gestin tcnica del espectro radioelctrico.

6. Investigar e identificar las nuevas tendencias nacionales e in-ternacionales en cuanto a la administracin, vigilancia y control del espectro. 7. Estudiar y proponer los parmetros de valoracin por el dere-cho al uso del espectro radioelctrico y la estructura de contra-prestaciones. 8. Notificar ante los organismos internacionales las interferencias detectadas por seales originadas en otros pases, previa coordi-nacin con el Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones. 9. Apoyar al Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones en el establecimiento de estrategias para la parti-cipacin en las diversas conferencias y grupos de estudio especia-lizados de la Unin Internacional de Telecomunicaciones y otros organismos internacionales.

10. Adelantar las investigaciones a que haya lugar, por posibles infracciones al rgimen del espectro definido por el Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones as como imponer las sanciones, con excepcin de lo dispuesto en el artcu-lo 76 de la Constitucin Poltica. 11. Ordenar el cese de operaciones no autorizadas de redes, el de-comiso provisional y definitivo de equipos y dems bienes utili-zados para el efecto, y disponer su destino con arreglo a lo dis-puesto en la Ley, sin perjuicio de las competencias que tienen las autoridades Militares y de Polica para el decomiso de equipos. 12. Actualizar, mantener y garantizar la seguridad y confiabilidad de la informacin que se genere de los actos administrativos de su competencia. 13. Las dems que por su naturaleza le sean asignadas o le corres-pondan por Ley.

LABORATORIOS MODULO I REDES INALAMBRICAS

MIGUEL SUAREZ SIERRA

Presentado a: Ing. Rafael Surez

CORPORACIN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO TECNOLOGA EN ELECTRNICA GIRARDOT 2011