Práctica de Laboratorio Cta 4 Tejidos Vegetales

3
I.E.N° 0089 “MANUEL GONZALES PRADA” PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CTAC 4. 4 ° “______” UGEL05 ALUMNO(A):_________________________________________ PROF.: RAYMUNDO CALDERÓN, OSCAR E. FECHA:_____/_____/______ GRUPO _______ TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES PRÁCTICA N°________: TEJIDOS VEGETALES NOTA: I.- OBJETIVOS : -Conocer la morfología y fisiología de los tejidos vegetales permanente e identificarlos, observándolos al Microscopio. II.-PRINCIPIOS TEÓRICOS: 2.1.-TEJIDOS VEGETALES : Pueden ser clasificados en 5 grupos: Embrionarios o meristemos, fundamentales, de sostén, protectores y conductores: 2.2.-TEJIDOS EMBRIONALES O MERISTEMOS : Están en continua división (crecimiento) TIPOS : A) APICAL : En el ápice de la raíz (cofia) y en el Tallo (Yema terminal) B) LATERAL : En el interior de la raíz y el tallo. TIPOS : Cambium Vascular (origina los tejidos conductores) y cambium suberoso (origina al súber, corcho) Meristemo apical de una raíz El corte longitudinal del ápice de una raíz revela el meristemo apical, una zona formada por células en fase de división rápida responsable del crecimiento de la raíz. Hay meristemos similares en los ápices de los tallos . 2.3.-TEJIDOS FUNDAMENTALES : Cumplen la función de almacenamiento.Etimológicamente: tejido que está en medio” (tejido de relleno). TIPOS : A) PARENQUIMA CLOROFILIANO : Posee abundantes cloroplastos, realiza la función de fotosíntesis. Se encuentra en hojas y tallos verdes. B) PARENQUIMA DE RESERVA : Función de almacenamiento (Leucoplastos y vacuolas). Se encuentran en las raíces, tallos y hojas. C) PARENQUIMA ACUÍFERO : Función de almacenar agua (Cactus) D) PARENQUIMA AERÍFERO : Función de almacenar aire (Plantas acuáticas)

Transcript of Práctica de Laboratorio Cta 4 Tejidos Vegetales

C

I.E.N 0089 MANUEL GONZALES PRADA PRCTICA DE LABORATORIO DE CTAC 4. 4 ______UGEL05 ALUMNO(A):_________________________________________PROF.: RAYMUNDO CALDERN, OSCAR E. FECHA:_____/_____/______ GRUPO N _______TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES - TEJIDOS VEGETALES

PRCTICA N________: TEJIDOS VEGETALES NOTA:I.- OBJETIVOS: -Conocer la morfologa y fisiologa de los tejidos vegetales permanente e identificarlos, observndolos al Microscopio.II.-PRINCIPIOS TERICOS: 2.1.-TEJIDOS VEGETALES: Pueden ser clasificados en 5 grupos: Embrionarios o meristemos, fundamentales, de sostn, protectores y conductores: 2.2.-TEJIDOS EMBRIONALES O MERISTEMOS: Estn en continua divisin (crecimiento)TIPOS: A) APICAL: En el pice de la raz (cofia) y en el Tallo (Yema terminal)B) LATERAL: En el interior de la raz y el tallo. TIPOS: Cambium Vascular (origina los tejidos conductores) y cambium suberoso (origina al sber, corcho) Meristemo apical de una razEl corte longitudinal del pice de una raz revela el meristemo apical, una zona formada por clulas en fase de divisin rpida responsable del crecimiento de la raz. Hay meristemos similares en los pices de los tallos.2.3.-TEJIDOS FUNDAMENTALES: Cumplen la funcin de almacenamiento.Etimolgicamente: tejido que est en medio (tejido de relleno). TIPOS: A) PARENQUIMA CLOROFILIANO: Posee abundantes cloroplastos, realiza la funcin de fotosntesis. Se encuentra en hojas y tallos verdes.B) PARENQUIMA DE RESERVA: Funcin de almacenamiento (Leucoplastos y vacuolas). Se encuentran en las races, tallos y hojas.C) PARENQUIMA ACUFERO: Funcin de almacenar agua (Cactus)D) PARENQUIMA AERFERO: Funcin de almacenar aire (Plantas acuticas)Seccin de la hojaEl tejido fotosinttico de la hoja est formado por dos tipos de clulas flexibles de pared delgada: parnquima en empalizada, con clulas largas dispuestas en columnas (aqu tienen lugar casi todas las reacciones qumicas), y parnquima esponjoso, de estructura ms irregular. Ambos tipos de clulas tienen cloroplastos, rganos fotosintticos que ajustan su posicin en el citoplasma para recibir la mayor cantidad de luz. Los nervios transportan agua y nutrientes a las clulas parenquimatosas. En conjunto, parnquima y nervios forman el mesofilo, encerrado entre capas de clulas epidrmicas. Los estomas son unas aberturas que regulan la entrada y salida de gases. La capa ms externa es una cutcula transparente de cera. ESTOMAS (Clulas oclusivas)2.4.-TEJIDO DE SOSTEN: Funcin de soporte, resistencia mecnica del cuerpo del vegetal. TIPOS:A) COLNQUIMA: Proporciona resistencia y elasticidad, son clulas vivas.B) ESCLERNQUIMA: Sus Clulas mueren cuando las paredes alcanzan el mayor grosor mximo. Son abundantes en tallos, races, frutos y semillas.2.5.-TEJIDOS PROTECTORES: Funcin proteger, impermeabilizar. TIPOS: A) EPIDRMICO: Cubre la superficie externa de toda la planta. En ella encontramos los estomas, pelos o tricomas, aguijones o espinas.B) SUBEROSO: Constituye la corteza de tallos y races. Son clulas muertas llenas de aire y forman el corcho. Presenta lenticelas (espacio por donde circula el aire).2.6.-TEJIDOS CONDUCTORES: Permite el transporte del agua y la savia orgnica.TIPOS:A) XILEMA: Estos vasos leosos conducen la sabia bruta (agua y sales). Presentan las traqueadas y vasos.B) FLOEMA: Formado por clulas cribosas, transportan las sustancias alimenticias (Savia elaborada) desde las hojas a todos los rganos.Tejidos vegetalesGimnospermas (conferas y plantas afines) y angiospermas (monocotiledneas, por un lado, y dicotiledneas, por otro) presentan diferencias en la estructura del tallo. Todos estos tipos de plantas tienen en comn varios tejidos bsicos: vascular (xilema y floema), que conduce agua y nutrientes a las clulas de la planta; fundamental, que en el centro del tallo forma la mdula y rodea al tejido vascular, y drmico, que forma una capa protectora. No obstante, muchas plantas herbceas presentan slo crecimiento primario, debido a la divisin celular activa en el pice del tallo. Todas las monocotiledneas y algunas dicotiledneas tienen tallos herbceos, aunque vara la disposicin interna de xilema y floema. Entre las angiospermas, slo las dicotiledneas experimentan crecimiento secundario, que provoca el engrosamiento del cuerpo de la planta. El xilema forma madera en ciclos anuales de crecimiento que dan lugar a los anillos visibles en el corte transversal del tronco. Todas las gimnospermas tienen tallo leoso.III.-PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES:3.1.-OBSERVANDO EL TEJIDO EPIDRMICO DE UNA HOJA (GERNEO):Lava una hoja de gerneo, rasga la epidermis del envs (espalda), arranca pequeas tiras transparentes. Monta una tira transparente en una gota de agua. Coloca el cubre objeto (limpio y seco). Dibujar 3 4 clulas estomticas. Observa a mayor aumento. (Dibuja los cloroplastos, usa colores) Observacin del tejido epidrmico de la hoja de geranio ____________aumentos3.2.-OBSERVANDO EL CORTE TRANSVERSAL DE UNA HOJA (GERNEO):Lava una hoja pequea de geranio, colcala entre 2 lminas porta objeto. Corta con una hoja de afeitar varios cortes transversales los ms delgados posibles. Monta la preparacin en un porta objeto y aade una gota de agua. Coloca un cubre objeto limpio y seco. Observa a mediano aumento, usa el diafragma para observar mas detalles. Dibuja el tejido del corte transversal. Observa los pelos o tricomas.

Observacin del corte transversal de una seccin de la hoja de gerneo a ________aumentos.