Práctica de Laboratorio de Química TIPO de ENLACE

4
Práctica de Laboratorio de Química Propiedades de las Fuerzas en Función del Tipo de Enlace Objetivo: el alumno será capas de diferenciar los distintos tipos de enlace que presentan las sustancias químicas, según sus propiedades. Introducción: Existen básicamente tres tipos de enlaces químicos que son el enlace iónico, covalente y metálico. Se puede decir que los enlaces iónicos y covalentes son los extremos entre los cuales se encuentra la mayoría de las sustancias, predominando ya sea el carácter iónico o el covalente. El enlace iónico se origina cuando se transfiere o cede uno o mas electrones de una especie química a otra (metal – no metal) resultando iones que se mantienen unidos por atracciones electrostáticas. Las sustancias iónicas por lo general presentan propiedades características como alta temperatura de fusión, ser frágiles en estado solido, solubles en disolventes polares como el agua y conducen la corriente eléctrica en soluciones acuosas. El enlace covalente se presenta cuando los átomos se estabilizan compartiendo pares de electrones entre si. Este enlace suele presentarse entre átomos de la misma especie química (no metal – no metal) compartiendo uno, dos o tres pares de electrones. Los compuestos covalentes presentan características generales como bajo punto de fusión, ser de consistencia blanda en estado solido, solubles en disolventes no polares (alcohol, acetona, tetracloruro de carbono) y son buenos conductores de la corriente eléctrica. EXPERIMENTO 1: MATERIAL REACTIVOS 2 cables con sus terminales Solución de azúcar 6 vasos de precipitado de 100 ml Cloruro de sodio al 0.1 N Agua de la llave Alcohol etílico Acido clorhídrico al 0.1N Sulfato de cobre al 0.1N

description

quimica

Transcript of Práctica de Laboratorio de Química TIPO de ENLACE

Prctica de Laboratorio de QumicaPropiedades de las Fuerzas en Funcin del Tipo de EnlaceObjetivo: el alumno ser capas de diferenciar los distintos tipos de enlace que presentan las sustancias qumicas, segn sus propiedades.Introduccin:

Existen bsicamente tres tipos de enlaces qumicos que son el enlace inico, covalente y metlico. Se puede decir que los enlaces inicos y covalentes son los extremos entre los cuales se encuentra la mayora de las sustancias, predominando ya sea el carcter inico o el covalente.

El enlace inico se origina cuando se transfiere o cede uno o mas electrones de una especie qumica a otra (metal no metal) resultando iones que se mantienen unidos por atracciones electrostticas.

Las sustancias inicas por lo general presentan propiedades caractersticas como alta temperatura de fusin, ser frgiles en estado solido, solubles en disolventes polares como el agua y conducen la corriente elctrica en soluciones acuosas.El enlace covalente se presenta cuando los tomos se estabilizan compartiendo pares de electrones entre si. Este enlace suele presentarse entre tomos de la misma especie qumica (no metal no metal) compartiendo uno, dos o tres pares de electrones.

Los compuestos covalentes presentan caractersticas generales como bajo punto de fusin, ser de consistencia blanda en estado solido, solubles en disolventes no polares (alcohol, acetona, tetracloruro de carbono) y son buenos conductores de la corriente elctrica.EXPERIMENTO 1:MATERIALREACTIVOS

2 cables con sus terminalesSolucin de azcar

6 vasos de precipitado de 100 mlCloruro de sodio al 0.1 N

Agua de la llave

Alcohol etlico

Acido clorhdrico al 0.1N

Sulfato de cobre al 0.1N

PROCEDIMIENTO:

1. Etiquetar los vasos y colocar aproximadamente 50 ml de cada una de las soluciones

2. Medir la conductividad elctrica de las soluciones

3. Regresar las sustancias a los recipientes correspondientes, para su confinamiento, teniendo cuidado en su manejo para evitar accidentes o derrames.

RESULTADOS:

SUSTANCIACONDUCE CORRIENTE (SI/NO)TIPO DE ENLACE

CONTESTAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

1. Explicar que es un enlace inico y mencionar que sustancias utilizadas en la prctica lo presentan.

2. Explicar que es un enlace covalente y mencionar que sustancias utilizadas en la prctica lo presentan.

3. Qu ocurri con el agua de la llave y que ocurrira si se usara agua destilada?CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO 1:

Anotar conclusiones.

EXPERIMENTO 2:MATERIALREACTIVOS:

6 tubos de ensayoBenceno

GradillaCloruro de sodio

Vaselina solida

Acido benzoico

Agua destilada

PROCEDIMIENTO:

1. Tome tres tubos de ensayo y coloque una pequea cantidad de acido benzoico en uno, cloruro de sodio en otro y vaselina en otro, trate de disolver cada sustancia con agua.2. Repita el experimento utilizando como disolvente el benceno.

OBSERVACIONES:

Evitar la inhalacin y contacto con la piel con el solvente orgnico (Benceno)

Colocar los residuos del solvente orgnico en un recipiente par su confinamiento.

RESULTADOS:

SUSTANCIASOLUBILIDAD EN AGUASOLUBILIDAD EN BENCENOTIPO DE ENLACE

CONTESTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:1. Qu caractersticas de polaridad presentan cada uno de los disolventes utilizados?2. Explicar porque algunas sustancias son solubles en agua y otras no.

CONCLUSIONES: DEL EXPERIMENTO 2:

Anotar sus conclusiones.

EXPERIMENTO #3:

MATERIALREACTIVOS

3 capsulas de porcelanaCloruro de sodio

1 pinza para crisolAlmidn

1 mechero bunsenAzcar

1 malla de asbesto

1 tripie

PROCEDIMIENTO:1. En una capsula de porcelana coloque aproximadamente 5 gr de azcar y somtala a la flama del mechero durante 3 minutos, observe lo que ocurre.

2. Repita el experimento, pero ahora con cloruro de sodio y posteriormente con almidn.

RESULTADOS:

SUSTANCIASE FUNDIO (SI/NO)POLAR / NO POLAR

CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO 3:

Anotar sus conclusiones

RUBRICA:

La prctica es de entrega individual

En hojas blancas, engrapadas, sin folder En limpio y ordenado Debe de incluir portada (ITM, nombre alumno, nombre maestro, nombre y nmero de prctica, fecha). Valor de la practica 10%

No se recibirn prcticas a alumnos que NO hayan asistido a laboratorio.

IMPRIMIR Y LLEVAR A LABORATORIO

llevar su credencial para que se les preste la bata de laboratorio.

Llenar formato para el prstamo de material de laboratorio

La prctica es por equipos y el reporte es individual