Practica de Manglar

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS BOTANICA DE ZONAS COSTERAS PRACTICA DE CAMPO Y LABORATORIO Métodos básicos para el estudio del manglar Los manglares son humedales costeros complejos y dinámicos, caracterizados por su alta productividad primaria, que pueden ser definidos como vegetación de forma arbórea y/ó arbustiva, con desarrollo de raíces aéreas y algún grado de viviparidad. Los manglares están adaptados a hábitats salinos, generalmente ausentes en sedimentos ricos en materia orgánica, con condiciones reductoras y anóxicas, que pueden estar sujetos a inundaciones periódicas producidas por las mareas (Tomlinson 1986). Por su ubicación en la línea de costa, sus características estructurales y su aporte de materia orgánica, los manglares desempeñan un papel crucial en el desarrollo de diversas comunidades costeras, actuando como zona de refugio y alimentación para un número significativo de vertebrados e invertebrados, muchos de ellos con valor comercial (Rodelli et al. 1984, Alongi 2002). Al mismo tiempo protegen de la erosión a la línea de costa y actúan como barrera física contra eventos como tormentas tropicales, huracanes, maremotos o tsunamis, contribuyendo además al mantenimiento de la calidad del agua y prevención de inundaciones (Danielsen et al. 2005). Objetivo: El alumno estimará los atributos estructurales de la vegetación de manglar, tales como densidad, cobertura, altura, y área basal. Material GPS Hoja milimétrica Tabla de campo (trovisel tamaño carta) con lapicero Ligas gds Transecto de 50 mts Cinta métrica flexible (medición de la circunferencia del árbol)

description

MSRINR

Transcript of Practica de Manglar

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE YUCATN

CAMPUS DE CIENCIAS BIOLGICAS Y AGROPECUARIAS

BOTANICA DE ZONAS COSTERASPRACTICA DE CAMPO Y LABORATORIO

Mtodos bsicos para el estudio del manglar

Los manglares son humedales costeros complejos y dinmicos, caracterizados por su alta productividad primaria, que pueden ser definidos como vegetacin de forma arbrea y/ arbustiva, con desarrollo de races areas y algn grado de viviparidad. Los manglares estn adaptados a hbitats salinos, generalmente ausentes en sedimentos ricos en materia orgnica, con condiciones reductoras y anxicas, que pueden estar sujetos a inundaciones peridicas producidas por las mareas (Tomlinson 1986).

Por su ubicacin en la lnea de costa, sus caractersticas estructurales y su aporte de materia orgnica, los manglares desempean un papel crucial en el desarrollo de diversas comunidades costeras, actuando como zona de refugio y alimentacin para un nmero significativo de vertebrados e invertebrados, muchos de ellos con valor comercial (Rodelli et al. 1984, Alongi 2002). Al mismo tiempo protegen de la erosin a la lnea de costa y actan como barrera fsica contra eventos como tormentas tropicales, huracanes, maremotos o tsunamis, contribuyendo adems al mantenimiento de la calidad del agua y prevencin de inundaciones (Danielsen et al. 2005).

Objetivo:

El alumno estimar los atributos estructurales de la vegetacin de manglar, tales como densidad, cobertura, altura, y rea basal.

MaterialGPS

Hoja milimtrica

Tabla de campo (trovisel tamao carta) con lapiceroLigas gds

Transecto de 50 mts

Cinta mtrica flexible (medicin de la circunferencia del rbol)

Prensa botnica, cartn

Peridicos

Cmara fotogrfica

Mtodos

Establecer un transecto en banda de 50mts de largo x 2.5 m de ancho de largo (125m2) perpendicular a la lnea de costa. A todo lo largo del transecto se debe medir el DAP de los arboles y medir la altura de los mismo

Se usar la hoja milimtrica para ubicar cada uno de los arboles de manglar y se les representara como puntos y el espacio que ocupan en la hoja milimtrica. Ejemplo 1

8

24

5

3

6710

9

Los atributos a medir para plntulas y juveniles son:

Densidad: mediante el conteo de todos los individuos por cuadrante.

Altura: la cual ser medida con una cinta mtrica

Identificacin de individuos por especie.

Anotar: fecha, hora de inicio, sitio, ubicacin,

No. de plntula o juvenilEspecieDAP cmH cmObservaciones

1Sp1

2Sp1

3Sp2

Estructura de manglar

Una de las formas de caracterizar un bosque es por la medida de los dimetros de los rboles y ste est directamente relacionado con el desarrollo y puede ser convertido a rea basal. El dimetro generalmente es medido a los 1.30 m encima del nivel del suelo y esta medida es referida como Dimetro a la Altura del Pecho (DAP). Esta se efecta con una cinta mtrica y se mide realmente la circunferencia. Se estima haciendo uso de la relacin matemtica entre la circunferencia del tronco del rbol y el dimetro correspondiente esto es:

D= c/

A veces por la forma del tallo se presentan dificultades para determinar donde medir y por ello se usa el procedimiento estandarizado por Snedaker y Snedaker (1984) que dice:

Cuando el tallo posee abultamientos rama o anormalidades en el punto de medicin este se toma levemente arriba de la irregularidad.

Cuando un tallo tiene races de apoyo que nacen arriba de la altura del pecho se mide el dimetro debajo de stas Cuando se presenta un tallo bifurcado a la altura del pecho o antes de ste se mide cada rama como tallos separados pero se contabiliza como un solo individuo.

El rea basal: es el espacio ocupado por el tallo del rbol, y el rea basal del bosque de manglar es la suma de las reas de todos los rboles de un cierto dimetro por unidad de rea. Generalmente se expresa en metros cuadrados de rea basal arbrea por hectrea, para todas las plantas que tienen dimetros mayores a 2.5 cm, o sea circunferencias de 7.85 cm en adelante.

La altura total de rbol es la distancia lineal vertical entre el suelo y la copa del rbol. Estas mediciones algunas veces son hechas con clinmetro que se basa en una relacin trigonomtrica.

Pero es necesario seleccionar un buen ngulo de observacin para poder visualizar la parte ms alta de la copa de un rbol cuando este es muy cerrado.

En bosques jvenes es ms fcil medir la altura por medio de una varilla telescpica graduada, pero se usa solo para arboles de entre 4-6 m.Se redactar el reporte de campo que incluir( Cartula con datos pertinentes

( Introduccin

( Objetivo

( Metodologa

( Resultados

( Discusin

( Conclusiones

( Bibliografa

BibliografaAlongi DM (2002) Present state and future of the worlds mangrove forests. Environ Conserv 29:331-349

Danielsen F, Serensen MK, Olwig MF, Selvam V, Parish F, Burgess. ND, Hiraishi T, Karunagaran VM, Rasmussen MS, Hansen LB, Quarto A, Suryadiputra N (2005) The Asian tsunami:A protective role for coastal vegetation. Science 310:643

Tomlinson PB (1986) The botany of mangroves. Cambridge Tropical Biology Series, Cambridge University Press, Cambridge

Rodelli MR, Gearing JN, Gearing PJ, Marshall N, Sasekumar A (1984) Stable isotope ratio as a tracer of mangrove carbon in Malaysian ecosystems. Oecologia 61:326333

Sanchez,R.D. 1994. 1994. Comparacin structural de la comunidad de manglar en dos sistemas lagunares costeros del estado de Yucatn. Tesis de licenciatura. UADY. 67 p.