Practica de Metalografia

8
1 INGENIERÍA DE MATERIALES “PRÁCTICA DE METALOGRAFÍA” PROF.: EQUIPO: DÍAZ FLORES ITZEL YAMILÉ DE LA LUZ IGNACIO ÁNGEL LUIS CASTILLO ROJAS NAYELY FECHA DE PRÁCTICA: AGOSTO/3/13 FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE/06/08 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

description

meta

Transcript of Practica de Metalografia

2

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALINGENIERA DE MATERIALESPRCTICA DE METALOGRAFA

PROF.: EQUIPO: DAZ FLORES ITZEL YAMIL DE LA LUZ IGNACIO NGEL LUIS CASTILLO ROJAS NAYELY

FECHA DE PRCTICA: AGOSTO/3/13FECHA DE ENTREGA: SEPTIEMBRE/06/08

CONSIDERACIONES TERICAS

L a metalografa es el estudio de la estructura cristalina de los metales y las aleaciones, y de las relaciones entre estas estructuras y las propiedades fsicas de los metales; estudia microscpicamente las caractersticas estructurales de un metal o una aleacin. La micro estructura revelar el tratamiento trmico y mecnico del metal. Mediante este tipo de exmenes se puede identificar un metal o una aleacin, descubrir posibles impurezas y comprobar la eficiencia de los tratamientos trmicos para su endurecimiento o templado.

El procedimiento que se sigue en la preparacin de una muestra es comparativamente sencillo y requiere una tcnica desarrollada despus de prctica constante. El ltimo objetivo es tener una superficie plana sin ralladuras, semejante a un espejo. Las etapas necesarias para preparar metalogrficamente una muestra son las siguientes:

Muestreo Montaje Esmerilado burdo o tosco Pulido intermedio Pulido fino Ataque

Al obtener la muestra por corte, ya sea con una segueta o con un disco abrasivo de corte, se introducen defectos en el material como son las micro grietas y deformacin, los cuales deben ser eliminados en el proceso de desbaste de la superficie de la muestra durante la preparacin metalogrfica, esto con el fin de llegar a una zona del material que no haya sido afectada por el proceso de la toma de muestra. Durante el proceso de desbaste la superficie a pulir es pasada por una serie de lijas desde grano grueso hasta grano ms fino, con lo cual la superficie va disminuyendo su rugosidad preparando la superficie para su posterior pulido, durante el cual se obtiene un acabado muy terso de la superficie con y con un aspecto especular.En la etapa del pulido se utiliza un disco giratorio con un pao en el cual se le adiciona el medio abrasivo, que puede ser en forma de polvo o en pasta de diamante, se coloca la superficie de la pieza a pulir sobre el pao y el abrasivo que van dando el pulido a la pieza.Al trmino de esta prctica la muestra seleccionada para la preparacin metalogrfica debe ser una superficie plana, sin ralladuras, semejante a un espejo.

OBJETIVO

Preparar metalogrficamente una muestra metlica de acero, para observar sus caractersticas micro estructurales (tamao, fases porosidad, inclusiones no metlicas, etc.) y relacionarlas con las propiedades metlicas del material.

EQUIPO UTILIZADO

Cortadora de disco abrasivo (Abraisment 2), marac Buehler Mesa d desbaste (Handimet 2) maraca Buehler Pulidora de disco giratorio (Ecomet), marca Buehler Secadora de muestras (Torramet),marca Buehler Microscopio metalogrfico, marca Olimpus

CONDICIONES DEL ENSAYOLa prueba deber de llevarse a cabo a temperatura ambiente dentro de los limites 10 a 35. MATERIALES

Acero al carbono 1020 y 1040

DIMENSIONES DE LA PROBETA

Barra de acero de 1 pulgada de dimetro y pulgada de longitud

DESARROLLO DE LA PRCTICA

1. Muestreo2. Montaje 3. Esmerilado burdo o tosco 4. Pulido intermedio 5. Pulido fino 6. Ataque

Se obtuvo una muestra por corte, en la que se introducieron defectos en el material, los cuales fueron eliminados en su mayora a excepcin de los defectos del mismo material; esto con el fin de llegar a una zona del material que no haya sido afectada por el proceso de la toma de muestra. Durante el proceso de desbaste la superficie se puli y fu pasada por una serie de lijas desde grano grueso hasta grano ms fino (lijas No.: 240, 460, 600, 800, 1000), con lo cual la superficie fue disminuyendo su rugosidad; durante el pulido se obtuvo un acabado muy terso de la superficie con y con un aspecto especular.En la etapa del pulido se utiliz un disco giratorio con un pao en el cual se le adicion el medio abrasivo, que se coloc en la superficie de la pieza.Al trmino de esta prctica la muestra seleccionada para la preparacin metalogrfica result ser una superficie plana, sin ralladuras (muy pocos defectos que pertenecen al material), y semejante a un espejo.

RESULTADOS

Al trmino de esta prctica la muestra seleccionada para la preparacin metalogrfica result ser una superficie plana, sin ralladuras (muy pocos defectos que pertenecen al material), y semejante a un espejo.Las durezas dadas para este material tambien fueron medidas, teniendo un promedio de 75.5 en escala de dureza Rockwell B.

OBSERVACIONESDespus de manipular la muestra atacarla y posteriormente observarla en el microscopio, pudimos contemplar la micro estructura del material y con ella la fase en la que se encontraba; en esta fase pudimos observar perlita y ferrita en la superficie, caractersticos de un acero eutectoide sometido a un tratamiento trmico (recocido).

CONCLUSIONES

DIAZ FLORES ITZEL YAMIL.En esta prctica pudimos darnos cuenta de las caractersticas del acero que tenamos en la probeta. Para que la prueba se realice de manera adecuada y de resultados correctos es necesaria una buena preparacin de la probeta. Con el ensayo realizado pudimos darnos cuenta acerca de la forma y tamao de grano de cada una de las estructuras principales del acero como lo es la perlita y ferrita; y as posteriormente poder deducir sus propiedades mecnicas y fsicas.

CASTILLO ROJAS NAYELYEl objetivo de la prctica fue conocer las caractersticas del material, a partir de realizarle metalografa, que consiste en desbastar la superficie de la pieza y pulirla hasta darle un acabado tipo espejo, despus atacarla con nital-2. Gracias a este proceso pudimos observar las fases y conocer los tratamientos previos que haba recibido el material, de acuerdo al tamao de grano supimos que este haba sido sometido a un tratamiento trmico (recocido) y se observo perlita y ferrita en la superficie, caractersticos de un acero eutectoide.

ANGEL LUIS DE LA LUZ IGNACIOLa dinamica de la practica me parecio muy interesante, realmente son pocas las practicas donde uno se puede sorprender con el trabajo realizado. Al empezar con la practica se veia un poco lejano completar el objetivo de poder observar la microestrura tal y como estaba en la teoria, pero despues de gran cantidad de tiempo preparando la pieza para poder ser observada nos llevamos una gran satisfaccin al ver que se veia bajo microscopio tan bien como en la teoria.

BIBLIOGRAFA

Ciencia e Ingeniera de los Materiales, 4ta Edicin Donald R. Askeland