Practica de microcontroladores

download Practica de microcontroladores

of 9

Transcript of Practica de microcontroladores

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    1/9

    INFORME DE LA PRCTICA 5

    INFORMTICA INDUSTRIAL

    RAFAEL IGNACIO LUQUE MORAO

    CURSO 2014/2015

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    2/9

    ID T O SC

    PRCTICA N 5 DE INFORMTICA INDUSTRIAL. Curso 2014-15

    Sea un sistema compuesto por un sistema central de control y hasta treinta

    dispositivos con los que se comunica. Se desea implementar la conectividad

    entre el sistema de control y los restantes. Se optar por una topologa en

    forma de bus, con enlace serie asncrono. El sentido ser unidireccional, de

    modo que el sistema central actuar como maestro emisor y los restantes

    como esclavos receptores. El direccionamiento se resolver mediante la

    asignacin de un octeto IDa cada nodo de la red, que ser transportado como

    primer carcter del mensaje enviado por el maestro para especificar a qu

    esclavo va dirigido el mensaje.

    ebido a la funcionalidad de cada esclavo, se ha establecido la siguiente

    estructura de la trama de un mensaje!

    ID! Se trata del identificador de la direccin del esclavo

    T! Es un octeto que indica el tama"o en octetos del resto de la trama

    O! Es la orden enviada por el maestro al esclavo #. Su tama"o y

    significado podr variar de esclavo a esclavo

    SC! Es un octeto, resultante de la suma acumulada de los octetos

    precedentes, desde # hasta el $ltimo de %.

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    3/9

    &ara la implementacin de un eficiente mecanismo de discernimiento por parte

    de cada esclavo de si un mensaje va dirigido o no a l, y, en caso negativo,

    ignorar el trfico por la red de comunicacin hasta que termine el mensaje en

    curso, se seguir el siguiente criterio basado en uno de los modos especiales

    de configuracin del puerto serie estndar de la familia '(S)*+. El modo o el

    - con opcin de enlace multiprocesador bit S'/+ en registro S(%01 se

    caracteri2a por funcionar como una 3456 de 7 bits8 en el modo la frecuencia

    es fija 9osc:-1;S'%y en el modo - es programable de la misma forma que en

    el clsico modo +1, adems de que estando el bit S'/+ se cumple que la

    bandera de recepcin serie, 5#, slo se activar si el noveno bit del carctertransmitido que queda en el bit 5

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    4/9

    noveno bit de cada carcter que queda en 5 lgico1

    >-h)0! &oner al estado 0.C el bit que indican los tres bits inferiores de 0

    en el puerto indicado por bits - y de 0 por ejemplo, si 0/7Fh

    habr que poner a + el bit F del puerto &1

    Suponiendo que se trabaja con microcontroladores de la familia '(S)*+ tipo

    46=7S*, a + 'A2, y que se desea utili2ar una velocidad de comunicacin fija

    de 9osc:- con el fin de economi2ar recursos hard?are para la comunicacin1,

    se deber!

    a) ise"ar la capa lgica de un esclavo, cuyo IDser el que en sumomento se asigne a cada grupo en el laboratorio de prcticas. Elesclavo no tendr nada que hacer entre orden y orden, por lo que serecomienda que entre en modo de bajo consumo la generacin de lase"al &G' se recomienda hacerla con el tempori2ador y gestionarlapor interrupciones1 cuando est esperando un mensaje.

    ) ise"ar fsicamente el sistema esclavo, suponiendo que se utili2ar,para la capa fsica del enlace, la norma 6#4:E#4) o =* deberjustificarse por cul se opta1.

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    5/9

    @a programacin se reali2ar enteramente en lenguaje (.

    (untese con que en el laboratorio se dispondr fsicamente del sistema

    maestro emisor para as poder probar e;perimentalmente el funcionamiento del

    esclavo dise"ado con el # asignado.

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    6/9

    Cdigo de iniciacin esclavo:

    Config!"#i$n %& SCON'

    Config!"! PUERTO SERIE &n MODO 2' UART ( )i*+ #on ,&-o#i%"% fi." %&

    Fo+#/2 SMOD1'o SM01 3 SM10 //#onfig!" &n MODO 2o SM21 // P&!i*& #oni#"#i$n -*i!o#&+"%o!6 P"!" &- o%o 27 RI1

    +$-o +i &- ( )i* &n R89 1o REN1 //:")i-i*" -" !i$n6

    Config!"#i$n %& PCON

    SMOD1 //"!" ;& -" f!&n#i" %& #oni#"#i$n %&- &!*o +&!i& +&" %&

    Fo+#/26 SMOD &+ n )i* ;& +& &n#&n*!" &n &- !&gi+*!o PCON7 &- #

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    7/9

    in+*!##i$n &>i+*&n*& &n -" fn#i$n !in#i"-7 +*" ,o-,&!< " &.*"!+&7 oni&n%o &n )".o

    #on+o "- +i+*&"6 Con#-+i$n' %&++ %& #"%" !i$n +&!i&7 &- #on+o %&

    &n&!gB" %!&6 E+*& ::o &%& no *&n&! %&"+i"%o i"#*o o+i*i,o &n &- in*&!,"-o

    %& *i&o &-&"%o &n &n,i"! -" *!"" #o-&*" o! #"%" )3*&7 n" in*&!!#i$n +&!i& 3

    n" &.#i$n %& IDL16 E- ,&!%"%&!o +&n*i%o %&- &-&o %&- o%o %& )".o

    #on+o &+ ;& &n*!& o!%&n 3 o!%&n7 no +& #ono#& &- *i&o ;& &- +i+*&" &+*"!< +in

    :"#&! n"%"6

    Orden 1: generacin por P1.0 de una seal PWM de periodo P ciclos mquina. PH

    es el oceo alo ! P" el #a$o. Ciclo de ra#a$o del %0&.

    E+ n&+"!io *&n&! &n #&n*" ;& -" f!&n#i" %& !&-o. %&- i#!o#on*!o-"%o! &+ %& 12

    M= 1 H+ "!" #"%" #i#-o

    P"!" g"!"n*i="! n !i&! &!io%o %& P/2 i#!o+&gn%o+7 &+ %&+&")-& ini#i"-i="! T2 3

    TL2 #on &+*o+ i+o+ ,"-o!&+

    P!&,io " &+*"+ o&!"#ion&+7 &+ n&+"!io "!"! &- *&o!i="%o!'

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    8/9

    T2CON0?

    Un" ,&= ini#i"-i="%o+ -o+ !&gi+*!o+7 +& "!!"n#" &- *&o!i="%o! 3 +& :")i-i*" -"+

    in*&!!#ion&+ %&- *i&! 2'

    ET21 //:")i-i*"#i$n in* *i&! 2 TR21 //A!!"n;& %&- *&o!i="%o! %o+

    Orden ': cancelar la seal PWM

    L" "n&!" %& "!"! -" g&n&!"#i$n %& -" +&"- P@M &+ +i-&&n*& oni&n%o " #&!o &-

    )i* %& "!!"n;& %&- *&o!i="%o! 26 A%&*o &- +*io7 ;& "n*&n%!< + ,"-o! o!igin"-6 Si

    "- "-i#"! -"

  • 7/26/2019 Practica de microcontroladores

    9/9

    *uina de servicio del puero serie.

    E+*" &+ -" fn#i$n