Practica de musica 1, paula villarrubia

3
Fundamentos y estrategias didácticas de la educación musical. Práctica 1. Paula Villarrubia Reina. Una de las virtudes del ser humano es su capacidad para crear e imaginar, cosa que ningún otro ser conocido puede hacer. Los seres humanos somos capaces de imaginar casi cualquier cosa que nos propongamos, y, si físicamente es posible, con imaginación y creatividad, lo podemos crear. Por eso se considera valiosa a una persona que posea esa gran capacidad. Sin esas personas creativas la humanidad quizá no hubiera avanzado, quizá aquellos simios de los que provenimos siguieran trepando por los árboles sino fuera porque un miembro del grupo inventara la manera de avanzar, desarrollara su cerebro, así como sus propias capacidades. En mi opinión, somos lo que somos gracias a la capacidad de pensar y de razonar, y si nos quitaran eso nos estancaríamos. Gracias a aquellos simios que por casualidad vieron el fuego y pensaron que con eso podrían calentarse y cocinar, existen las cocinas, las barbacoas, y la calefacción. Pero no sólo hemos creado inventos para facilitarnos la vida diaria, también hubo unos simios que se mancharon las manos y se limpiaron con la pared, descubriendo que podían pintar, y otros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, empezaron a danzar al ritmo de una música rudimentaria, creando así las sinfonías, el jazz, y hasta la música electrónica. Y así fue como empezamos a usar la imaginación para el deleite de los sentidos. Y por supuesto, esos simios enseñaron a los demás miembros de su grupo lo que acababan de descubrir, y después de generación en generación, creando así las escuelas, las universidades y los cursos online. Pero, ¿qué habría sido de nosotros si ese simio inventor se hubiera guardado su idea para sí? ¿Y si no hubieran descubierto que con las manos manchadas se pueden plasmar imágenes? Está claro, seguiríamos trepando por los árboles. Por eso la educación, la transmisión de conocimientos que tras el paso de las generaciones han llegado hasta nosotros es tan importante, por que a partir de ello se sigue avanzando. Porque los que inventaron, por ejemplo, las casas de barro para poder dormir y resguardarse del frío estuvieron cómodos hasta que llegó alguien e hizo una casa de piedra, y luego un edificio, y luego un

Transcript of Practica de musica 1, paula villarrubia

Page 1: Practica de musica 1, paula villarrubia

Fundamentos y estrategias didácticas de la educación musical.

Práctica 1. Paula Villarrubia Reina.

Una de las virtudes del ser humano es su capacidad para crear e imaginar, cosa que ningún otro ser conocido puede hacer. Los seres humanos somos capaces de imaginar casi cualquier cosa que nos propongamos, y, si físicamente es posible, con imaginación y creatividad, lo podemos crear. Por eso se considera valiosa a una persona que posea esa gran capacidad. Sin esas personas creativas la humanidad quizá no hubiera avanzado, quizá aquellos simios de los que provenimos siguieran trepando por los árboles sino fuera porque un miembro del grupo inventara la manera de avanzar, desarrollara su cerebro, así como sus propias capacidades. En mi opinión, somos lo que somos gracias a la capacidad de pensar y de razonar, y si nos quitaran eso nos estancaríamos. Gracias a aquellos simios que por casualidad vieron el fuego y pensaron que con eso podrían calentarse y cocinar, existen las cocinas, las barbacoas, y la calefacción.

Pero no sólo hemos creado inventos para facilitarnos la vida diaria, también hubo unos simios que se mancharon las manos y se limpiaron con la pared, descubriendo que podían pintar, y otros, intentando ahuyentar a los malos espíritus, empezaron a danzar al ritmo de una música rudimentaria, creando así las sinfonías, el jazz, y hasta la música electrónica. Y así fue como empezamos a usar la imaginación para el deleite de los sentidos.

Y por supuesto, esos simios enseñaron a los demás miembros de su grupo lo que acababan de descubrir, y después de generación en generación, creando así las escuelas, las universidades y los cursos online. Pero, ¿qué habría sido de nosotros si ese simio inventor se hubiera guardado su idea para s í? ¿Y si no hubieran descubierto que con las manos manchadas se pueden plasmar imágenes? Está claro, seguiríamos trepando por los árboles.

Por eso la educación, la transmisión de conocimientos que tras el paso de las generaciones han llegado hasta nosotros es tan importante, por que a partir de ello se sigue avanzando. Porque los que inventaron, por ejemplo, las casas de barro para poder dormir y resguardarse del frío estuvieron cómodos hasta que llegó alguien e hizo una casa de piedra, y luego un edificio, y luego un rascacielos, porque gracias a los curanderos que sabían que una hierba podía curarte, se descubrió la penicilina...

Y ahora, centrándonos en la educación de las nuevas generaciones que harán que este mundo avance, centrándonos en sus pequeñas grandes mentes, hagamos que sean creativos, inventores, imaginativos, que dejen su imaginación volar... sin embargo, como dice Ken Robinson en el vídeo, todos los países tienen las mismas asignaturas, importantes, si, pero que no dan lugar a que los alumnos piensen por ellos mismos ni que se expresen, ya sea bailando, cantando, dibujando o escribiendo, sino que tienen que repetir de memoria lo que el profesor les enseña, y dejando en segundo plano a la creatividad. Dejando incluso fuera a esa parte de la educación, haciendo que quien quiera o pueda permitirse el tiempo y el dinero aprenda música, baile,

Page 2: Practica de musica 1, paula villarrubia

pintura, gimnasia, etc. en sitios fuera del colegio, en escuelas dedicadas exclusivamente a enseñar las distintas artes. Desperdiciando así mucho talento cada curso que se avanza, dirigiendo a los alumnos a un trabajo mecánico, basado en el modelo de la industrialización del siglo XVIII, y que aún no se ha cambiado.

El problema es que esa época se ha quedado atrás y necesitamos personas más creativas, que no conseguiremos sin cambiar el sistema educativo. Y sólo lo podremos conseguir si hacemos escuelas que dejen rienda suelta a la imaginación de los alumnos, que dejen que los niños bailen, canten, lean, toquen instrumentos, improvisen sobre la marcha, pinten, rompan y construyan en horario lectivo, sin dejar que el talento se quede encerrado en una clase de lengua o de matemáticas. Los niños poseen capacidades extraordinarias que se van perdiendo cuando se crece, es más, nosotros mismos provocamos que se pierda, y eso debería dejar de suceder. En opinión propia, decir que, si bien apoyo totalmente la idea que el orador del video nos expresa, es inevitable inmiscuirse en la mente de los legisladores que, en diversos estados tengan una única manera de educar a nuestros infantes. Decir, pues, que económicamente hablando quizá sea la manera por la que puedan salir del problema que ante ellos aparece, si bien estaríamos, por lo tanto, ante la manera de educar más accesible a nuestros bolsillos, y a los bolsillos del estado. Sé de primera mano que en la educación privada tienen más actividades así como instalaciones, en ocasiones, mucho mejores que los colegios públicos, todo viene a ser problema de dinero, y como siempre, discriminación según el nivel adquisitivo de las familias. En realidad los niños son todos iguales sean de familia rica, media o pobre, pero no podemos decir que tengan las mismas posibilidades, es decir, si un niño que tiene un talento excelente quiere ampliar esas capacidades, tiene que asistir a una escuela que probablemente no pueden pagar, por lo que dejarán ese talento atrás, mientras que la familia que pueda pagar a sus hijos lo desarrollarán. Yo creo que un niño no merece esa discriminación, ni tener dificultades para hacer lo que a ellos más les gusta. También se que es difícil destinar más dinero a estas actividades pero tampoco imposible, y tenemos que hacer lo que esté en nuestras manos para cambiar eso.