Práctica de neurología

6
EVALUACIÓN DEL SISTEMANERVIOSO EN CANINOS PRÁCTICA DE LABORATORIO FISIOLOGÍA Dr. HERNANDO TOLEDO CÁCERES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROFESOR DE MORFOFISIOLOGÍA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 2016 OBJETIVOS Realizar una exploración del Sistema Nervioso del Canino aplicando los conceptos morfofisiológicos vistos en clase. Las funciones del sistema nervioso son: Recepción, Conducción, Transmisión e Integración. El efecto final de estas funciones es la contracción muscular. La exploración de esta actividad motora proporciona información indirecta sobre el funcionamiento del sistema nervioso. PROCEDIMIENTO Depende del grado de colaboración del paciente. Si se hace demasiado enérgica la observación y la interpretación serán difíciles. Se requiere: martillo de reflejos, pinza arterial y una fuente de luz. 1. Comportamiento a. Puede ser consecuencia de una disfunción cerebral b. Debe basarse en lo que diga el propietario 2. Sensorio a. Significa estar consciente i. Atento. Está animado, se mantiene despierto ii. Sopor. Depresión o somnolencia. Se despierta con un pequeño estímulo pero al faltar este regresa al estado inicial iii. Estupor. Sólo se despierta con estímulos intensos iv. Coma. No se despierta Estímulo 1. Varias palmadas fuertes al aire cercano al paciente. Reacción ___________________________________________________________________ Interpretación._______________________________________________________________ Estímulo 2. Se pellizca con fuerza la almohadilla plantar con una pinza quirùrgica. Sensibilidad superficial y profunda. Reacción ___________________________________________________________________ Interpretación________________________________________________________________ 3. Movimiento y postura Movimiento. Debe ser elástico, simétrico y con buena coordinación cabeza, tronco y extremidades. Debe evaluarse en un espacio amplio y con suelo rugoso Estímulo 3. Observe el movimiento del paciente. Clasifique la alteración por reducción de fuerza, reducción de coordinación, reducción mecánica, movimientos involuntarios. Reacción __________________________________________________________________ Interpretación ______________________________________________________________

Transcript of Práctica de neurología

Page 1: Práctica de neurología

EVALUACIÓN DEL SISTEMANERVIOSO EN CANINOSPRÁCTICA DE LABORATORIO

FISIOLOGÍA

Dr. HERNANDO TOLEDO CÁCERESUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PROFESOR DE MORFOFISIOLOGÍAUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

2016

OBJETIVOSRealizar una exploración del Sistema Nervioso del Canino aplicando los conceptos morfofisiológicos vistos en clase.

Las funciones del sistema nervioso son: Recepción, Conducción, Transmisión e Integración. El efecto final de estas funciones es la contracción muscular. La exploración de esta actividad motora proporciona información indirecta sobre el funcionamiento del sistema nervioso.

PROCEDIMIENTO

Depende del grado de colaboración del paciente. Si se hace demasiado enérgica la observación y la interpretación serán difíciles.Se requiere: martillo de reflejos, pinza arterial y una fuente de luz.

1. Comportamientoa. Puede ser consecuencia de una disfunción cerebralb. Debe basarse en lo que diga el propietario

2. Sensorioa. Significa estar consciente

i. Atento. Está animado, se mantiene despiertoii. Sopor. Depresión o somnolencia. Se despierta con un pequeño estímulo

pero al faltar este regresa al estado inicialiii. Estupor. Sólo se despierta con estímulos intensosiv. Coma. No se despierta

Estímulo 1. Varias palmadas fuertes al aire cercano al paciente.Reacción ___________________________________________________________________Interpretación._______________________________________________________________

Estímulo 2. Se pellizca con fuerza la almohadilla plantar con una pinza quirùrgica.Sensibilidad superficial y profunda.Reacción ___________________________________________________________________Interpretación________________________________________________________________

3. Movimiento y postura

Movimiento. Debe ser elástico, simétrico y con buena coordinación cabeza, tronco y extremidades. Debe evaluarse en un espacio amplio y con suelo rugoso

Estímulo 3. Observe el movimiento del paciente. Clasifique la alteración por reducción de fuerza, reducción de coordinación, reducción mecánica, movimientos involuntarios.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Page 2: Práctica de neurología

Fuerza: Fuerza necesaria para aguantar el peso del cuerpo e impulsarlo hacia adelante lo proporciona la musculatura esquelética. Los trastornos funcionales del sistema motor cursan con pérdida de fuerza. Paresia (reducción de fuerza), parálisis o plegia (Pérdida total de fuerza).

Estímulo 4. Levante un miembro en todas las formas posibles, luego hágalo con dos miembros y luego con tres. Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Coordinación. Es responsabilidad en gran parte del sistema nervioso sensorial.La información de piel, tendones, músculos y ligamentos llega por el sistema nervioso periférico aferente y por las raíces dorsales de la médula espinalSe puede observar: posturas anormales de la cabeza, tronco o extremidades, movimientos alterados, ataxia de cabeza (de intención), dismetría (pasos muy cortos) hipermetría (pasos muy largos).

Estímulo 5. Deje que el animal se desplace en línea recta y luego en círculo en ambas direcciones.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Postura- Se caracteriza por una carga simétrica de todas las extremidades, con una posición simétrica de cabeza, cuello, tronco y cola.

Estímulo 6. Observe por unos minutos la postura del paciente.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Correcciones de postura

Estímulo 7. Se provocan colocando el cuerpo o alguna de sus partes en posición anómala. (Déficits propioceptivos)Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 8. Prueba de la carretillaReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 9. Salto lateralReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 10. HemimarchaReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 11. Impulso postural exteriorReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 12. Situación posturalReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Page 3: Práctica de neurología

Palpación y percusión

Estímulo 13. Se debe hacer palpación de cabeza y columna vertebral. Primero superficial y luego profunda. No olvidar alas del atlas, apófisis transversas de las vértebras del cuello y apófisis espinosas de las regiones toráxica y lumbar. Luego se hace percusión con martillo de reflejos en cada apófisis espinosa.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Movimientos pasivos

Estímulo 14. Deberá hacerse movimientos pasivos de cabeza y cuelloReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Tono muscular

Estímulo 15. El animal estará de pie. Se deberá mover cada extremidad independiente, cogida por el pie y en dirección al tronco. Cuando se dobla ligeramente se debe observar una resistencia que se le llama tono muscularReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

4. Exploración de la cabeza. Pares craneales

Estímulo 16. Sentido del olfato. Identificar posibles anosmias. Nervio olfatorio (I)Colocar un aroma sobre la narizReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estimulo 17. Reflejo pupilar. Tras mantener los párpados cerrados durante cierto tiempo, se le proyecta una iluminación intensa. Nervio Óptico (II)Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estimulo 18. Posición de globos oculares y localización óptica. Observar la posición y dirección de ambos ojos ante un objeto o persona. Levantando suavemente la piel de la cabeza y creando un nistagmo fisiológico. Nervio MOC(III), Troclear (IV) músculo oblicuo dorsal del ojo y MOE (VI) músculo lateral del ojo.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 19. Test del algodón. Deje caer un trozo de algodón en la cara del paciente. Coordinación par III, IV y VIReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 20. Reflejo palpebral. Al tocar la piel de la cabeza se desencadena un reflejo. Nervio trigémino (V) rama oftálmica (sensitiva)Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Page 4: Práctica de neurología

Estímulo 21. Reflejo inhibitorio o de amenaza. Un movimiento brusco del dedo en dirección al globo ocular desencadena un reflejo. Nervio trigémino (V) rama oftálmica (sensitiva)Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 22. Reflejo corneal. Al tocar con un algodón húmedo la córnea. Nervio trigémino (V) rama oftálmica (sensitiva)Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 23. Reflejo sensibilidad y movimiento. Músculos temporales y maseteros. Nervio trigémino (V) rama mandibular (sensitiva) y maxilar (mixta).Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 24. Reflejo sensibilidad y movilidad. Fosas nasales, mejillas y pabellón auricular. Nervio facial (VII). Mixto. Sensibilidad en la oreja y porción rostral de la lengua. Motor de la gesticulación.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 25. Actitud ante un silbido. Nervio estatoacústico (VIII). Sensitivo. Audición y equilibrioReacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 26. Reflejo de la deglución. Coger la faringe con cierta fuerza. Tocar el dorso de la lengua. Nervio glosofaríngeo (IX). Sensitivo de la parte caudal de la lengua y de la mucosa de la faringe, fibras motoras a los músculos de la faringe. Nervio hipogloso (XII) Motor de la musculatura de la lengua.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 27. Reflejo de la tos. Ladrido. Nervio vago (X). Mixto sensitivo y motor de la laringe.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 28. Reflejo de movilidad del cuello. Ladrido. Nervio espinal accesorio (XII). Motor de los músculos esternocefálico, braquiocefálico y trapecio.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

5. Reflejos espinales. Son aquellos cuyo centro e integración se halla en la sustancia gris de la médula espinal.

Anteriores

Estímulo 29. Reflejo del extensor carporradial. Percusión de la cara craneolateral del radio. M. extensor carporradial. N radial C7-C8-T1Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Page 5: Práctica de neurología

Estímulo 30. Reflejo de flexión del tríceps. N radial C7-C8-T1Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 31. Reflejo de flexión del bíceps. N radial C7-C8-T1Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Posteriores

Estímulo 32. Reflejo del tendón de la rodilla. Ligera percusión con la pierna levantada y la rodilla algo doblada. M. cuádriceps. N. femoral segmento L3-L6Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 33. Reflejo del gastrocnemio. Rotar ligeramente el tarso y golpear suavemente su tendón de inserción. Nervio radial.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 34. Reflejo de flexión. Presión rápida e incremental de la piel entre los dedos. Ciático L5-S1 (todos los flexores)Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 35. Reflejo anal. Se golpea suavemente el periné con en martillo de reflejos. M. esfínter anal y flexores de la cola. N pudendo S1-S2-S3Reacción _________________________________________________________________Interpretación _____________________________________________________________

Page 6: Práctica de neurología

Estímulo 30. Reflejo de flexión del tríceps. N radial C7-C8-T1Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 31. Reflejo de flexión del bíceps. N radial C7-C8-T1Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Posteriores

Estímulo 32. Reflejo del tendón de la rodilla. Ligera percusión con la pierna levantada y la rodilla algo doblada. M. cuádriceps. N. femoral segmento L3-L6Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 33. Reflejo del gastrocnemio. Rotar ligeramente el tarso y golpear suavemente su tendón de inserción. Nervio radial.Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 34. Reflejo de flexión. Presión rápida e incremental de la piel entre los dedos. Ciático L5-S1 (todos los flexores)Reacción __________________________________________________________________Interpretación ______________________________________________________________

Estímulo 35. Reflejo anal. Se golpea suavemente el periné con en martillo de reflejos. M. esfínter anal y flexores de la cola. N pudendo S1-S2-S3Reacción _________________________________________________________________Interpretación _____________________________________________________________