Practica Embrio

3
PRACTICA #1: MANEJO, USO Y PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO. 1.- PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO Parte mecánca Pie o sopor te: sir ve como base al mic roscopio y en él se encuentra la fue nte de iluminación. Platina:  superficie sobre la que se colocan las preparaciones. Tubo: cilindro hueco que forma el cuer po del microsc opio . Cons tituy e el soporte de oculares y objetivos. Revólver:  estructura giratoria que contiene los objetivos. Brazo o asa: une el tubo a la platina. Lug ar por el que se debe tomar el microscopio pa ra trasladarlo de lugar. Tornillo macrométrico sir ve para obte ner un pri mer enfoque de la muestra al utilizarse el objetivo de menor aumento. Desplaza la platina verticalmente de forma perceptible. Tornillo micrométrico: sirve para un enfoque preciso de la muestra una vez que se ha realizado el enfoque con el macrométrico. Parte !"tca Oculares:  sistemas de lentes m!s cercanos al ojo del observador ampl"an la imagen del objetivo. Objetivos:  Lentes situados cerca de la muestra amplia la imagen de esta. Condensador:  sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra sobre la preparación de manera que proporciona mayor o menos contraste.

description

embrio practica

Transcript of Practica Embrio

7/17/2019 Practica Embrio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-embrio 1/3

PRACTICA #1:

MANEJO, USO Y PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO.

1.- PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO

Parte mecánca

Pie o soporte:  sirve como base al microscopio y en él se encuentra la fuente de

iluminación.

Platina: superficie sobre la que se colocan las preparaciones.

Tubo:  cilindro hueco que forma el cuerpo del microscopio. Constituye el soporte de

oculares y objetivos.

Revólver: estructura giratoria que contiene los objetivos.

Brazo o asa: une el tubo a la platina. Lugar por el que se debe tomar el microscopio para

trasladarlo de lugar.

Tornillo macrométrico sirve para obtener un primer enfoque de la muestra

al utilizarse el objetivo de menor aumento. Desplaza la platina verticalmente de forma

perceptible.

Tornillo micrométrico: sirve para un enfoque preciso de la muestra una vez que se ha

realizado el enfoque con el macrométrico.

Parte !"tca

Oculares: sistemas de lentes m!s cercanos al ojo del observador ampl"an la imagen del

objetivo.

Objetivos: Lentes situados cerca de la muestra amplia la imagen de esta.

Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra

sobre la preparación de manera que proporciona mayor o menos contraste.

7/17/2019 Practica Embrio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-embrio 2/3

Fuente de iluminación (Foco): #ncargado de transportar o dirigir los rayos luminosos

hacia el condensador

ia!ra"ma o iris: sobre el reflector de la fuente de iluminación. $briéndolo o cerr!ndolo

permite graduar la intensidad de la luz.

.- PASOS PARA EL CORRECTO MANEJO DEL MICROSCOPIO OPTICO.

%. & 'a que est! el microscopio óptico en la mesa de trabajo se procede a quitar el forro.

(. & )e le quita el nudo al cable y se conecta. ' se lo prende.

*. &)e coloca la muestra que se va a observar.

+. & )e coloca la muestra de adelante hacia atr!s abriendo las pinzas con cuidado

colocando la l!mina con la muestra.

,. & se enciende la l!mpara del microscopio.

-. & )e acomodan los oculares de tal forma que se puedan observar las im!genes en un

solo campo.

. & )e mover! el carro del microscopio óptico para centrar la imagen con los objetivos.

/. & 0ara dar inicio a observar la l!mina el objetivo debe estar colocado en el de menor 

aumento si no est! colocado en la forma correcta ser! necesario mover el revólver a la

derecha o ala izquierda para que quede en la posición correcta o adecuada.

1. & 2unca debes empezar a observar con el objetivo +34 o %334

%3. & Con el tornillo macrométrico sube la platina para observar la imagen y se enfoca con

el tornillo micrómetro.

$.-PRECAUCIONES Y MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO OPTICO.

espués de utilizar el microscopio óptico se deber# $acer lo si"uiente:

%. & apagar la l!mpara

(. & se quita la l!mina con la muestra

*. & se baja la platina.

+. & )e mueve el carro para que quede en la posición correcta.

,. &)e desconecta el cable que alimenta de corriente a la l!mpara del mismo y se hace

nudo.

-. & )e limpia el microscopio con una franela 5brazo base o pie etc6

7/17/2019 Practica Embrio

http://slidepdf.com/reader/full/practica-embrio 3/3

. & Los oculares y los objetivos se limpian con una solución especial5solución de 7iliam6 y

algodón.

/.& )e coloca el forro

%.- &I&LIO'RA()A

Ciencias, A. (s.f.). Partes de un microscopio. Recuperado el 14 de Septiembre

de 2015, de Area Ciencias: ttp:!!""".areaciencias.com!partes#

microscopio.tm

$oodle1%. (s.f.). Manejo del microscopio. Recuperado el 14 de Septiembre de

2015, de &iolo'a *eolo'a + -S:

ttp:!!""".moodle1%.manuel'/s.com!maneo.tm