Practica Inorganica Reactividad de elementos representativos

3
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA – UPTC FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS Área: Química Inorgánica I PRÁCTICA No. 2 PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS: TENDENCIAS DE REACTIVIDAD OBJETIVO Observar e identificar los elementos de algunas familias de la tabla periódica con base en las propiedades físicas y químicas. PRELABORATORIO 1. Ver etiquetado y consultar fichas de seguridad para los reactivos empleados en esta práctica. MATERIALES Y EQUIPOS MATERIAL REACTIVOS 10 Tubos de ensayo 2 g Al, Ca, K, Mg, Na, P, S. 2 Cápsulas de porcelana Ag, Cu, I, Fe, P, Pb, Sn, Zn. 1 Gradilla 1 g CoCl 2 , CrCl 3 , Cu(SO 4 ) 2 , KCl, NaCl, MgCl 2 , Pb(NO 3 ) 2 , SrCl 2 , ZnCl 2 . 1 Espátula 20 mL HCl 6N 1 Pinzas para crisol 5 mL Fenolftaleína 1 Pinza para tubo de ensayo 1 Vidrio de reloj 1 Cuchara de combustión 1 Varilla agitadora Papel universal Papel tornasol rojo PRECAUCIONES El azufre, yodo y fósforo deben manejarse con espátula. Evite el contacto con la piel. Si hay contacto, lavar con abundante agua. EXPERIMENTAL ACTIVIDAD 1. Propiedades físicas de metales y no metales 1. Observe la apariencia de los elementos: Al, Ag, Ca, Cu, Fe, I, K, Na, Mg, P, Pb, S, Sn, Zn. Describa las propiedades que observa. Pruebe la maleabilidad en Al, Mg, Zn, Fe. 2. Clasifique los elementos observados y consulte sus principales características. ACTIVIDAD 2. Reactividad frente al agua 1. Observe detenidamente los frascos que contienen el Na y el K. Tenga en cuenta los cuidados que debe tener al manipular estos elementos.

description

Guía de laboratorio para comprobar y observar la reactividad de algunos compuestos de elementos representativos de la tabla periódica. Metales alcalinos y alcalinoterreos, metales de transición.

Transcript of Practica Inorganica Reactividad de elementos representativos

  • UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIA UPTC FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS ESCUELA DE CIENCIAS QUMICAS

    rea: Qumica Inorgnica I

    PRCTICA No. 2 PROPIEDADES PERIDICAS DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS:

    TENDENCIAS DE REACTIVIDAD OBJETIVO Observar e identificar los elementos de algunas familias de la tabla peridica con base en las propiedades fsicas y qumicas. PRELABORATORIO 1. Ver etiquetado y consultar fichas de seguridad para los reactivos empleados en esta prctica. MATERIALES Y EQUIPOS

    MATERIAL REACTIVOS 10 Tubos de ensayo 2 g Al, Ca, K, Mg, Na, P, S. 2 Cpsulas de porcelana Ag, Cu, I, Fe, P, Pb, Sn, Zn.

    1 Gradilla 1 g CoCl2, CrCl3, Cu(SO4)2, KCl, NaCl, MgCl2, Pb(NO3)2, SrCl2, ZnCl2.

    1 Esptula 20 mL HCl 6N 1 Pinzas para crisol 5 mL Fenolftalena 1 Pinza para tubo de ensayo 1 Vidrio de reloj 1 Cuchara de combustin 1 Varilla agitadora Papel universal Papel tornasol rojo

    PRECAUCIONES El azufre, yodo y fsforo deben manejarse con esptula. Evite el contacto con la piel. Si hay contacto, lavar con abundante agua. EXPERIMENTAL ACTIVIDAD 1. Propiedades fsicas de metales y no metales 1. Observe la apariencia de los elementos: Al, Ag, Ca, Cu, Fe, I, K, Na, Mg, P, Pb, S, Sn, Zn. Describa las

    propiedades que observa. Pruebe la maleabilidad en Al, Mg, Zn, Fe. 2. Clasifique los elementos observados y consulte sus principales caractersticas. ACTIVIDAD 2. Reactividad frente al agua 1. Observe detenidamente los frascos que contienen el Na y el K. Tenga en cuenta los cuidados que debe

    tener al manipular estos elementos.

  • 1.1. Agregue 5 mL de agua en una capsula de porcelana. Introduzca un pedazo de papel indicador al agua. Con la esptula limpia y seca extraiga una pequea porcin de Na y llvelo al vidrio de reloj, que debe estar completamente seco. Adicinelo sobre el agua que hay en la cpsula de porcelana. Observe y anote sus observaciones.

    1.2. Compruebe el pH de la solucin con papel indicador universal, con papel tornasol rojo y con fenolftalena.

    1.3. Proceda de igual forma con K y Ca. 2. Limpie con papel de lija la superficie de una lmina de Mg e introdzcala en el agua. Pruebe a solucin

    con papel indicador. Observe y anote. 2.1. Retire el Mg y caliente el agua hasta ebullicin. Despus introduzca el magnesio. Observe, anote y

    explique lo sucedido. 2.2. Compruebe el pH de la solucin con papel indicador universal, con papel tornasol rojo y con

    fenolftalena. 3. En todos los casos escriba las reacciones que describen el proceso, nombre cada una de las especies

    segn IUPAC y concluya respecto a la clasificacin de los elementos. ACTIVIDAD 3. Reactividad frente al oxgeno 1. Tome una pequea porcin de Na, depostelo en una cuchara de combustin y colquelo en la llama del

    mechero. Observe en la superficie metlica la formacin del xido. Observe atentamente, anote y explique lo sucedido.

    1.1. Al compuesto formado sobre la cuchara de combustin disulvalo en unas gotas de agua. Tome el pH de la solucin, tomando una gota de la solucin con la varilla de agitacin sobre papel indicador universal, papel tornasol rojo y fenolftalena. Observe, anote y explique lo sucedido.

    1.2. Proceda de manera similar con el K. 2. Tome una cinta de 1 cm de Mg con la pinza para crisol, qumela con ayuda del mechero; la luz emitida

    es intensa! Observe, anote y explique lo sucedido. Qu ocurri? Se habr formado un nuevo producto? Cul?

    2.1. Disuelva las cenizas en unos mililitros de agua y agite. Tome el pH de la solucin, tomando una gota de la solucin con la varilla de agitacin sobre papel indicador universal, papel tornasol rojo y fenolftalena. Se habr formado un nuevo producto? Cmo se llamara?

    3. En todos los casos escriba las reacciones que describen el proceso, nombre cada una de las especies

    segn IUPAC y concluya respecto a la clasificacin de los elementos. ACTIVIDAD 4. Obtencin de un xido no metlico 1. Tome una pequea porcin de fsforo (P), e introdzcalo en un tubo de ensayo y tpelo inmediatamente.

    Si no hay reaccin quite el tapn y calintelo con sumo cuidado. Observe, anote y explique lo sucedido. 1.1. Destape el tubo y adicione unas gotas de agua, tape y agite. Pruebe la solucin con papel indicador

    universal. 2. Tome un poco de azufre con la cuchara de combustin y pngalo sobre la llama del mechero, con mucho

    cuidado, hasta que esta funda formando un lquido color pardo. Observe, anote y explique lo sucedido. 2.1. Tome el pH de la solucin, tomando una pequea cantidad de S con la varilla de agitacin y sobre papel

    indicador universal.

  • ACTIVIDAD 5. Reactividad frente a cidos 1. Rotule 6 tubos de ensayo del 1-6. Deposite en cada tubo de ensayo una PEQUEA cantidad de muestra

    de los elementos: Ca, Cu, Fe, Mg, Sn y Zn. Adicione sobre cada tubo 1 mL de HCl 6N. Observe y anote los resultados.

    1.1. Determine el orden de reactividad y explique el por qu de ese orden. 2. En todos los casos escriba las reacciones que describen el proceso, nombre cada una de las especies

    segn IUPAC y concluya respecto a la clasificacin de los elementos. ACTIVIDAD 6. Metales de transicin 1. Observe y describa las siguientes sales: CoCl2, CrCl3, Cu(SO4)2, KCl, NaCl, MgCl2, Pb(NO3)2, SrCl2, ZnCl2. 1.1. Limpie el alambre de platino humedecindolo en cido clorhdrico, que debe estar en la cpsula de

    porcelana e introdzcalo en la llama del mechero. 1.2. Si en la llama se observa alguna coloracin, se humedece en el HCl y se calienta varias veces el alambre

    de platino, hasta que la llama no se coloree. 1.3. Cuando el alambre est limpio, humedzcalo en HCl y toque la primera sustancia colocada en los

    vidrios de reloj. 1.4. Introduzca el alambre en la llama y tome nota de la coloracin que adquiere. 1.5. Limpie nuevamente el alambre y repita el experimento anterior con cada una de las sustancias

    restantes. 2. Llene la Tabla 1 con las observaciones de esta actividad:

    Tabla 1. Observaciones de los metales expuestos a la llama. Nombre del compuesto

    Frmula qumica Color de la

    llama Metal que

    produce el color

    2.1. A qu se deben las diferentes coloraciones que presentan los metales al someterlos a la prueba de la

    llama? 2.2. Cmo influye la presencia de los aniones en la prueba de la llama? 2.3. Consulte brevemente acerca de los compuestos empleados en pirotecnia e indique al menos tres (3)

    metales responsables del color emitido. REFERENCIAS 1. Housecroft, C. E.; Sharpe A. G. (2006). Qumica Inorgnica. Madrid, Espaa.