PRÁCTICA N 2 quimica

download PRÁCTICA N 2 quimica

of 5

Transcript of PRÁCTICA N 2 quimica

  • 8/6/2019 PRCTICA N 2 quimica

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE

    INGENIERA CIVIL

    CURSO DE QUMICA PRCTICADOCENTE:ESTUDIANTES:

    ANGEL EPIFANIO ROJAS QUISPEMIGUEL TAIPE ATAYPOMA

    CICLO : I CHUANCAVELICA - 2011

    PRACTICA DELABORATORIO

  • 8/6/2019 PRCTICA N 2 quimica

    2/5

  • 8/6/2019 PRCTICA N 2 quimica

    3/5

    I. TABULACIN DE DATOS Y RESULTADOS:CUADRO 1: PARA LA RELACIN MASA (g)/VOLUMEN (mL) PARALQUIDOS:

    MUESTRA

    LQUIDA

    Volmen del

    Lquido (mL)

    Masa (g) de

    Probeta

    Masa (g) de

    Prob+Lquido

    Masa (g) de

    Lquido

    Relacin

    g/mLH2O (A) 10 34.2069 43.7611 9.5542 0.95542

    10 34.2071 43.76 9.5529 0.95529

    10 34.2069 43.7594 9.5525 0.95525

    Alcohol (B) 10 57.8982 65.5847 7.6865

    10 57.8982 65.5847 7.6865

    10 57.8981 65.5847 7.6866

    Solucin "A" 10 34.2069667 43.7601667 9.5532 0.95532

    Solucin "B" 10 57.8981667 65.5847 7.6866 0.76866

    TABLA DE SLIDOS:DATOS PARA LA RELACIN MASA (g)/VOLUMEN (mL) PARA

    MUESTRALQUIDA

    Volmen delLquido (mL)

    Masa (g) deProbeta

    Masa (g) deProb+Lquido

    Masa (g) deLquido

    Relacing/mL

    SAL 10 16.3234 20.9619 4.6385 0.46385

    10 16.3233 20.9618 4.6385 0.46385

    10 16.3235 20.9618 4.6383 0.46383

    Solucin "A" 10 16.3234 20.9618333 4.63843333 0.46384333

    PLOMO 10 16.3234 24.7477 8.4243 0.84243

    FIERRO 20 16.3234 68.0482 51.7248 2.58624

    II. CUESTIONARIO DESARROLLADO:1. Mediante un esquema de la balanza sensibilidad utilizada, indique

    las partes ms importantes y la sensibilidad.

    2. Elabore una lista de acciones incorrectas en el uso de la balanzaque ocasione causa error en la pesada.

    Evitar apoyarse en la mesa de trabajo al momento de mazar

    las muestras ya que ocasionan variacin en los resultados. Evitar aglomeracin al momento de mazar las muestras ya que

    cuando conversan provocan rfagas de viento que modificanlos resultados.

    Al momento de realizar el mazado fijarse que la balanza deprecisin este en cero absoluto para tener un buen resultado.

    Colocar las muestras al momento de mazar en el centro delplatillo para optimizar el mazado.

  • 8/6/2019 PRCTICA N 2 quimica

    4/5

    1. En las grficas obtenidas para los slidos y por interpolacinencuentre e volumen de 10g de cada muestra, compare con elvalor terico y determine el porcentaje de error en cada caso. Porcentaje de error de la Sal.

    =mv

    =4.63842.3=2.016%E=Vt-VmVt*100%E=2.160-2.0162.160*100=0.0666%E=6.6%

    Porcentaje de error del Plomo

    =mv

    =8.42430.8=10.5303

    %E=Vt-VmVt*100

    %E=11.300-10.530311.300*100=0.0681

    %E=6.8115%

    Porcentaje de error del Fierro

    =mv

    =51.72487=7.3892

    %E=Vt-VmVt*100

    %E=7.900-7.38927.900*100=0.064

    %E=6.46%

    1. Calcular la densidad experimental y l % de error de una pieza deoro cuya masa es 200 g y sumergida en una probeta aumenta elnivel del agua en 10.5 mL.

    =mv

    =20010.5=19.0476

    %E=Vt-VmVt*100

    %E=19.320-19.047619.320*100=0.014

    %E=1.4%

    2. Cuantos gramos de Pb hay en el mismo volumen que ocupan 50 gde Au.

  • 8/6/2019 PRCTICA N 2 quimica

    5/5

    =mv

    Au=mAuv Pb=mPbv, Entonces

    mAuAu=mPbPb

    505=mPb11.300

    mPb=5011.35=113g

    I. CONCLUSIONES.El mazado correcto de los lquidos y slidos es importante paraobtener resultados precisos en su densidad, evitando de esta manerael mnimo error porcentual que nos arrojan.

    II. SUGERENCIAS.Evitar la aglomeracin en la balanza de precisin al momento demazar ya que esta es la principal causa de error al momento demazar.

    III. BIBLIOGRAFA. Qumica (Humberto Mandujano). Qumica (Edit. Cesar Vallejo).